Cinco cómics que leer o regalar, para este día del libro.

Mañana es el día del libro, así que me acerco por aquí a daros ideas, a recomendaros cinco tebeos que leer o regalar en este día, por si estáis dudando todavía.

  • Gran Hotel Abismo: De la mano del dibujante gallego David Rubín y del guionista Marcos Prior nos situamos en un futuro cercano y probable donde el individualismo y el neoliberalismo se han tornado una religión de estado. La violencia institucional conduce al estallido de violencia total en esta obra con un trabajo gráfico y narrativo impresionante y con una ambientación terriblemente cercana. Gran Hotel Abismo
  • Creepy Presenta – Bernie Wrightson: Fallecido recientemente, Bernie Wrightson fue uno de los maestros del cómic de terror. Su estilo vívido y aterrador hace que sus ilustraciones en blanco y negro den un plus de vida a las perturbadoras historias que ilustraba durante su paso por las míticas revistas Creepy e Eerie, de Warren Comics. Fuertemente marcado por la escuela EC Comics/Tales from the Crypt, Wrightson ganaría fama y un lugar en la historia y el Olimpo del tebeo por ser el padre de La Cosa del Pantano. Este tomo nos trae una selección de historias cortas, con sus trabajos más representativos en Creepy e Eerie, acompañado de varias portadas y ilustraciones como bonus. Bernie Wrightson
  • Elric de Melniboné – Biblioteca Michael Moorcock Volumen 1: La editorial Yermo Ediciones nos trae la adaptación de la primera novela de Elric de Melniboné al comic, con guión a cargo del mítico Roy Thomas y un trabajo gráfico excelente de las manos de P. Craig Russell y Michael T. Gilbert. Una adaptación muy fiel que no desmerece en nada a la novela original. Elric de Melniboné
  • La Casta de los Metabarones: Si hubo algo bueno del fiasco en el intento de Jodorowsky de llevar Dune al cine fue la gran saga de ciencia ficción que salió de todo ese trabajo. Empezando con El Incal que firmó junto al insuperable Giraud/Moebius y siguiendo por todas las obras que creó posteriormente vinculadas a ese universo. La Casta de los Metabarones sería una precuela de El Incal centrada en el personaje de El Metabarón, contándonos la historia de su linaje familiar y de cómo generación tras generación han ido forjando al guerrero más poderoso del universo. El trabajo gráfico de Juan Giménez, impresionante, Jodorowsky por su parte no defrauda y ofrece otro cómic magistral.La Casta de los Metabarones
  • El Cid: Tras dejar su carrera en el mundo de la publicidad Antonio Hernández Palacios se hizo un nombre en el tebeo europeo dibujando westerns, pero el cuerpo le pedía lanzarse a algo épico y medieval. Inspirado en El Príncipe Valiente comenzó una serie que había proyectado que durara de 20 a 25 tomos pero que, por desgracia, sólo llegó al cuarto. De hecho al quedarse en el arranque el personaje del Cid es casi secundario, hasta ese momento centrándose más en presentar a la familia real y el contexto histórico. La obra se mueve oscilando entre el relato mítico y la historia, buscando un balance entre ambas figuras: el mito del Cantar del Mio Cid y los personajes históricos. El tercer volumen, La Toma de Coimbra, marca uno de los pináculos del tebeo español. Hoy por hoy es posible disfrutar de los cuatro tomos recopilados por la editorial Ponent Mon en un tomo integral.El Cid

Premios Simpson de la NBA 2016

Se me ha ocurrido esta tarde una idea, muy inspirada en los debates de basket que mantengo con mi colega David: Los premios Simpson de la NBA 2016 ¿Premios Simpson? Sí, premios Simpson. Si eres fan de los Simpson verás ahora por qué.

En fin, esta es la «primera edición«, a ver si vienen después muchas más. Vamos con las categorías:

Premio anual Montgomery Burns por su sobresaliente labor en el campo de la Excelencia: Stephen Curry por su año MVP

Premio Matlock : Pau Gasol por su temporada all-star de 16 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 2 tapones a los 35 años.

Premio Hank Scorpio: R.C. Buford (San Antonio Spurs) por el fichaje de LaMarcus, la renovación de Kawhi, el buen ojo con Marjanovic y el chollo que se levanta con West.

Premio Qué Homer he tenido: Harrison Barnes con esta canasta

Premio yo me llamo Ralph: Marcelinho Huertas con este doble fail

Premio a la persona que menos se ha esforzado para llegar hasta aquí: Brett Brown, tercer año consecutivo de tankeo con los Sixers y ahí sigue al frente del equipo. Esta vez con un 10-72.

Premio Tiborowski: Kristaps Porzingis, novato europeo que si no fuera por el sobresaliente año de Towns habría optado a ser el Rookie del Año

Premio Nelson Muntz: Matthew Dellavedova con un nivel de contacto que sería falta hasta en fútbol australiano

Premio Bombardeo: Brad Stevens por su trabajo con los Celtics, un equipo con poco talento pero muy bien dirigido y aprovechado. Han estado en playoff y han dado batalla en primera ronda.

Terrordrome: El videojuego de lucha que llevabas años deseando

El otro día a través de los amigos de Zinemaníacos descubría este videojuego. Vi la entrada en el móvil mientras esperaba en un bar así que hasta hoy no me puse a buscarlo (de hecho tuve que preguntarles cómo se llamaba, que ya ni lo recordaba).

Herbert West vs Violent Cop

¿Por qué es El videojuego de lucha que llevabas años deseando? pues porque en él podrás enfrentar a los grandes psicópatas del cine de terror cara a cara. Sí, los grandes entre los grandes: Jason Voorhees (en dos versiones, con machete y con hacha), Freddy Krueger, Leatherface, Micheal Myers, Ashley «Ash» Williams, The Tall man, Chucky, Ghostface, Matt Cordell, Candyman, Herbert West, Pumpkinhead y Pinhead. Menuda pandillita para irse de cañas.

Terrordrome Ash Evil Dead
Ash vs Ash, rememorando El Ejército de las Tinieblas!

El juego ha sido creado por un fan y, como pasaba con el PC Fantacanestro del que hablamos hace tiempo, se pasa por el forro los temas de licencias y nos regala esta experiencia. ¿Los gráficos podrían ser mejores? Por supuesto. ¿La jugabilidad? Para el que se criara con los arcades de los 90 es la habitual. ¿Merece la pena? Si eres aficionado a los juegos de lucha no te engañaré, es un juego indie muy del montón, aquí la gracia radica en los personajes de los que dispones que lo hacen la fantasía de todo buen friki del género. Si te han flipado películas como Posesión Infernal, Pesadilla en Elm Street, Phantasma, Halloween, Muñeco Diabólico o Viernes 13 es un juego que debes probar. A fin de cuentas es gratis así que sólo pierdes el rato en descargarlo si no te acaba de convencer, y si te gustan esas pelis pasarás un rato muy divertido.

Carátulas películas Terrordrome

El juego está creado para Windows XP o superior, pero lo he probado en un Ubuntu 14.04 y en un ElementaryOS y en ambos me ha funcionado con Wine como una seda, así que que el aficionado Linuxero no se quedará sin disfrutarlo. Lo dicho, una frikada más que recomendable para divertiros.

Chucky vs Herbert West

El juego está disponible para ser descargado desde la página del proyecto. Esperemos que no lo tumben por algún tema de derechos para poder seguir disfrutando la frikada. Os dejo un enlace a un vídeo con un gameplay.

Terrordrome: old school vs new school

Cinco libros que leer en 2015

Ya el año pasado hice una recopilación recomendando cinco obras variadas. Vamos con otra recopilación para este año.

  • Cien años de Soledad: Uno de los tristes decesos de 2014 fue el del genio colombiano Gabriel García Márquez. Tras una larga enfermedad (le diagnosticaron el cáncer linfático en 1999) uno de los grandes del realismo mágico se iba de este mundo, dejando un legado de obras indispensables. Y dentro de su excepcional trabajo destaca, como pináculo de la literatura latinoamericana, Cien Años de Soledad: la historia de una estirpe condenada a la desaparición por su propia endogamia, y un retrato de la historia de todo un continente a través de una obra cargada de metáforas y simbolismo.
    Gabriel García Márquez
  • Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza: Obra sobre historia económica de Daron Acemoglu (MIT) y James A. Robinson (Harvard), que curiosamente ha sido el último libro que leí en 2014 (recomendación de un amigo). Su tesis viene a ser un análisis Keynesiano de los postulados de Milton Friedman, y aunque a veces cometen un sesgos intencionado para justificar sus teorías, y además se mueven siempre dentro de la lógica de los economistas liberales, tiene un capítulo muy interesante sobre la historia de la España colonizadora, que es lo que me hace introducirlo en esta lista. La verdad es que su teoría de las élites extractivas puede aplicarse con éxito a los países más hundidos de la Europa actual.
    Por qué fracasan las naciones
  • Actos de Agresión: Sobre todo entra en esta lista como complemento al antes citado Por qué fracasan los países… ya que Noam Chomsky nos ofrece aquí su lúcido análisis de la agresiva política exterior estadounidense. Escrito hace 14 años, mantiene su plena vigencia, analizando las formas de manipulación mediática de los estados y las estrategias de criminalización de sus «enemigos».
    Noam Chomsky
  • Guardias, Guardias: Parte de la desternillante saga Mundodisco, una parodia de las novelas de Dragonlance a cargo del británico Terry Pratchet. Nos presenta al alcohólico jefe de la guardia Vimes, en una ciudad de Ankh Morpok donde su función se ha vuelto testimonial ya que hasta el crimen está regularizado por el pragmático gobierno del Patricio Vetinari, una suerte de cruce entre Maquiavelo y Tsun Tzu. Para revitalizar a la guardia llega Zanahoria, un humano de increíble fuerza e ingenuidad al haberse criado entre enanos. Siempre he dicho que uno de sus diálogos finales (lo reconoceréis cuando lleguéis a él) es uno de los mejores retratos de la condición humana que se hayan escrito. Fácil de leer, divertido e indispensable.
    Guardias, Guardias
  • El Eternauta: Un clásico del comic argentino de ciencia ficción, a cargo del guionista Héctor Germán Oesterheld (secuestrado en 1977 por la dictadura, y probablemente asesinado ese año o a principios de 1978) y el dibujante Francisco Solano López. Una obra que disfraza la crítica a los golpes de estado, las intervenciones extranjeras y el autoritarismo militar en un cuento de ciencia ficción y supervivencia. Si bien la historia original peca a veces de apoyarse demasiado en el texto y dejar el dibujo reducido a un papel más secundario en la narrativa, es con todo el derecho del mundo una de las obras esenciales del comic argentino.
    El Eternauta

Los mejores villanos de comic

Vamos con un articulillo friki, y es que llevo unos días muy de villanos desde que estoy viendo Fargo, con ese genial Billy Bob Thornton interpretando al perturbador, despreciable y a la par magnético Lorne Malvo. Y es que ya lo cantaban Barón Rojo en los ochenta, que nada como ser el malo. Así que hoy vamos a hablar de mis villanos favoritos del mundo comic (ojito, contiene los tan temidos spoilers):

  • Ra’s Al Ghul: Elegante, amable, de impecables modales y sublime inteligencia, Ra’s Al Ghul es el personaje que más veces ha hecho salir a Batman de Gotham City. Ra’s es un profundo ecologista, quiere salvar a los animales, las selvas, los ríos, los verdes valles y las blancas montañas, incluso quiere saber a la humanidad de su autoextinción, pero su plan pasa por un masivo genocidio que reduzca la población humana a sólo 600 millones de personas, para así mantener su paraíso utópico. Gracias a las «fosas de Lázaro«, que él mismo descubrió y desarrolló en la Edad Media, se ha convertido en inmortal pero empieza a notar que las fuerzas le fallan después de siglos de conspiración y busca un sucesor que continúe su obra, alcanzando la conclusión de que el único hombre a su nivel es Batman (que como te puedes imaginar no está muy de acuerdo con su concepto genocida de salvación de la humanidad), al que intenta convencer de que se case con su hija (de hecho tienen un hijo, Damian). En las versiones cinematográficas de Batman ha aparecido en Batman Begins (y como parte de un flashback en The Dark Night Rises) interpretado por Liam Neeson. Aunque la fama siempre se la ha llevado el Joker, entre los villanos de Batman (puede que incluso de toda DC) me quedo con Ra’s, un tipo con mucha más clase. Ra's Al Ghul y su hija Talia
  • The Lord Weird Slough Feg: En el complejo universo épico de Sláine el caos es representado por Slough Feg. En el fondo no es tan diferente a su antagonista Sláine, que le sucederá como encarnación del Dios Cornudo. Ambos están en contra de la tradición machista y austera de los druídas, ambos quieren restaurar las viejas y festivas tradiciones de los tiempos en que Danu era la diosa suprema y las mujeres se encargaban de la magia y la religión. Pero lo que les diferencia es que Slough Feg decidió en su momento no dejar su trono como Dios Cornudo, no morir tras sus siete años de reinado, y permanecer en ese puesto, corrompiéndose y volviéndose más oscuro con el paso de las décadas, dejando la adoración a Danu para volverse devoto de Crom, el dios gusano. Como nuevo emisario del caos y la muerte Slough Feg es un débil cadaver andante que alarga su vida a base comer los huevos del gusano, rodeado de un nutrido grupo de fanáticos seguidores que quieren conquistar toda Irlanda. Vive recluído en una cueva en Carnac donde realiza pinturas rupestres que recuerdan los viejos tiempos, y una parte de él está deseando que simplemente se le aniquile para poder descansar. The Lord Weird Slough Feg
  • Magneto: El amo del magnetismo, el autoproclamado líder de la revolución mutante, la evolución de Magneto en los comics podría utilizarse para estudiar la posición de los medios de comunicación estadounidenses hacia su política exterior. Según convenga Magneto, originalmente el típico villano plano de «el mal por el mal» posteriormente reconvertido en el terrorista definitivo, puede ser un personaje duro e implacable pero con un trasfondo de buscar justicia y un bien superior (en los tiempos en los que los EEUU apoyaban levantamientos terroristas contra gobiernos socialistas por medio planeta) o puede ser, como lo es ahora (ahora que interesa asustar a la gente con amenazas terroristas), un terrible asesino cegado por la ira que sólo busca vengarse de una humanidad que no le ha tratado bien. Y es que el trasfondo de este personaje no pudo ser más duro: superviviente de los campos de exterminio nazis, donde su familia es brutalmente asesinada, pierde después a su hija en manos de una turba enfurecida. Esto provocará que viva con miedo a que la humanidad decida eliminar a los mutantes al estilo de la Alemania nazi, siendo la principal motiviación de sus actos. Magneto, amo del magnetismo
  • Ozzymandias: «No soy un villano de opereta, ¿De veras crees que te habría explicado mi golpe maestro si tuvieras la más remota posibilidad de impedir su ejecución?«, con esa frase Adrian Veidt, Ozzymandias, revela a Búho Nocturno que su plan para evitar la Tercera Guerra Mundial y acabar con las tensiones entre la URSS y los EEUU que acercan a la humanidad, guerra nuclear mediante, a la extinción está en marcha. Veidt pasa en Watchmen de héroe intachable a acaudalado empresario de ideas liberales y de ahí a villano genocida, aunque como en los casos antes citados de Magneto o Ra’s, su intención pretende tener un trasfondo altruista. Adrian Veidt - Ozzymandias
  • El Gobernador: En un mundo infestado por muertos vivientes como el de The Walking Dead hay algo más temible que los propios zombies: El Gobernador. Si has visto la serie de TV… nada que ver. En los comics El Gobernador en su primera aparición ya muestra una niveles de sadismo y crueldad innecesarios que te hacen pensar en él como en el mal en estado puro. Posteriormente, tras su reaparición, su crueldad patológica se verá acentuada. Al contrario que con otros villanos, el Gobernardor no tiene un trasfondo que le redima o justifique mínimanente, se trata de un completo bastardo, un personaje que se adaptar a la locura y falta de civilización del escenario que le toca vivir y que, en otras circunstancias probablemente habŕia sido un líder político, banquero o empresario de éxito. Sabe que la crueldad innecesaria genera miedo y que el miedo le da poder, y se aprovecha de todo ello, conviriténdose en uno de los más despreciables personajes que uno pueda cruzarse. El Gobernador tras su regreso
  • Rasputin: El viejo monje ruso, hijo adoptivo de la Baba Yaga, fue el responsable de traer a Hellboy a la tierra para desatar el apocalipsis, topándose para su sorpresa con un elemento con el que no contaba: el libre albedrío, y que el demonio que había traído se negara a seguir el plan supuestamente predestinado. Rasputín, inspirado en el personaje real pero bien redefinido para su comic por Mike Mignola, se nos presenta como un hombre que en vida persiguió el poder y que tras su primera muerte resucitó por obra de los dioses del caos para acabar con la humanidad y llevar a la tierra a una nueva era en la que él se convertiría en un dios. No duda en unirse a los nazis en su momento para lograr los medios y tecnología para su plan, pero jamás llega a servir a Hitler sino que se sirve de él para su propósito de total aniquilación de la humanidad.Rasputin en Cavendish