La facilidad para piratear software para Windows ha llevado a los usuarios a abusar del software privativo, que le salía virtualmente gratis por obra y gracia de alguna descarga. ¿Podría esta situación cambiar?¿Podría tornarse este software en casi inistalable sin pasar por caja? Está claro que, de momento, no interesa a muchos fabricantes dificultar el acceso a su software, ya que esperan que la implantación entre usuarios les de grandes ventas en el ámbito corporativo. Pero los cambios de tendencia en dicho ámbito, sobre todo en empresas grandes, puede llevar a una modificación de esta tendencia, llevando también a un endurecimiento de las medidas anti copia.
En todo caso, a nivel de software doméstico hay opciones libres muy válidas. Alguno me dirá «son menos potentes»… como si para quitarse los granos de una foto necesitara un software de 700$.
- Comencemos por la suite ofimática Libre Office, heredera del OpenOffice ahora en manos del gigante Oracle. Incluye un pequeño gestor de bases de datos, un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa para elaboración de diagramas y circuitos, otro para la creación de presentaciones de diapositivas… en fin, ofimática básica. Una alternativa libre al tan implantado Microsoft Office que puedes descargar desde aquí
- Recién salida está la última versión de GIMP, la 2.8 con (al fin) ventana única. GIMP es el software libre (licencia GPL) de manipulación de imágenes más popular, constituyendo una sólida alternativa a Photoshop, sobre todo a nivel doméstico. Es un pelín más complejo en su uso pero muy potente, con capacidad de sobra para el usuario doméstico (y para muchos profesionales). Aquí tienes la web oficial
- ¿Utilizas un gestor de correo en tu equipo en lugar de tirar de webmail? Hasta los popes de lo privativo se están pasando a Mozilla Thunderbird. Simple, intuitivo, fácil de configurar y con una tremenda portabilidad (no tienes ni que exportar los contactos, basta un copy/paste de la carpeta con los mismos y tienes tus contactos en otro dispositivo… incluso pasándolos de Windows a Linux). A nivel de herramientas para la programación, bases de datos y trabajo en red es donde el software libre tiene un mayor desarrollo, y Thunderbird es una gran prueba, siendo el software más exitoso de su categoría en múltiples comparativas. Descárgalo ya y comienza a liberar tu correo.
- Aunque suene a perogrullada todavía mucha gente utiliza Internet Explorer. Hay que reconocer que Explorer 9 no está tan mal como sus predecesores, pero todavía hay mucha gente con Explorer7 por ahí, y creedme cuando os digo que eso nos rompe bastante la cabeza a los programdores cuando trabajamos en diseño web. Y ¿por qué usar explorer 7 teniendo alternativas tan válidas como Mozilla Firefox? seguro, fiable, robusto… y libre. Y no es el único, también está Chromium bajo licencia BSD y, más o menos, Google Chrome (libre más non tropo… es libre el navegador, pero no todos los componentes de Google). También tienes Opera, aunque no es libre pero sí freeware, cargado de múltiples funcionalidades.
- Y para terminar esta lista, un reproductor multimedia. Es posible que todavía tires de Windows Media Player, pero para la reproducción doméstica nada mejor que VLC. Incluye su propio paquete de driver y codecs para descargarte del coñazo de actualizaciones, parches y descargas, tiene una gran comunidad por detrás dando soporte y muchas actualizaciones periódicas. Como reproductor de vídeo es el mejor, como reproductor de música es pasable (para poner canciones en casa, sobrado, para pinchar en un local… tienes opciones mejores como la versión gratis de Virtual DJ o el software libre Mixx), para hacer streaming tampoco te lo recomendaría… pero volvemos a lo principal: hablamos de usuario doméstico, y para el usuario doméstico es cómodo, intuitivo y compatible con casi todo lo que puedas descargar. Puedes descargarlo aquí
Me gustaría recomendar un antivirus libre, per la verdad es que el único relativamente extendido (ClamWin) no es demasiado recomendable. Hay buenas alternativas como Avast y Avira, no son libres pero al menos son gratis.
En todo caso, tienes alternativas libres para tu software doméstico más usual. Apoya a estos proyectos, porque puede que un día el software privativo sea la única opción… y el panorama, tanto económico como a nivel de tus derechos como usuario, se tornaría aterrador.
Moi boas Dinnie,
OpenOffice agora esta en mans dunha grande empresa mais segue a ser software libre ou cambiaron de licencia?
Poderías falar das vantaxes e inconvintes do xestor de correo respecto do webmail?
Por certo, gústame o teu blog. Saúdos dende as illas!
Vantaxes do xestor respecto do webmail depende do número de contas que teñas e do tráfico do correo. Realmente pra o usuario medio non ten moitas, pero moita xente sigue usando xestores e algunhas webs todavía utilizan un enlace tipo «mail» para enviar correo que obliga a ter un xestor integrado. Se tes varios contas de correo con bastante tráfico si que é util, xa que controlas todo na mesma fiestra.
OpenOffice finalmente foi donado por Oracle a ApacheFundation, polo que a licencia segue a ser libre (licencia Apache 2.0) pero xa non GPL, ten algunha pequena restricción. A donación ralentizou o proxecto de saída do 3.4 polo cambio nos desenvolvedores e o traslado dos datos do proxecto.