El Bandcamp de la quincena: Wucan – Sow the Wind (20/03/2016)

Esta quincena viajamos a Alemania, en concreto a Dresden, así que puedes empezar a darle al play.

Hubo un tiempo en el que los primeros espadas del rock duro podían compartir escenario con los grandes del folk, el blues o el soul. Yo no puedo dar fe más allá que por las crónicas leídas dada mi edad, pero sería bonito poder volver a ver festivales con esa mezcla de estilos. Parece que los miembros de Wucan, aunque tampoco tengan edad para recordar eso son otros de los que lo añoran: en su estilo retro el hard rock y el proto-metal se da la mano con el folk, el blues más denso o hasta con elementos del primer funk.

He de decir que la flauta del primer tema, Father Storm, me trae a la cabeza la música de Ñu, aunque no creo que estos germanos hayan tenido contacto con el legado de José Carlos Molina. La flauta siempre invita a pensar en Jethro Tull aunque he de decir que en general el grupo no me recuerda demasiado a la banda de Ian Anderson. Por la voz femenina y la cierta aura de misticismo que rodea a la banda he pensado en los Coven, aunque cuando se acercan a los dejes más funk/soul sea el MKIII de Deep Purple lo que se me ocurre, e incluso a Janis Joplin cuando se ponen con temas más folk-blues. Incluso en algún momento me llega un regustillo a Fleetwood Mac, al primer Santana y a se dejen algún guiño al progresivo y al kraut rock, y a cosas más modernas como Jex Thoth, Blood Ritual o Blues Pills.

El liderazgo de esta banda de Dresden recae, al menos en apariencia, sobre Francis Tobolsky: esta carismática mujer además de encargarse de las voces lo hace también de la flauta, los teclados, el theremin y algunas partes de guitarra. El resto de miembros de la banda hacen un trabajo muy competente y cumplidor, no destacaría a ninguno como un músico que vaya a cambiar mi concepción de la música, pero todos hacen su labor de forma correcta y aportando su toquecillo a la banda.

Wucan Sow the Wind

Nos presentan un disco compuesto por seis temas, que pueden parecer pocos pero que superan los 40 minutos en total dado que los dos últimos, King Corea y Wandersmann, suman casi 23 minutos, componiendo la cara B de la edición en vinilo. He de decir que el último tema, de casi 16 minutos, se hace un pelín largo y sería tal vez el punto débil del disco.

El disco se publicó en septiembre de 2015, sólo 10 meses después de su anterior entrega titulada Vikarma. Siendo sincero, la portada basada (prácticamente copiada) en el trabajo del ilustrador anarquista Rufus Segar no me ha acabado de convencer.

Resumiendo: tengo unas ganas tremendas de ver un concierto de esta gente, si bien parece complicado de momento porque se mueven sólo por tierras centroeuropeas. Una banda a seguir, a la vista de la calidad de los dos trabajos que nos han presentado. Este Sow the Wind es un disco para reescuchar durante mucho rato y recibir muchas alegrías.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.