Entre los propósitos de año nuevo de mucha gente suele estar el leer más. Tildadme de oportunista pero creo que aprovecharé esta resacosa tarde de año nuevo (aunque tampoco tan resacosa como podría llegar a ser) para recomendar desde aquí 5 obras literarias que deberías devorar si todavía no lo has hecho:
- El mundo de ayer: Memorias de un Europeo (Stefan Zweig): Hubo un tiempo en que una persona podía coger sus bártulos y establecerse en otro país sin mucha objeción por parte del nuevo estado al que llegaba. No hace tanto de eso, en Europa alrededor de un siglo. La Gran Guerra lo cambió todo. El genial Zweig nos cuenta en esta obra autobiográfica sus años mozos viajando por Europa y las profundas transformaciones sociales sufridas en el continente, los cambios a partir de la primera guerra mundial, el ascenso del fascismo, el cierre de fronteras… todo desde el negativo prisma de un intelectual y activista austríaco y judío, desterrado de su propia tierra por el ascenso de los Nazis. La obra se publicó de forma póstuma tras el suicidio de Zweig (motivado por el temor a un mundo dominado por la sinrazón y el fascismo) en su exilio brasileño.
¿Es esta novela una larga nota de suicidio de Zweig? - Las Enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento (Carlos Castaneda): Obra polémica ya que para muchos es un mero engaño y propaganda New Age, mientras que para otros es una de las obras cumbre de la etnología del siglo XX. Carlos Castaneda, antropólogo peruano-estadounidense, nos cuenta en este libro su experiencia como aprendiz de brujo junto a un chamán Yaqui del estado de Sonora (México) llamado Juan Matus, un viaje iniciático que cambiará radicalmente su cosmovisión y que enfrentará su punto de vista occidental con el de los nativos. El libro era la tesis doctoral de Casteneda y fue publicado por la Universidad de California y, como ya he comentado antes, ha generado polémica casi desde el mismo momento de su publicación.
- Soy Leyenda (Richard Matheson): El 2013 se llevó a Matheson, uno de los grandes escritores de ciencia ficción del siglo XX, y por eso es un buen momento para reivindicar su obra. Soy Leyenda ha sido llevada cuatro veces al cine, pero todas de forma superficial, sin respetar el espíritu del libro. Porque más allá de una historia que combina terror y ciencia ficción, más allá de una historia de vampiros y mutantes, Soy Leyenda es un libro que trata sobre temas como el concepto de normalidad, la soledad, la adaptación a los cambios o las convenciones sociales. Su final es una bofetada a todo lo que el lector ha ido construyendo en su cabeza conforme leía.
Charlton siendo leyenda - Software Libre para Una Sociedad Libre (Richard M. Stallman): Si bien puede parecer una obra centrada únicamente en debatir sobre los fundamentos de GNU y del movimiento del software libre, esta colección de artículos trasciende el campo del software para hablarnos sobre conocimiento libre, los peligros que conllevan los abusos de las patentes y la forma en que nuestros derechos pueden ser violados por los gobiernos para favorecer a los intereses económicos. Por momentos algunos de ellos se tornan proféticos (podrás ver que la guerra de patentes de Samsung y Apple que tantas páginas llenó hace un par de años ya fue anticipada por el propio Stallman a mediados de los 90). Puedes leerlo y descargarlo desde este enlace, corre antes de que lo conviertan el delito por algún motivo.
- Watchmen (Alan Moore y Dave Gibbons): El comic que redefinió el comic, pura metalingüística. Obra cumbre del tebeo de superhéroes de los años 80, revistió de oscuridad y aportó una visión más adulta al género de superhéroes/vigilantes, dotando a los personajes de una profundidad que no se había visto antes en este género, mojándose en temas políticos, tratando temas como la sexualidad, el miedo o las crisis políticas de la guerra fría. Tanto Moore como Gibbons realizan un trabajo asombroso que llevará a la revalorización del comic como medio. El éxito de crítica en su día fue aplastante: arrasó en los premios Kirby, Eisner y Harvey y se convirtió en el primer comic en llevarse el premio Hugo.
Número 5 de Watchmen
Cinco obras de diversos géneros que te ayudarán a ver el mundo con otros ojos, con la luz que la buena literatura imprime a tu mirada y que te permite guiarte por el oscurantismo que nos acecha.