Consejos para reducir la exposición a informaciones tóxicas en internet.

Cuando hace unas semanas hablaba sobre la propagación de propaganda y desinformación a través de la red, comentaba cómo esas estrategias de desinformación e intoxicación se aprovechan de los sesgos, tanto de usuarios como de los diseñadores de los algoritmos, para maximizar su impacto. El último escándalo ha sido la confirmación por parte de Twitter de que su algoritmo da mayor relevancia a los mensajes de la extrema derecha, aunque afirman no saber por qué (mi opinión personal: lo saben perfectamente, pero hoy por hoy es clave para su modelo de negocio). ¿Podemos protegernos de la exposición a las decisiones de los algoritmos y a tanta propaganda tóxica? Hay formas de hacerlo, yo creo que una de las estrategias más efectivas es la de ralentizar el bombardeo de notificaciones, evitando los problemas generados por esa ansiedad que nos provoca el exceso de velocidad en la llegada de información.

Voy a hacer una modificación rápida para aclarar una duda que me ha llegado al poco de publicar ¿qué es un algoritmo? Simplemente es un conjunto de instrucciones o reglas que nos permiten solucionar un problema. Los programas informáticos están basados en algoritmos que recibiendo una entrada de información nos ofrecen una información procesada de salida. En el caso de las redes sociales o de las páginas de noticias pensad que la entrada es una recopilación de nuestro comportamiento previo en dicha red y la salida serán las noticias o publicaciones que consideren que son más adecuadas para nosotros. La cuestión es que el criterio de qué es «más adecuado» pues no es ni inocente ni transparente, por un lado está diseñado para mantener nuestra atención en el producto el mayor tiempo posible y por otro lado puede estar influído ya sea por sesgos involuntarios de los diseñadores como por sesgos totalmente malintencionados que se alineen con sus objetivos económicos o políticos. De ahí que más adelante vayamos a hablar mucho de cómo reducir nuestra exposición a los mismos.

Veamos algunos consejos para distintas redes, para evitar que sus algoritmos nos arrastren hasta contenidos que son tan nocivos para nuestra salud mental como para el desarrollo de la sociedad:

Facebook:

Seguramente Facebook sea la red social en la que es más complicado huir de la influencia de su algoritmo. Como con todos los productos que veremos aquí para mi lo primero es desactivar las notificaciones, que nuestro teléfono no esté secuestrando nuestra atención es una medida importante para evitar la propaganda tóxica. El segundo punto es bloquear a la gente que va repartiendo propaganda, muchas veces con la apariencia de estar planteando un debate abierto aprovecharán para colarte desinformación en los comentarios de tus publicaciones. Igualmente si ves un titular que suene a noticia falsa, desinformación o discurso de odio no entres a comentarlo, no le des relevancia y simplemente denuncia, lo mismo con grupos de usuarios o páginas temáticas cuyo mensaje sea también obviamente propaganda. Sinceramente, no creo que al denunciar realmente logremos algo más allá de que Facebook deje de mostrarnos esa publicidad, pero incluso ese pequeño cambio puede ser un freno a la propagación de esas informaciones, porque además reduces el número de interacciones.

Teléfono móvil/PC:

Es importante desactivar las notificaciones de páginas de noticias en nuestro navegador, sobre todo en el del teléfono, de esta forma evitamos que la redacción de dichos medios decida por nosotros qué mostrarnos. Buscando nosotros mismos las noticias que queremos elegimos la forma, el momento y la velocidad a la que nos informamos y no estamos sometidos al criterio de un algoritmo que habrá sido diseñado conforme los intereses de los dueños de ese medio de comunicación. Otro punto destacable sobre las páginas de noticias es no entrar en noticias cuyo titular está diseñado obviamente para provocar una reacción visceral, ya sea por gusto o por asco.

Ejemplos de distintos dispositivos de la marca Apple
Photo by Pixabay on Pexels.com

Twitter:

Lo más importante para reducir nuestra exposición a su algoritmo es cambiar en la configuración de Twitter para que en lugar de los tweets destacados nos los muestre en orden cronológico, eso anula en gran parte los sesgos del algoritmo. Después vuelvo a recomendar lo mismo que en Facebook: mejor bloquear que discutir (al final del artículo también pienso dar algún consejo sobre esto), porque cuando nos enzarzamos en una discusión damos más relevancia a ese contenido, más interacciones, más impresiones y eso lleva a que aparezca con más facilidad en la línea de tiempo de la gente que usa el orden de destacados en lugar del cronológico. Revisad también vuestros seguidores, a veces aparecen bots obvios no sé muy bien con qué intención, pero es mejor aplicar el block en esos casos.

Whatsapp/Telegram/Mensajería en general:

Lo primero que mencionaría sobre estos sistemas de mensajería es intentar estar en el menor número de grupos posible y cuando no podamos salirnos de uno por presión social, silenciarlo de forma que no nos esté llegando constantemente un bombardeo de información. Aunque no tengo datos estadísticos completos, por observación de mi entorno diría que Whatsapp en general y los grupos (de ex alumnos, de familiares, de trabajo, de agrupaciones que comparten una afición) en particular son los responsables máximos de la mayor expansión de la propaganda novica, que resulta muy fácil de distribuir de esta forma. ¿Te parece abrumador mirar un grupo y ver 80 mensajes sin leer? Seguramente no haya nada verdaderamente importante así que no dejes que eso te estrese, la alternativa es peor.

Youtube:

Con la popular plataforma de vídeos lo primero que recomiendo es no usar la reproducción automática. Esta funcionalidad puede ser interesante si estamos escuchando música y queremos que nos salgan más canciones similares a las que escuchamos, pero en caso de contenidos de corte político puede llevarnos a insondables abismos de abyección. Tan importante como eso es ir a la configuración de notificaciones y desactivar siempre, insisto en ese SIEMPRE, la opción de “Vídeos Recomendados, también recomendaría quitar la de “Suscripciones” por si acaso, pero la de “Vídeos Recomendados” es realmente importante desactivarla porque es la puerta de entrada a ser manipulados por su algoritmo. También, para estar menos expuestos a lo que puedan saber de nosotros recomendaría configurar que nuestra actividad no se almacene (es cierto que para ciertas cosas perderemos funcionalidades, pero en privacidad ganaremos mucho) o que se elimine por lo menos cada tres meses. Como siempre también añadiría el quitar las notificaciones en el navegador y en el teléfono para evitar el efecto-bombardeo. También como en los otros casos destacaría no interactuar con las publicaciones tóxicas, no meterse a comentar aunque sea para desmentir bulos y ni siquiera darle un voto negativo ya que para el algoritmo de Youtube incluso el voto negativo es un indicador de que es un contenido relevante para un perfil de gente..

Pnatalla de inicio de teléfono Android
Photo by Pixabay on Pexels.com

Bueno, he insistido mucho en la estrategia de bloquear para evitar que la propaganda e información tóxica circulen y alguno estará pensando ¿entonces cómo combato ese mensaje?¿cómo evito por ejemplo que los racistas lancen su propaganda en redes? Lo primero es que hay que ser conscientes de que al final casi todo se reduce a dinero: las redes sociales para ganar dinero necesitan que sus usuarios estén enganchados a sus pantallas, los medios sensacionalistas necesitan que hagamos click en sus titulares impactantes, incluso los partidos políticos o hasta gobiernos que están metidos detrás de alguna de esas campañas al final lo que persiguen es un beneficio económico, aunque ya sea a través de procedimientos geopolíticos más complejos.Sabiendo esto somos conscientes de que interactuar con la propaganda aunque sea para negarla es malo, porque si haces click en una noticia para decir “esto es mentira” a quien la publica le da igual, su objetivo era que hicieras click y lo has hecho por lo que ha cumplido su objetivo, si interactúas con una publicación en una red social para la red social eso es algo positivo, aunque te estés cagando en los muertos del que publicó ese contenido ellos están consiguiendo su objetivo, que es aumentar el tiempo que pasas usando su producto. ¿Quieres combatir los discursos de odio y la propaganda nociva? Pues además del primer paso de silenciarlas la mejor forma de contraargumentar es no gastar energía en debatir lo que otros quieran que debatas, hablar de los temas que te interesen de forma constructiva para dar relevancia a un discurso positivo en contraposición al que intentas combatir. A medio y a largo plazo es la forma de construir una alternativa al bombardeo mediático.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.