El Bandcamp de la Quincena (17/04/2016): Sandford Music Factory – Natural Behavior

Otro fin de semana más llega El Bandcamp de la Quincena. Esta vez viajamos a San Sadurniño, en el norte de Galicia, y a los 90 en cuanto a sonido.

El nombre de Sandford Music Factory te sonará de antes, porque ya les cité como mi disco gallego favorito de 2015  y también entre mis bandas gallegas favoritas.

Nacieron originalmente con el nombre de Sweet Oblivion Band y bajo ese nombre les conocí yo. El grupo se fundó hace más de una década y en 2005 publicaban su primera demo. En 2008, todavía con su antiguo nombre, publican su primer larga duración que logra cierto impacto (la emisora Rock & Gol, predecesora de la actual Rock FM, lo elige mejor disco español de ese año) y es ahí donde les conozco gracias a un recopilatorio promovido por Cristobal, organizador del Ortigueira Rock, en el que aparecían grupos de Ferrolterra, Ortegal, Eume y A Mariña. Se llamó Recopilatorio Zona Norte y lo he subido a Mega porque el antiguo hosting en el que se alojaba ya ha desaparecido.

Ahora damos un salto en el tiempo: el grupo se cambia de nombre por algún tema de derechos y pasa a ser Sandford Music Factory, publica en 2011 su primer trabajo con esa denominación  y llegamos a marzo de 2015, cuando aparece este Natural Behavior. Previamente el grupo había realizado una campaña en Verkami para conseguir financiación para el mismo.

A la hora de sumergirnos en el sonido de Sandford Music Factory tendríamos que remontarnos a la entrada de la década de los 90, pero pensando también en las bandas que miraban en aquellos tiempos hacia los 70. El magisterio de Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden es más que plausible en los temas de este trabajo, pero también hay momentos que me recuerdan a otros grupos de la época más alejados de la etiqueta «grunge» como The Cult, Stone Temple Pilots, Warrior Soul o Blind Melon. Y algún ramalazo compositivo me dice que han escuchado bastante a Led Zeppelin, The Doors e incluso a Deep Purple.

Natural Behaviour

El grupo no teme a la experimentación, aunque la mayoría de temas que nos presentan sean medios tiempos tienen espacio para piezas acústicas, algún ambiente psicodélico y puntuales arrebatos guitarreros simples, enérgicos y directos.

Al igual que en su anteriro trabajo, Awen, han podido masterizar en los EEUU con el productor Alan Douches, conocido por su trabajo con bandas de metal bastante brutote como 3 Inches of Blood, In Solitude, Cannibal Corpse, Nile, Death o Mastodon y con versatilidad suficiente para haber trabajado también con gente como Scooter, Kool and the Gang, Monster Magnet, Misfits o Electric Frankenstein. Sobre la portada no he logrado saber quién es el autor, pero he de decir que el trabajo me ha gustado.

Una de las bandas punteras del panorama gallego que, sin embargo, parecen recibir más atención fuera de su tierra que en ella. Recomendables 100% para los que gusten del rock alternativo de los 90 e incluso para fans del rock clásico que no tengan alergia a la música posterior a los 80.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.