Pluto.tv: servicio de televisión gratis por Internet

Primera pregunta que te vendrá a la cabeza ¿Qué es Pluto.tv? Se trata de un servicio de televisión por internet gratuito con más de 100 canales. ¿Dónde está la trampa? Muy simple: Pluto.tv se nutre de material que ya está disponible en la red de forma gratuíta: vídeos de youtube o material de acceso libre de la plataforma Hulu, con la que tiene un acuerdo desde este año. ¿Entonces qué nos aporta Pluto? Bueno, nos da material con buena calidad de imagen y ordenado por canales temáticos. Un poco a modo de «me abruma la cantidad de contenido a elegir, vamos a ver qué ponen por aquí«.

Listado de canales de Pluto.tv

Puede accederse a Pluto.tv a través del navegador, aunque existen apps nativas para iOS, Android, MacOS y Windows. En el caso de Linux no hay app, aunque sí está disponible como app para los navegadores Chrome/Chromium. En todo caso, no hay limitación para usar ningún navegador (no como ocurre con Netflix, donde no es posible usarlo con Firefox). Su característica más atractiva es poder ser utilizado en televisores con conexión a la red, estando disponible para AppleTV, AndroidTV, Roky, Amazon’s Fire TV, televisores de Sony o dispositivos Chromecast.

Pluto.tv

La mayor parte del contenido que oferta la plataforma está en inglés, exceptuando uno de los canales infantiles donde vi que había varios capítulos de una serie manga con audio latino. Se agredecería la opción de contar con subtítulos, como una mejora de cara al futuro y que podría darle una mayor penetración en mercados fuera de los EEUU a esta plataforma. En los canales musicales echo en falta un mayor número ya que, dada la cantida de videoclips que hay disponibles en youtube, no sería difícil meter canales temáticos con más estilos. Que hay un canal dedicado a Nicky Minaj pero no existe ninguno de rock clásico, blues, heavy metal o jazz, por Dio!!!! Y ya puestos no estaría de más algún canal de tutoriales y cursos, que youtube está lleno, y alguno de noticias internacionales. Yo, por pedir, que no quede.

En resumen, no es la panacea ni una revolución, pero se trata de una plataforma interesante para consumir contenidos. De momento le daré una oportunidad, y habrá que esperar a ver cómo evoluciona, qué opciones van agregando y cómo evoluciona su oferta.

Os dejo para finalizar un vídeo tutorial de cómo integrar Pluto.tv en Kodi (el media center antes conocido como XBMC):

Eliminar virus del FBI de OS X y Safari (Mac)

Aunque dije que no daría soporte a Maqueros en mi blog, al final acabo siendo blando y comentando alguna cosilla. Además, los inconscientes suelen ir por la vida sin antivirus ni cuidado porque les han dicho que «para Mac no hay virus».

En fin, seguro que hace unos meses… bueno, realmente hace más de un año, leísteis por aquí cómo eliminar el virus de la policía. En fin, pues ahora los usuarios de Mac tienen su propia versión de dicho malware, al menos según ha detectado la gente de Malwarebytes. Como en Mac todo es más grandilocuente en este caso este ransomware en lugar de amenazarte haciéndose pasar por la policía lo hace como si fuera el FBI (mucho más glamouroso, donde va a parar).

Virus FBI Safari OS X
Captura de pantalla del virus desde la web de Malwarebytes

Por suerte para el usuario maquero el virus es menos jodón que en Windows (alguno dirá «ves, hasta los virus son más sencillos de usar en mi Mac»), básicamente porque en lugar de secuestrar el sistema secuestra el navegador Safari (eso pasa por usar Safari y no un navegador de verda). Esto hará que cuando el usuario entre en dicho navegador le salga la página de «El FBI te va a joder pero bien» y si intenta salir una función de Javascript le bloqueará, obligándole a matar el proceso del navegador.

Virus FBI pop up OS X Safari
Captura del mensaje que no te deja cerrar el navegador

La desinfección es simple: basta con borrar la caché del navegador, el historial del navegación y las cookies. Al hacer esto la página maliciosa desaparecerá del navegador y el usuario ya podrá volver a navegar normalmente. Es decir, secuestro al guano.

Javascript Virus FBI Safari OS X
Parte del Javascript que bloquea tu navegador, sacado de MalwareBytes

Curiosamente el otro día descargando un juego del Google Play (tranquilos, fue retirado a los pocos minutos) me instaló un malware similar en el navegador nativo de Android (que me redireccionaba por javascript y no me dejaba navegar), y la solución era la misma: borrar caché, borrar datos del navegador… y pista.

 

Configurando una IP estática en Ubuntu

Aunque pueda parecer un anacronismo a algunos usuarios menos veteranos, configurar una ip estática no es algo de los años 90. Para configurar cualquier servidor (VPN, servidor de aplicaciones, sistema de intercambio de archivos) necesitaremos que la ip sea estática para dirigir hacia ella los puertos del router.

Voy a explicar como podéis hacerlo por medio del entorno gráfico. Lo primero es que busquéis Configuración del sistema y allí a Red, que está dentro de la sección hardware. Configuración del sistema está, por defecto, en el panel de inicio de Unity, a la izquierda.

Ya en la ventana de red selecciona la tarjeta a configurar y pulsa Opciones. Ahí vete a la pestaña Ajustes de IPV4. En Nombre de conexión pon lo que creas oportuno para no liarte. Método es lo más importante, por defecto debería estar DHCP así que cámbialo por Manual.

Ahora toca configurar la Dirección pulsado el botón Añadir. Ahí te toca elegir la ip que quieres, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada. Daré por hecho que si quieres configurar una ip estática tienes estos conceptos básicos sobre redes claros, pero si tenéis dudas ponedlo en un comentario y me curro una entrada sobre esos conceptos.

Finalmente, nos queda elegir el servidor DNS. La práctica habitual es elegir al menos 2, por si uno se cae. Introduce las diferentes direcciones ip separadas por comas. Si quieres, aquí tienes un listado con algunos.

Ok, has ido siguiendo los pasos y ya tienes configurada tu ip estática. Pero como todo en Linux, requiere reiniciar el servicio. Al pulsar Guardar al terminar la configuración volverás a la ventana de Red. Ahí fíjate en un botón tipo interruptor que tienes en la parte superior derecha. Púlsalo una vez para desmontar la conexión y otra para reconectar. Si todo ha ido bien aparecerán los datos de conexión que has configurado antes.

Con todo esto tienes tu ip estática configurada en Ubuntu. Si eres usuario de Apple (además de darte mis condolencias y de decirte que te pases a Linux cuanto ants) te puedo comentar que los pasos para esto son los mismos para configurar una ip estática en un Mac, en lugar de Configuración del sistema, creo que el primer menú es Preferencias, luego allí vas a Red, luego a Ethernet, Avanzado y Configurar IPv4. Luego sigues los mismos pasos (ponerlo en Manual, configurar la dirección y elegir los DNS)

En fin, esto servirá de base para algunos artículos futuros.