Hace años que no tengo tele, en concreto desde el 2016. No es ningún tipo de alegato pseudointelectual como el que hacía un profesor de filosofía que tuve en el instituto, que decía no tenerla para mantener su cabeza limpia y pura y seguía con una larga reivindicación de la radio (como si las tertulias radiofónicas no fuesen también pozos de desinformación y embrutecimiento, vamos).
En todo caso aquí ya todos sabéis que como mucha gente veo películas, series, documentales y retransmisiones deportivas, así que no hay nada de reivindicación en decir que no tengo aparato de televisión, simplemente utilizo un ordenador viejo para ello porque me resulta más práctico y porque así tengo en el mismo electrodoméstico televisión, radio, reproductor de música y consola de videojuegos. Si como yo eres de los que no van a invertir en una tele porque le resulta más barato o más cómodo usar un ordenador, pero no quieres dejarte una parte de tu salario en pagar servicios de streaming, aquí van unas cuantas opciones gratis para usar tu ordenador o tablet como tele.

Tivify: Tivify es una plataforma de streaming que tiene tres planes de precios, uno de los cuales es gratis (que es lo que nos interesa en este artículo). Básicamente lo que incluye esta plataforma son canales de TDT que emiten en España, tanto los de nivel estatal como los autonómicos y a mayores incluye algún canal internacional de noticias. Si bien muchas de estas cadenas son también accesibles a través de sus webs oficiales en esta plataforma consigues la comodidad de poder tenerlas todas juntas. Tiene además dos planes de pago que aumentan la capacidad para guardar grabaciones, dan acceso a canales temáticos y permiten vincular más dispositivos a la cuenta. Añado: Desde hace una temporada los canales de Mediaset han dejado de estar disponibles en el plan gratuito y solo pueden ser visualizadas con el de pago, aunque a su vez se han añadido varias cadenas locales y también algunas temáticas al modo gratis.
Runtime: Hablamos aquí de una plafatorma similar a PlutoTV o rlaxxTV, de las que hablo un poco más abajo, una plataforma que tiene algunos canales lineales temáticos (el día que escribo esto tenía 10, no sé si ampliarán) y una serie de contenidos bajo demanda. Hay pocas series, y las pocas que hay son pura serie B, pero en el cine la oferta es algo mejor pues entre un montón de cine de serie Z encontramos algunas películas decentes aunque tengan ya sus añitos. Sus canales lineales, por cierto, forman parte del plan gratis de Tivify.
VIX: Se trata de una plataforma de streaming financiada por publicidad, incluye series, cine, concursos, gastronomía o programas de true crime. Hay sobre todo muchas series y telenovelas producidas en América Latina, programas para televisiones locales y su sección de cine se compone principalmente de telefilmes o producciones «directas a vídeo«. Ojo, que si te gusta el cine de bichoños cutres apocalípticos te puedes encontrar una buena cantidad de joyitas para tardes de domingo lluviosas. Desde hace una temporada. Añado: Desde hace unos meses VIX ha dejado de estar disponible desde España, todavía puede accederse a través de una VPN si alguien tiene interés.
iQiyi: ¿Te interesan las producciones asiáticas? La plataforma iQiyi ofrece series y programas de espectáculos surcoreanos, una enorme oferta de cine de serie B producido en China, películas de acción de Hong Kong, algo de anime, concursos musicales de otros países asiáticos… Ofrecen un plan de pago VIP con acceso a algunos contenidos exclusivos, vídeo en alta definción, descargas para ver sin conexión, etc. Añado: Desde hace una temporada han ido quitando contenidos del plan gratuito y ahora casi todo es de pago.
PlutoTV: De PlutoTV ya hablamos aquí en el pasado, cuando todavía no estaba oficialmente en España pero podía ser accedido. Es una plataforma con un montón de canales que emiten programas de televisión de forma lineal, la mayoría de ellos temáticos y dedicados a emitir un solo programa o serie las 24 horas del día. Estos canales van cambiando con el paso del tiempo y también se van añadiendo nuevas opciones. Al momento de escribir esto hay más de 70 canales y la promesa de la plataforma es llegar a 100 antes de acabar el año.
rlaxxTV: Una plataforma similar a la antes citada PlutoTV, con canales lineales y también un menú para visionado bajo demanda. La plataforma rlaxxTV se financia con publicidad, así que te aparecerá un anuncio de vez en cuando mientras estés viéndola. Incluye canales en varios idiomas con series, cine, realities, documentales y hasta algún streaming de videojuegos o canales de videoclips de la agencia VEVO.
Caixa Forum +: Este canal está financiado por la fundación del banco La Caixa y se centra en contenidos sobre cultura: literatura, música, artes plásticas, historia… tiene documentales y podcasts. A partir de enero de 2023 parece que comenzará a tener actualizaciones semanalas de contenido.
RakutenTV Free: RakutenTV es una plataforma principalmente de pago, pero tiene una pequeña sección de su catálogo que puede ser accedida de forma gratuita. Esta oferta gratis incluye principalmente programas de reportajes deportivos o sensacionalistas, programas y series infantiles y una selección de películas que se renueva mes a mes. No esperes estrenos o grandes clásicos, pero siempre hay alguna película decente.
Microcanales de AMC: AMC es una conocida plataforma que ofrece cine y series de televisión a través de distintos operadores de telefonía y televisión. En la web de AMC podéis encontrar la sección microcanales, que ofrece una pequeña muestra del contenido de cada canal de su oferta (AMC,AMC+,XTRM,Canal Hollywood, Dark, Canal Cocina, etc.), tenéis que suscribiros para poder acceder dando un correo electrónico. No hay mucha cosa ,pero alguna película sí que podéis ver.
AnimeBox: Un servicio que ofrece series de animación japonesas y posee cuatro planes de suscripción, uno de ellos gratuito aunque bastante limitado, pues solo permite ver los estrenos japoneses a través de la opcion «Simulcast«, además de dar acceso a la posibilidad de pagar por un alquiler puntual de una película si no quieres pagar toda la suscripción.
Crunchyroll: El pionero servicio de streaming de series anime también ofrece gratis algunas, aunque el grueso de su catálogo es de pago. También se pueden leer algunos mangas.
Plex: Una plataforma cargada de cine y series gratuitas. Puede que el nombre de Plex te suene porque antes fue un popular reproductor multimedia, pero tras una serie de adquisiciones se ha convertido en una plataforma de contenidos gratuitos. Como en casi todas las listadas tendrás cine de serie Z o películas bastante antiguas (que no necesariamente clásicas) y algunas series y documentales. También tiene un surtido de vídeos musicales con directos o recopilaciones de videoclips relativamente grande.
RTVE Play: Tras años ofreciendo el material de sus vasto archivo a través de la deficiente y ya desaparecida plataforma RTVE A la Carta, cuyo funcionamiento era atroz, la corporación de la televisión pública española decidió modernizarse y lanzar RTVE Play, donde ha centralizado el archivo histórico, sus emisiones en directo y la plataforma de contenidos enfocados a la infancia, pues antes estaba todo separado. Lo más interesante es su oferta de documentales, cine de producción española y series clásicas que durante años ha producido TVE y los eventos deportivos que emite Teledeporte en diferido.
MiTele: En este caso hablamos de la plataforma de Mediaset, que incluye sus canales en directo y la opción de ver a la carta algunos de sus programas. Tiene una opción de pago en la que oferta poder ver on-demand las series y películas que están en rotación en esas cadenas.
ATRESPlayer: La plataforma del grupo Antena 3 ofrece también sus canales lineales en directo y algunas de sus series y programas a la carta, eso sí, con mucha publicidad.
DW: La cadena de televisión alemana tiene en su web la emisión en vivo de sus canales en castellano, en inglés, en alemán y en árabe. También puede accederse a su contenido a la carta, principalmente reportajes y música clásica.
Arte TV: Esta cadena paneuropea financiada por la UE emite gratuitamente reportajes y documentales del ámbito cultural, político y musical. Está disponible en 6 idiomas.
CRTVG: Mucha gente en Galicia pide en redes sociales a Netflix que compren algunas de las series icónicas de la Televisión de Galicia, ignorando que realmente muchas de ellas están disponibles en la opción Á Carta de la web de la RTVG, que además también nos permite ver algunas retransmisiones deportivas en diferido, los informativos y magacines tanto de tv como de la radio o ver la señal de sus dos canales internacionales en directo. Curiosamente la señal que se emite en territorio nacional no está disponible (aunque podemos recurrir a Tivify para ello).
TV3: La televisión catalana también nos ofrece una plataforma con sus canales lineales en directo y con la opción de ver sus programas a la carta, incluyendo cine y series o eventos deportivos en diferido.
La Liga Sports TV: Si lo tuyo son las retransmisiones deportivas este canal financiado por la La Liga (la empresa que organiza la liga de fútbol profesional en España) ofrece deportes varios como fútbol sala, gimnasia, atletismo, balonmano, baloncesto, fútbol. Al día en que escribí esto ofertaban la Liga Nacional de Fútbol Sala española, la liga ASOBAL de balonmano, las ligas LEB oro y LEB plata de baloncesto (segunda y tercera categorías del baloncesto español), la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) , la Champions League Asiática de fútbol y varios campeonatos nacionales españoles de distintos deportes, incluso alguna cosa de e-sports. Añado:desde hace unos meses el contenido más jugoso de la plataforma ha pasado a estar disponible solo a través de un plan de pago.
UEFA TV: Edito para añadir esta plataforma para los futboleros. No tiene gran cosa: resúmenes semanales de las competiciones europeas dependientes de la UEFA (fútbol masculino, femenino y fútbol sala) y algunos reportajes y entrevistas. Lo interesante es que de vez en cuando ponen partidos enteros en directo: no te esperes la Champions o la Europa League porque los derechos se venden caros, pero sí partidos de torneos de categorías inferiores, partidos de selecciones absolutas de la League of Nations o de las fases de clasificación para Eurocopas o Mundiales.