The Tick (2001) vs The Tick (2017)

The Tick, La Garrapata, es un paródico superhéroe creado por el autor Ben Edlund en 1986,cuando este todavía escribía en el semanario de su instituto y que, posteriormente, se convertiría en una serie de la editorial New England Comics. En 1994 la MTV produciría una serie de animación y en los dosmiles nos llegarían las dos series de imagen real que hoy nos ocupan.

Cabe destacar que Edlund, que ha tenido una destacada carrera también como guionista de televisión (escribiendo capítulos de Firefly, Angel, Supernatural, Dr. Horrible’s Sing Along Blog o Gotham), siempre ha estado vinculado a las adaptaciones de la serie, ejerciendo tanto de guionista como de productor. Y ahora la pregunta ¿mejor la adaptación de 2001 o de 2017? Comparemos varios puntos:

Warburton Tick

  • The Tick: Vamos con el personaje principal, The Tick, La Garrapata. ¿Mejor Patrick Warburton o Peter Serafinowicz? Sería la decisión más complicada: ambos hacen una interpretación muy similar, ambos logran resultar convincentes en un papel tan caricaturesco, clavando movimientos y voz para acentuar esa sensación de superpoderoso bonachón/tontico. Para mi en este caso quedaría en empate. Como curiosidad: Warburton estuvo a punto de repetir papel como The Tick en la nueva adaptación, pero finalmente Amazon decidió que había que cambiar a todo el reparto. A pesar de eso sigue ligado a la serie, ya que es uno de los productores.
  • Arthur: En este caso me quedo con la serie de 2001. Si bien Griffin Newman hace un buen papel con esta versión más oscura y de pasado traumático de la encarnación de 2017 prefiero a David Burke con su personaje más permanentemente estresado y bufonesco, más ligero y sin carga dramática ni traumas, ya que a pesar de eso me resulta más empático.
  • Aliados principales: Ahí golea la serie de 2001. Un personaje como Batmanuel (interpretado por un fantástico Néstor Carbonell) puede que esté demasiado plagado de tópicos racistas sobre los latinos para una producción actual, pero su carisma es indiscutible. Frente a él un Overkill en la versión 2017 que se queda en una versión desdibujada del Juez Dredd, los justicieros ultraviolentos y vengativos ya han alcanzado tales cotas de autoparodia en algunos tebeos que es complicado caricaturizarlos más. La Capitana Liberty, por su parte, va más allá de ser una simple parodia de Wonder Woman convirtiéndose en un personaje metarreferencial, la heroína arquetípica de tebeo clásico que vive definida por una imagen sexualizada y a la vez tiene que mantener un comportamiento asexual. Captain LibertyEn la versión de 2017 tenemos a Dot, la hermana de Arthur, cuyo importancia en la trama es casi irrelevante. No es que el personaje esté mal diseñado, pero tiene muy poco peso dentro del guión, funcionando como una comparse de Arthur o de Overkill según el capítulo.
  • Villanos: La serie de 2001, al estilo de la antigua serie de Batman de los 60, mostraba enemigos nuevos en cada capítulo, la versión de 2017 tiene tres villanos fijos: el flojo Ramsés, una Miss Lint decepcionada con la vida pero que no renuncia a sus miras y el definitivo y temible hipervillano The Terror. En esto, punto para la nueva versión ya que uno le acaba cogiendo más cariño a estos malos que salen habitualmente.Miss Lint
  • Vehículos: Danger Boat, en la versión de 2017, nos deja unos cuántos momentos memorables ya que, a pesar de ser un vehículo, es un personaje con diálogos y entidad en la línea de KITT en El Coche Fantástico. El coche de Batmanuel, por mucho que mole, no puede competir ya que no es un personaje en si. Punto para 2017.
  • Secundarios: Al igual que con los villanos la serie del 2001 tenía pocos secundarios recurrentes, mientras que la versión de 2017 está llena de personajes con pequeños papeles que dotan a la serie de mayor variedad y de un buen número de sorpresas. De nuevo punto para la nueva versión, aunque hay que destacar que la versión de 2001 tiene el puntazo de haber tenido a Ron Perlman en un capítulo (y nadie vivo mola más que Ron Perlman)
  • Tono general: Siendo ambas dos comedias basadas en un mismo comic el tono de la historia es muy distinto, siendo ambas hijas de su época: la serie de 2001 nacía en pleno auge de las sitcoms, parodiaba los arquetipos de las series de superhéores de los 90 (como la primera serie de Flash o Lois & Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman) y celebraba sin complejo alguno su pasión por el Batman de Adam West. La versión de 2017 es mucho más oscura, siguiendo la moda actual tanto en serie como en cine o en tebeos. Tiene más acción y se toma un pelín más en serio a si misma, jugando a su vez a meter referencias a otras películas (no solo de superhéroes, valga como ejemplo el homenaje a Whiplash que se marcan) y a la serie original.

Conclusión: Tras darle vueltas creo que me quedo con la primera versión, mucho más relajada, sin drama alguno ni tensión, con menos acción y más comedia. Ambas te garantizan un buen rato de risas y se ven rápido, pues son capítulos cortos. Si puedes, intenta ver las dos, te recomiendo empezar por la de 2001 y seguir con la actual.

The Tick

Un comentario en “The Tick (2001) vs The Tick (2017)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.