El Bandcamp de la Quincena: The Brosas – A Terra Nos Olhos

En el mes de junio tuve el blog bastante abandonado porque se me juntaron estudios y trabajo pero ya estamos de vuelta para darle caña a esto. Hacía tiempo que no comentaba discos, pero ya tengo una listilla en el tintero y desde luego que esta pieza de buen rocanrol desde A Mariña no iba a faltar.

De The Brosas ya hablamos más de una vez por aquí y ya comentamos en esta sección su primer disco: rock desenfrenado y macarra en gallego, divertido pero con un innegable compromiso político, con un mensaje abiertamente comunista e independentista, con mala hostia cuando hace falta y con un humor inteligente y retranqueiro cuando salen por ese lado. Se tomaron un tiempo y el grupo estuvo parado muchos meses, pero los dioses del rocanrol nos han escuchado y finalmente están de vuelta, esperemos que para mucho tiempo.

TheBrosas

Aunque puedes escuchar las seis pistas aquí de A Terra Nos Olhos, no está disponible todavía la edición para descarga digital, por lo que si quieres comprar el disco hoy por hoy solo puedes hacerlo en vinilo. Ha sido editado por el mítico sello underground compostelano Lixo Urbano, grabado y masterizado por Hevi en los estudios Laboratório Soyuz y cuenta con un tremendo portadón de Xaime Miranda (al que alguno conoceréis por ser uno de los responsables de videoclips tan brutales como este).

En cuanto al sonido de este trabajo hay que empezar hablando de evolución. A Terra Nos Olhos muestra una evolución respecto a su primera entrega. Si antaño su sonido oscilaba entre nombres como Motorhead, Plasmatics, Zeke, Matanza, The Exploited o los primeros Nashville Pussy con  el tiempo han ido rebajando el nivel de saturación en sus distorsiones, quitando algunos de los elementos más metal y hardcore y acercándose más al punk rock escandinavo de los inicios de bandas como Turbonegro o Hellacopters o hasta de los míticos Dictators de Ross the Boss. Han cambiado, sí, pero de una forma coherente y sin perder su esencia, no por moda sino por simple evolución.

En resumen, A Terra Nos Olhos es un caramelo que no puedes dejar pasar, una  buena pirula de puro rocanrol.

 

El Bandcamp de la Quincena: Bad Flip – HIT (28/05/2017)

Cogemos el patinete y nos vamos a Brasil para El Bandcamp de la Quincena:

Porque es lo que toca para esta entrega, un disco de punk melódico y patinetero con algún deje pop desde São Paulo. Bad Flip en marzo de 2016 publicaban este trabajo en dos versiones: en portugués y en inglés.

Bad Flip - HIT

En este H.I.T lo que Bad Flip nos ofrecen son canciones cortas, rápidas y profundamente adolescentes. Un pelín moñas por momentos, con mucha historia de chico/chica/desamor de instituto y a veces acercándose demasiado al pop como en temas como Cronofobia, Pomo o Priceless, pero también como momentos de velocidad y diversión fresca en la onda de Offspring, NOFX o Bad Religion en temas como Rapidinha Love Song, Ela Levou a Minha Camiseta dos Ramones, Onde está a Paz o Loteria.

Una banda joven que apuesta por ese sonido patinetero de los 90, unos Bad Flip que pueden encandilar a los seguidores de Green Day, Millencolin o Lagwawon. Recomendables para los incondicionales del género.

El Bandcamp de la quincena: The Brosas – The Brosas (01/06/2016)

Tenéis que disculparme, pero llevo un mes mogollón de ocupado, este finde estuve terminando una mudanza y tuve que posponer El Bandcamp de la Quincena. Pero ya está aquí la esperada entrega

El nombre de The Brosas ya os sonará, os hablé de su primera maqueta en el primer especial de grupos gallegos, y también os comenté que habían publicado este trabajo en el segundo. No se trata de un disco nuevo, lo grabaron allá por 2012 y empezó a distribuirse en 2013 de mano de la discográfica compostelana Lixo Urbano. De hecho participaron en el concierto del vigésimo aniversario del sello y aparecieron en el recopilatorio que se editó para la ocasión.

La banda llegaba desde A Mariña lucense cargada de distorsión y mala leche: 12 temas nuevos y alguno recuperado de su primera maqueta, como Verme o Krasny Bor (una revisión del tema Borderline de su primera entrega, con la letra cambiada). Alguien definió su sonido como «o fillo que nunca tiveron Lemmy e Wendy O. Williams» y otros han usado la etiqueta «Motörpunk«.

El sonido del grupo navegaría entre la agresividad de unos The Exploited, la simpleza directa de Zeke, el rock and roll primitivo y garrullo de los primeros Nashville Pussy y momentos donde sube la caña inspirados por Motörhead o incluso por bandas más garrulas como AntiCimex o Wolfbrigade, sin olvidarse de la diversión del rock escandinavo de Turbonegro o Hellacopters.

The Brosas

La portada rinde homenaje a uno de los grandes autores gallegos del siglo XX: Castelao, basándose en uno de sus diseños.

Como ya dije, la grabación tiene su tiempo así que muchos ya estamos deseando que nos traigan material nuevo para comprobar cómo evoluciona la banda. Pero para amenizar la espera nada mejor que una buena ración de este rock and roll con conciencia proletaria.

Recopilatorio Zona Norte

Aunque os lo enlazaba ayer en el artículo sobre el Natural Behavior de Sandford Music Factory he creído que también sería interesante ponerle un artículo propio a este recopilatorio que he subido a mi cuenta de MEGA.

El trabajo de contacto, recopilación y distribución corrió originalmente a cargo de Cristobal, entonces organizador del ahora desaparecido Festival OrtigueiraRock. La idea de dicho disco recopilatorio era promocionar a bandas de las comarcas del Ortegal, Ferrolterra, Eume y Mariña Occidental.En aquel entonces podía descargarse desde la web oficial de dicho festival. El disco se mueve en un abanico grande de géneros, entre el rock clásico, el folk rock, el metal, el hardcore o el punk.

A día de hoy no todas esas bandas siguen en activo, y en el pdf que acompaña a los archivos mp3 pueden verse referencias a tecnologías ya olvidadas como MySpace o Fotolog, que allá por 2009 eran bastante populares.

Si tenéis interés en pegarle una oída podéis hacerlo descargando el recopilatorio desde aquí. Espero que lo disfrutéis.

Lo prometido: 50 videoclips para una fiesta de Halloween

Esta semana prometí una ampliación de un artículo de hace tres años titulado 6 videoclips para Halloween. Ante la cercanía de la festividad de difuntos, que caerá el próximo fin de semana, me he lanzado a realizar una selección un pelín más larga. Si vais a preparar una fiesta de disfraces a la americana os puede servir de ayuda, o no. La cosa oscila entre el heavy ochentero, el horror punk y el psychobilly. Los criterios para elegir los vídeos se han movido entre canciones/vídeos de temática/estética creepy, bandas sonoras de películas de terror ochenteras (gran filón ya que estaban cargadas de hits heavies de la época) y bandas con miembros maquillados.

Aquí os dejo la lista para que durante la semana le deis vueltas. Si no os funciona bien el vídeo incrustado podéis abrilo en el app de Youtube en este enlace: