La Tríada CID no tiene que ver con cantares escritos en castellano medieval ni con tebeos de Hernández Palacios, sino que es un concepto dentro de la disciplina de la seguridad de la información que hace referencia a tres principios que deben trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de un sistema informático: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
- Confidencialidad: Los datos deben estar solo al alcance de los usuarios autorizados. Deben establecerse unas políticas de control de acceso para evitar que la información clasificada caiga en manos, ya sea de forma intencional o no, de un usuario sin acceso.
- Integridad: El concepto integridad hace referencia a la correctitud y completitud de la informacion que tenemos almacenada. Debe poder garantizarse que no se realizan modificaciones de los datos no autorizadas, que no es posible la pérdida de datos y que los datos son consistentes, esto es que la información que tenemos almacenada es correcta respecto al mundo real exterior.
- Disponibilidad: Finalmente, el concepto disponibilidad implica que la información tiene que ser accesible para los usuarios autorizados dentro de un tiempo razonable. Dicho de otra forma: la información debe estar siempre disponible para el usuario autorizado.
A la hora de diseñar una estrategia de seguridad para una empresa, o simplemente a la hora de almancenar cualquier colección de datos sensibles, estos tres puntos deben tenerse siempre en consideración.
Pingback: Así es la nueva ley que protege los secretos empresariales - Blog de Carlos Guerrero