Si, como yo, has nacido en la primera mitad de los 80 recordarás el desorbitado precio de la Neo Geo. Todo el mundo tenía un primo/amigo en otra ciudad que conocía a alguien que tenía una… pero yo personalmente no conocí a nadie que la hubiera tenido en sus manos. Hasta había un troll que escribía al correo de la Hobby Consolas, creo que firmaba como Roberto Ajenjo o Asenjo o similar, que decía tener una y que los que tenían SuperNES o MegaDrive eran unos muertos de hambre (para que veáis que ya había trolls antes del advenimiento de Internet). En cualquier caso fue con la llegada de los primeros emuladores que muchos nos quitamos la espinita de no haber podido tener una carísima NeoGeo. Recuerdo el NeoRage con el que en mi viejo Pentium II disfrutaba de largas partidas a Street Hoop, King of Fighters o Metal Slug. Y ya con los años fue dándole a otros emuladores, que me permitieron por ejemplo recuperar las partidas en la NES o en la SuperNES (de eso ya os hablé en el pasado).
En todo caso, si no tenéis interés en buscar y descargar emuladores y ROMS ya que sólo os apetece una partidilla ocasional para recordar viejos tiempos siempre podéis probar con el siguiente listado de webs, que ofrecen emuladores para disfrutar en vuestro navegador sin necesidad de descargar nada (bueno, en algunos casos puede que Flash o Java, cierto, pero que no os romperá la cabeza, vamos):
- Empezamos con la NeoGeo, la consola prohibida para todos aquellos que no éramos hijos de un directivo de Repsol.
- La SuperNES para mi es la consola con más valor sentimental (junto a la Hartun Game Master… y ahí hay un proyecto del que ya os hablaré en el futuro si sale). Zelda, Mario, Castlevania, Metroid ¿hay que decir más?
- La Game Boy Advanced a mi ya me pilla como cosa de una generación más joven, pero tiene juegos muy divertidos.
- La Megadrive, conocida en otros mercados como Genesis, el asalto de Sega a las 16 bits con clasicazos como Sonic o Golden Axe.
- Si eras de PC también hay una serie de juegos que se ejecutaban en entornos MS-DOS.
- La TurboGrafx-16, conocida también como PCEngine, creo que no tuvo distribución en España por parte de su fabricante, NEC, aunque gozó de popularidad en Francia. Si quieres darle un muerdo, ahora puedes.
- La GameGear de SEGA era muy de comerse las pilas en cuestión de minutos. La ventaja del emulador es que no te deja colgado. También hay juegos de Master System en esta página.
- La MSX tiene una historia curiosa historia: dominó el mercado en Japón, tuvo repercusión en la Europa Continental e incluso llegó a penetrar en la Unión Soviética por medio del ministerio de Educación. Pero se la pegó en los USA y en Reino Unido, dos de los mercados más grandes. MSX se trataba de un standar sobre el que construían varios fabricantes como Canon, Toshiba, Phillips, Sony, Amstrad… se registraron hasta 122 fabricantes.
- Y si eres de los retro a muerte vete descargando el Java para darte unas partidas con este emulador del mítico Atari, el primer dominador del mercado americano del videojuego.
En fin, disfrutad con sana nostalgia de estos enlaces, recuperad una parte de vuestra infancia y satisfaced a vuestro niño interior. Lo estáis deseando.