Un momento patriótico lo tiene cualquiera, y de vez en cuando apetece hablar de las bandas interesantes que surgen en Galicia. Ser músico de metal aquí no es fácil. Primero porque faltan salas asequibles para grupos pequeños, segundo porque no existe una “cultura rockera”, tercero por lo disperso de la población, cuarto por estar en “finis terrae”, una de las esquinas de Europa mal comunicadas hacia el exterior y quinto por tener un público que se mueve más por amiguismo que por interés. Al final la mayoría de las bandas se ven en el dilema de tocar para cuatro gatos interesados o para un montón de colegas suyos a los les tira de un huevo el concierto. Yo he vivido ambas situaciones, y ninguna es agradable, pero casi prefiero la de las cuatro gatos aunque con la otra se haga más caja.
A pesar de todo este negativismo, hay bandas interesantes en el mundillo gallego. Yo personalmente me quedo con estas cinco, por motivos que iré citando en cada una.
Primitive: He de decir, de primeras, que realmente el estilo que hacen Primitive no es mi favorito. Pero no se puede negar que lo hacen jodidamente bien. Aunque se me hagan un pelín “modernillos”, por decirlo de alguna forma, merece la pena verles en directo. Son una banda que cree en lo que toca, lo cual hace ganar muchos enteros al grupo, sin las pretensiones de “virtuoso de la parroquia” que han tenido otras bandas gallegas. Sus canciones son agresivas y directas, y si tienes la suerte de verles en un escenario decente (hace unos meses, por ejemplo, tocaron en la Sala Capitol) comprobarás que no le tienen nada que envidiar a cualquier banda española. Cuando escuchas a Ula cantar aquello de “te van caer muchas hostias” en el tema Aléjate de mi realmente suena a que te las va a meter de verdad. Si te gustan bandas del palo de Hamlet no deberías perderte a este grupo.
Oath: A decir verdad, no tengo muy claro si Oath siguen en activo. Me fiaré de Directorio Metalicia, donde pone que si, aunque hace tiempo que no oigo noticia alguna de esta banda. Oath tienen algo que yo echaba mucho de menos en Galicia, que es un sonido clásico. Nacidos de las cenizas de Sister Moon practican un heavy metal tradicional muy oscuro, que a veces puede sonarte un poco a los primeros Danzig o a Black Sabbath pero que, sobre todo, recoge mucho de la esencia de los legendarios Mercyful Fate. Les pondría muy en la onda de los suecos In Solitude o Portrait, por citar a bandas más actuales. No he tenido la suerte de verles en directo, pero no he oído más que buenas palabras al respecto de esta banda, y de la boca de gente que considero tienen un buen criterio musical.
Mutant Squad: Alguno podría acusarme de amiguismo en este caso, ya que en su maqueta Reset The World fui invitado a grabar los coros. Si alguien cree que les he incluido en esta selección por eso es que no ha escuchado dicha maqueta. Recuerdo que cuando salí de grabar le dije a Bronkas (el cantante de Desbrozadora y I’m Drunk, que también participó en dicha grabación) “tío, hemos colaborado en el Ride The Lightning gallego”. Fue un honor esa colaboración, en una banda que destaca en una escena gallega del thrash metal que, por suerte goza de buena salud, con otras bandas también muy destacables y disfrutables como son los vigueses Lethal Vice y los ponteses Raze. Musicalmente les pondría más cerca del thrash americano, más melódico y elaborado, aunque tanto vocal como letrísticamente les veo más cercanos a los alemanes Kreator, y en su último material incluso veo alguna influencia más progresiva a lo Realm, Mekong Delta o Coroner. Una banda que además, por su edad y por las condiciones de distancia en las que ensayan (su vocalista/guitarra estudia fuera de Galicia), tienen todavía margen para crecer mucho musicalmente. Son al thrash metal gallego lo que Nikola Mirotic al basket español, son a la vez unos destacados por méritos propios y una promesa por potencial.
www.myspace.com/mutantsquadband
The Brosas: Rock and Roll. Mezcla en una cocktelera Nashville Pussy, AC/DC, Chrome Division, The Exploited, Turbonegro y Motorhead. Caña guarra, rock and roll cerdo, mezcla de juventud y veteranía en una de las bandas más auténticas y potentes que he tenido la suerte de escuchar en los últimos tiempos. No pretenden irse de renovadores del rock ni de salvadores del metal, cosa que se agradece, y dejan que otros flipen con Opeth y Mastodon mientras ellos se dedican a picar en lo más auténtico y agresivo del rock and roll de toda la vida. Una banda para desencajarte el cuello, para disfrutar de una cerveza, para escuchar en el bus mientras vuelves del trabajo, para recordar que el rock and roll sigue siendo una forma de cagarse en el sistema.
Os podéis bajar la maqueta de The Brosas aquí.
Tungsteno: Entre el hard rock de los 70, el space rock y la psicodelia se mueven estos compostelanos. Una banda que no se avergüenza de amar el rock clásico de tiempos pasados, que muestra con orgullo sus raíces, bien ahondadas en lo más elegante del rock más tradicional. En directo les he disfrutado varias veces, con diversas formaciones, y sus composiciones suenan todavía mejor que en disco. Un buen dúo de guitarras, una competente base rítmica y sobre todo una voz personal y rockera. Una de las bandas de rock con más clase de Galicia.
Ya he dicho antes que hay muchos grupos interesantes más en la escena gallega, como los antes citados thrashers Raze o Lethal Vice, el rock de corte más comercial de Tevra, el funk-metal de The Codename, el death old school de Unreal Overflows o ese doom melódico a lo Sentenced que practican To Nowhere. No es que esto sea Birmingham, California en 1983 o Suecia, pero más o menos van saliendo cosas muy interesantes, gente que tal vez, en otro contexto, habría conseguido bastante más fama.