Hay un puñado de productores que son genios capaces de maximizar la capacidad de trabajo de los músicos y hacerles sacar lo mejor de sí mismos a la hora de grabar sus obras, pero también hay muchos productores que pecan de exceso de conformismo o de solo saber calcar fórmulas que les han traído el éxito a otros. El otro día veía una discusión online sobre el Rocka Rolla, el disco debut de Judas Priest que no está, precisamente, entre lo más destacado de su producción. Una curiosidad respecto a esta grabación es que los temas Tyrant, Epitaph y The Ripper ya estaban compuestos, finalizados y eran interpretados por el grupo en sus directos, mientras que Victim of Changes (en aquel momento titulada provisionalmente Whisky Woman) y Dream Deceiver estaban inacabados pero el proceso de ser finalizados para la grabación. El productor, Rodger Bain, rechazó esas canciones por no ser bastante comerciales. Un año y medio después esos temas conforman el grueso de Sad Wings of Destiny, el disco que daría el impulso definitivo al grupo y que se convertiría en uno de los pilares de la historia del heavy metal. ¿Fue cosa de la discográfica o del productor? Los precedentes de Bain eran excelentes: los tres primeros discos de Black Sabbath y los dos primeros de Budgie, es evidente que no era un inútil pero con Judas Priest se estrelló, le falló la visión y el oído rechazando canciones que se mantendrían cuatro décadas en el repertorio de la banda.
The Pilgrim es el proyecto en solitario del líder de Black Rainbows y cabeza del sello Heavy Psych Sounds, Gabriele Fiori. Su última entrega, Walking into the Forest, es un trabajo alejado del stoner metal de su banda madre, un proyecto acústico de sonido desnudo y espíritu folk. Nada de casposos MTV Unplugged de los 90 por si lo estabas pensando, lo de Fiori es real, genuino, elaborado, similiar al álbum acústico de Brant Bjork del que ya hablamos en su día, picando del Neil Young desenchufado, del lado más folk de Jethro Tull, de Crosby Stills and Nash o de la etapa setentera de Terry Reid. Moviéndose entre lo onírico, lo bucólico, lo crudo y lo desértico nos deja piezas muy variadas como el rock desenchufado de Brainstorm, el bucolismo pastoril de When I call your Name o la pura morriña en Dragonfly. Kyuss y Fu Manchu dándose la mano con Donovan y Bob Dylan.
Hablando de Dylan, le fui a ver en la última gira en su paso por Compostela. Como bien sabéis soy un gran fan suyo, le tengo una enorme admiración como leyenda de la música del siglo XX y es uno de los músicos más presentes en mi lista de 1100 discos indispensables… pero voy a confesar que salí decepcionado. Es cierto que ya sabía que la comunicación con el público del legendario cantautor es nula, que su voz está muy cambiada por la edad y que con 77 años no le íbamos a pedir un show enérgico, yo todo eso lo llevaba ya asumido. Lo que sí me esperaba es que viniese acompañado de unos músicos sobresalientes, pero el grupo de apoyo me resultó bastante justito y apático. Y los arreglos de las canciones para que encajen en el sonido más blues-rocanrol de la gira tampoco me gustaron, clásicos ya universales como Like a Rolling Stone, Highway 61 o Blowing in the Wind acaban sonando irreconocibles, dando la impresión de que todo suena más como a Roy Orbison que al viejo Dylan. El sonido del pabellón, como de costumbre en Sar, tampoco ayudó a mejorar la experiencia. Por un lado decepcionado, por otro al menos puedo decir que le pude ver en concierto, ya que en su anterior visita a la ciudad me había tocado currar. Y uno tampoco ve todos los días a un premio Nobel tocando el piano y cantando.
Hace un par de días vi una foto en Facebook, en la cuenta de los Lucifer: Johanna Sadonis y Elin Larsson juntas en un estudio. No aclaraban mucho más ¿Qué se viene? ¿Nuevo disco de Lucifer con una colaboración de Elin? ¿Nuevo disco de Blues Pills con una colaboración de Johanna? ¿Nada de eso y simplemente se sacaron una foto juntas? Pues a saber, pero al menos nos da para dejar fluir la imaginación ¿No molaría escucharlas cantar un par de temas juntas?. Lo que parece seguro es que este año Blues Pills grabarán nuevo material, a ver cómo suena el grupo tras la marcha de Dorrian Sorriaux.
Todavía no hay disco nuevo de Sacri Monti, saldrá en julio y tendremos gira europea para poder volver a verlos en directo. Pero para amenizar la espera Tee Pee Records adelanta un tema en youtube con mucho aroma setentero, una canción que me suena entre Cream y Deep Purple como primer mordisco del que será su segundo trabajo. Prometen una buena dosis de sus hard rock protometálico fusionado con psicodelia.
No soy yo muy de hip-hop pero me he enganchado a un grupo de este género: Shabazz Palaces ¿por qué? Porque es como si alguien hubiera mezclado un poco de Run DMC y otro poco de Outkast con el espíritu psicodélico de All Them Witches o Causa Sui. Ciencia ficción, retrofuturismo y fantasía evasiva abrazándose a un susurrado hip hop sobre bases electrónicas con efectos cósmicos y espaciales. En los últimos años han agregado además percusión africana y ritmos afrobeat a sus composiciones ¿Una aproximación musical al Afrofuturismo? Ahí lo dejo. Tienen cuatro discos de los que me he devorado dos especialmente: Lese Majesty y Born on a Gangster Star, además de varios pequeños directos en la icónica estación de radio KEXP que te puedes encontrar en su canal de Youtube.
Y para despedirnos otro adelanto, el del próximo disco de Peter Frampton: All Blues. El mítico ex-guitarrista de los Humble Pie y autor del clásico superventas Frampton Comes Alive! y del pegajoso Baby I love your Way (y protagonista de una mítica escena en Los Simpson, como no) anunció en febrero que dejaría de girar después de este verano, ya que le han diagnosticado una grave enfermedad llamada miositis por cuerpo de inclusión que a medio plazo le acabará afectando a los dedos, impidiéndole tocar. Esto nos hace temer que este pueda ser también el último trabajo que pueda grabar el guitarrista, que nos dejará un repaso por 10 de sus clásicos del blues favoritos versionados por su banda y con varios guitarristas invitados: Larry Carlton, Steve Morse o Kim Wilson. Desde aquí esperamos que la medicina pueda ayudarle con su condición.