Hoy por hoy Google Chrome es el navegador que domina el mercado, sobre todo en equipos de escritorio. Firefox se ha ido viendo cada vez más arrinconado y parece ir un paso por detrás en cuanto a innovación, Edge no logra quitarse los estigmas heredados del tan odiado Internet Explorer, Opera logró enfadar a la mayoría de sus usuarios perdiendo muchas de sus funciones nativas y las promesas de mayor privacidad y seguridad de Brave no acaban de ser abrazadas por el gran público. De hecho es a partir del enfado de los usuarios de Opera que nace Vivaldi, pues su creador es el antiguo CEO de Opera quien había dejado la compañía en 2014 y un año después lanzaba su propio navegador, un Vivaldi que no es software libre aunque sí gratuito y está basado en Chromium, incluyendo además varias funciones a mayores muy prácticas, entre ellas un cliente de correo basado en Roundcube y un cliente de calendario.
¿Cómo lo activo?
En la barra lateral izquierda, en la parte inferior, hay un botón con una rueda dentada que nos lleva a los ajustes del navegador. Esto abrirá una ventana flotante con un menú con múltiples secciones, ahí debemos buscar la de Correo y nos dirá que está de momento desactivada.
Una vez marquemos Activar el correo, el calendario y el lector de Feeds podremos pasar a configurar nuestras cuentas como en cualquier cliente de email. No solo nos permite configurar una cuenta de VivaldiWebmail (su propio servicio de correo) sino que también podemos incluir cuentas de Outlook, GMail o casi cualquier proveedor de un correo POP3 o IMAP:

El calendario también nos permite sincronizar los calendarios de Outlook, Google o del propio servicio de Vivaldi en nuestro navegador.
De esta forma podemos disponer de todo en una misma aplicación, sin necesidad de instalar varias soluciones en nuestro equipo.