La privacidad está en boca de todos estos días, secuela del terremoto del caso Cambridge Analytica. Yo mismo lo noto en la estadística de este sitio, las entradas sobre el tema están siendo más visitadas. Y sobre una entrada antigua vamos a hablar: en verano de 2013 le echábamos un vistazo a Collusion, un add-on para Firefox desarrollado por la propia Mozilla que nos permitía ver, en forma de gráfico, a qué sitios web (llamémoslos third-parties) eran enviados nuestros datos desde las webs que visitamos. Este proyecto entonces estaba en fase beta, pero unos meses más tarde llegaría la primera versión final ya con nombre nuevo: Lightbeam.
¿Cómo funciona Lightbeam? Pues la idea es esta: cuando tú visitas una web Lightbeam crea un gráfico que muestra qué third-parties (sitios de terceros) están activos en la misma. Ojo, no todos tienen por qué estar espiándote, pueden ser simplemente que cargue imágenes de un CDN externo, librerías de javascript o tipografías. En cualquier caso, ahí estarán representadas. Cuando visites un segundo sitio Lightbeam hará lo mismo, y así sucesivamente con todos. Lo interesante de esto es que verás como algunas aplicaciones de terceros se van uniendo desde varios sitios, permitiéndote saber quiénes pueden verte desde varios sitios distintos. Tienes la opción de descargar tus datos en formato JSON y de usar distintos formatos de visualización.
¿Y la privacidad de esta aplicación? Según la propia Mozilla ellos no usan tus datos, estos se almacenan localmente en tu navegador, se puden borrar desde el mismo y se eliminan automáticamente también cuando se desinstala el add-on.
Al contrario que la versión beta, Collusion, Lightbeam sí que te permite habilitar una protección contra el rastreo que complemente y amplía la que de por si te ofrece ya Firefox. Puedes ver en la parte superior derecha un interruptor que pone Tracking Protection para habilitarlo o deshabilitarlo.