Pluto.tv: servicio de televisión gratis por Internet

Primera pregunta que te vendrá a la cabeza ¿Qué es Pluto.tv? Se trata de un servicio de televisión por internet gratuito con más de 100 canales. ¿Dónde está la trampa? Muy simple: Pluto.tv se nutre de material que ya está disponible en la red de forma gratuíta: vídeos de youtube o material de acceso libre de la plataforma Hulu, con la que tiene un acuerdo desde este año. ¿Entonces qué nos aporta Pluto? Bueno, nos da material con buena calidad de imagen y ordenado por canales temáticos. Un poco a modo de «me abruma la cantidad de contenido a elegir, vamos a ver qué ponen por aquí«.

Listado de canales de Pluto.tv

Puede accederse a Pluto.tv a través del navegador, aunque existen apps nativas para iOS, Android, MacOS y Windows. En el caso de Linux no hay app, aunque sí está disponible como app para los navegadores Chrome/Chromium. En todo caso, no hay limitación para usar ningún navegador (no como ocurre con Netflix, donde no es posible usarlo con Firefox). Su característica más atractiva es poder ser utilizado en televisores con conexión a la red, estando disponible para AppleTV, AndroidTV, Roky, Amazon’s Fire TV, televisores de Sony o dispositivos Chromecast.

Pluto.tv

La mayor parte del contenido que oferta la plataforma está en inglés, exceptuando uno de los canales infantiles donde vi que había varios capítulos de una serie manga con audio latino. Se agredecería la opción de contar con subtítulos, como una mejora de cara al futuro y que podría darle una mayor penetración en mercados fuera de los EEUU a esta plataforma. En los canales musicales echo en falta un mayor número ya que, dada la cantida de videoclips que hay disponibles en youtube, no sería difícil meter canales temáticos con más estilos. Que hay un canal dedicado a Nicky Minaj pero no existe ninguno de rock clásico, blues, heavy metal o jazz, por Dio!!!! Y ya puestos no estaría de más algún canal de tutoriales y cursos, que youtube está lleno, y alguno de noticias internacionales. Yo, por pedir, que no quede.

En resumen, no es la panacea ni una revolución, pero se trata de una plataforma interesante para consumir contenidos. De momento le daré una oportunidad, y habrá que esperar a ver cómo evoluciona, qué opciones van agregando y cómo evoluciona su oferta.

Os dejo para finalizar un vídeo tutorial de cómo integrar Pluto.tv en Kodi (el media center antes conocido como XBMC):

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.