El portapapeles avanzado de Windows 10 y 11

Seguramente el portapapeles sea una de las funciones más usadas de Windows: pulsas Ctrl+C para copiar una cosa y después Ctrl+V para pegarla, pero ¿cuántas veces han pulsado Windows+V? Seguramente mucha de la gente que está leyendo esto no conoce este atajo de teclado y esta funcionalidad.

Tradicionalmente el portapapeles en Windows tenía una memoria limitada a un solo item: copiamos algo y si después copiamos otra cosa entonces la primera se va al mágico limbo donde van los sueños cuando nos despertamos (o similar). Desde Windows 10 esta memoria puede ampliarse para que guarde múltiples registros, algo que podemos hacer de dos formas:

  • La primera es irnos a la configuración de Windows, allí buscar en el menú de la izquierda la sección portapapeles y una vez escogida marcamos Activado el Historial del Portapapeles.
  • La otra opción es pulsar directamente la combinación de teclas Windows+V, si está desactivado nos dirá que tenemos que activarlo y ya tendremos allí un botón de Activar para hacerlo sin tener que ir a la configuración.

Una vez hayamos activado esto, cada vez que usemos el comando Copiar o Ctrl+C se añadirá una entrada al historial. Si pulsamos Ctrl+V funcionará como siempre y pegará lo último que hayamos copiado, pero si pulsamos Windows+V entonces veremos una lista con lo que tengamos copiado y desde ahí podremos escoger la que queramos pegar.

Incluso, si utilizas una cuenta de Microsoft para acceder a Windows, podrás sincronizar este portapapeles entre varios dispositivos, pudiendo acceder a todo el historial desde todos. Esto puedes configurarlo desde el menú de configuración que veíamos en el primer punto.

¿Contras y riesgos de esto? Bueno, por motivos de privacidad y seguridad es recomendable borrar el historial de vez en cuando, dado que si una persona accede al dispositivo podría ver todo lo que hayamos copiado y pegado.

Abrir la carpeta inicio de Windows en Widows 10

Otro pequeño truquito: en las versiones antiguas de Windows la carpeta Inicio, donde podemos meter los programas y scripts que queremos que se ejecuten al arrancar el sistema operativo, estaba muy accesible: en el menú de Windows aparecía ya una sección «Inicio» y bastaba con un click derecho para navegar hasta ella. Pero en algún momento algún ingeniro a sueldo de Bill Gates decidió que tendría que estar más a desmano, porque patatas traigo. ¿Cómo encontrar la carpeta con facilidad en Windows 10?

Por defecto la carpeta de inicio común estaría en la ruta «C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\StartUp» y la de usuario en «C:\Users\Username\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\Startup«, pero es bastante complejo acordarse de toda esta ruta de memoria, tranquilidad que existe un atajo.

Pulsando la tecla de windows y a la vez la tecla R se abrirá el menú para ejecutar un comando, en ese ventana debemos ejecutar la orden shell:startup si queremos abrir la carpeta de inicio del usuario o shell:common startup si queremos abrir la carpeta de inicio común.

Windows 10: Quitar de la barra de tareas el widget con la información meteorológica

La última actualización de Windows 10 ha activado un widget que nos muestra en la barra de tareas la información meteorológica y que, al pasar sobre él, nos despliega un menú con noticias con una selección basada en las preferencias que puedan inferirse de lo que hayamos visitado con nuestra cuenta de Microsoft conectada. Dicho widget resulta incómodo a mucha gente y ya son varios los que han llamado a mi trabajo preguntando cómo se desactiva, algo que realmente solo requiere de un par de clicks si se sabe a ciencia cierta dónde buscarlo.

Lo primero que tenemos que hacer es click derecho sobre la barra de tareas, acción que mostrará un menú en el que debemos situarnos sobre la opción Noticias e Intereses. Al posarnos en esa sección desplegará otro menú con tres opciones: «Mostrar Icono y texto«, «Mostrar solo el icono» y «Desconectar«. Por defecto estará marcada la primera, ahí ya podemos optar por «Desconectar» si no queremos ver nada o por la opción de «Mostrar solo el icono» si queremos verlo más reducido. Si queréis tenerlo visible pero lo que os molesta es que se abra automáticamente al situar el ratón encima basta con que desmarquéis la opción «Abrir al mantener el puntero«. Adjunto una imagen para que veáis de qué menú os hablo:

Optimizar el arranque de Windows 10

Si tu Windows 10 tarda en arrancar es muy posible que sea porque tiene demasiadas aplicaciones que se lanzan durante el inicio. Puede haber otras causas, sí, pero lo más habitual es que haya demasiados programas ejecutándose durante el arranque y también es muy posible que no necesitamos que todos ellos lo hagan en ese momento.

Aunque existen herramientas para optimizar esto realmente no necesitamos ninguna: el sistema operativo ya la trae de serie. Basta con abrir el administrador de tareas (podemos hacerlo de forma directa pulsando Ctrl+Shift+Esc o pulsando el mítico Ctrl+Alt+Supr y seleccionando el administrador en la lista de opciones).

Una vez abierto pulsamos la pestaña Inicio y allí podremos ver qué programas se ejecutan durante la carga:

Realmente puedes deshabilitar todo lo que hay ahí ya que ninguno de esos programas afectaría de forma crítica al sistema, aunque es posible que quieras tener alguno de ellos (por ejemplo, yo tengo el Outlook configurado para que se abra en el inicio porque suele olvidárseme y el el trabajo lo necesito habitualmente). Cuando hayas quitado lo que no quieras en esa sección el equipo debería tardar algo menos en iniciar.

Cómo activar el bash de Ubuntu en Windows 10

Sí, has leído bien. En la actualización del primer aniversario de Windows 10 se incluye un programa llamado Bash-for-Windows, y sigue el supuesto enamoramiento de Nadella con Linux (que a este paso el siguiente Windows será un Linux con .NET preinstalado, cosas veredes Sancho). Este Bash-for-Windows, co-desarrollado junto a Canonical y basado en Ubuntu, permite correr de forma nativa algunas aplicaciones de Linux en Windows: no se trata de una máquina virtual, ni de un contenedor ni de una distribución de Linux completa, sino una aplicación que permite correr aplicaciones de Linux accediendo al sistema de ficheros de Windows. Ojo, sólo en Windows 10 de 64 bits, los usuarios de 32 bits ya no recibirán esta mejora.

Lo primero es activar el Modo Desarrollador, te vas a Configuración -> Actualizaciones y Seguridad -> Para Desarrolladores -> Modo Desarrollador. Puedes ver cómo hacerlo en este enlace si no lo ves claro con esa ruta.

Tras eso, y ya sea desde Panel de Control o desde el lanzador del Menú de Inicio, os vais a Activar o desactivar las características de Windows y allí buscais la opción de Windows Subsystem for Linux. La marcáis, dejáis que descargue todo lo necesario y que se reinicie el equipo.

WSL-Activando

Tras el reinicio abrimos la consola de comandos (cmd) en modo administrador y ejecutamos el comando bash. Una vez ejecutado por primera vez se pondrá a descargar todos los componentes necesario para instalar Bash on Ubutu on Windows.

Ejecutando Bash en Windows 10

Una vez instalado ¿qué podemos hacer con esta consola? Bueno, pues usarla para probar la funcionalidad básica de lenguajes de programación como Perl, Node/JS o Python, usar los comandos de la consola de Ubuntu como grep o awk, usar programas de línea de comandos como SSH, Emacs o Git… en fin, tendrás mucha de la funcionalidad de la consola Bash de Ubuntu en tu Windows 10.

 

Ver la fecha de instalación de Windows

¿Cómo podemos ver en qué fecha se ha instalado un sistema Windows? Bueno, hay varias opciones, pero la más universal es usando este comando desde el símbolo de sistema (cmd)

wmic os get installdate

Esto nos devolverá un churro ininteligible en principio, pero si te fijas bien es la fecha: los cuatro primeros dígitos son el año, los dos siguientes el mes, los dos siguientes el día, los dos siguientes la hora, luego otros dos para los minutos y acabamos con los segundos.

resultado get installdate
Sí, parece un churro incomprensible, pero realmente pone que se instaló en 2016, el 01 (enero) el día 29 a las 10:02:08.