¿Cómo descargar un vídeo de Twitter desde el móvil?

Ayer tuve que descargar un vídeo colgado en un post de Twitter para pasárselo a un colega que no tiene cuenta en esa red social (o no la usa). La cuestión es que no tenía muy claro cómo hacerlo, pero la cosa es muy sencilla

  • Lo primero es irte al tweet donde está el vídeo, abrirlo y darle a la opción de compartir. Cuando nos pregunte cómo queremos hacerlo seleccionamos «Copiar al portapapeles«.
  • Con el enlace copiado nos vamos a esta página y allí pegamos el enlace en el campo de texto que nos habilitan con ese fin (puedes ver en la imagen de abajo que es el que sale entre los dos anuncios). Ojo, que según la versión de la aplicación de Twitter a veces mete un texto antes del enlace al tweet. Revisa por si lo tiene, y si está se lo borras.Twitter Downloader
  • Ahora ya sólo queda pulsar el botón para descargar, que verás un poco más abajo en la web. Dependiendo del vídeo te dará a elegir la calidad de la descarga, elige la que más te interese.

TweetResumen NBA 2015-2016

Volvemos al formato de crónica baloncestística tweeteable con un resumen de la temporada regular 2015-2016 de la NBA. Ahora vienen dos meses de playoff, que es donde está la chicha, pero vamos a ver qué dio de sí este año.

Tweet-crónica de la final del Eurobasket 2015

En mi cuenta de Twitter me dediqué a comentar la final del Eurobasket. Aquí queda resumido el partido:

Cinco herramientas gratuitas para monitorizar Twitter

Estos días estoy realizando un curso de comunicación 2.0 y gestión de comunidades y me gustaría comentar una serie de herramientas para monitorizar perfiles o actividad en Twitter, que a día de hoy es la red social referente para muchos casos. Existen variedad de herramientas de pago, pero también varias gratuitas, que para los casos de gente que quiere manejar su propio negocio o sólo unas pocas cuentas cumplen perfectamente su función.

Logo Twitter
Logo twitter
  • HootSuite: Si bien tiene programas de pago, HootSuite nos ofrece un plan gratuito que perfectamente puede cubrir las necesidad de muchos usuarios, permitiendo gestionar hasta 5 perfiles sociales, generar informes de actividad, programar mensajes,tener dos canales de RSS… Usado con inteligencia puede ser una gran herramienta a la hora de comprobar en la red menciones, actividad, etc…
  • Mention: Como HootSuite, Mention tiene también plan gratuito. Es bastante limitado en su plan gratis, así que si tienes que monitorizar mucha actividad en las redes no te va a ayudar mucho pero puede cubrir las necesidades de PYMES o usuarios sin excesiva actividad de comprobar las menciones que se hacen de ellos en las redes.
  • twazzup: Se trata de una aplicación veterana que combina la faceta de herramienta de monitorización de Twitter con la de herramienta de uso. Muy fácil de usar, twazzup nos permite seguir una serie de palabras clave y nos da información detallada de la actividad alrededor de ese término.
  • Tweet-tag: Si lo que quieres es monitorizar un hashtag, esta herramienta made in Spain te permite seguir la actividad del mismo en las últimas 24 horas y ver los usuarios más participativos, la influencia del hashtag, ver una gráfica de participación/tiempo… Tweet-tag es una gran herramienta para analizar la influencia de un tema.
  • Klout: Finalmente si lo que pretendes es medir la influencia que tus publicaciones tienen dentro de las redes sociales la aplicación estrella es Klout. Su importancia es tal que hay hoteles o aerolíneas que ofrecen servicios extra a clientes con un Klout alto a cambio de que twiteen recomendaciones sobre los mismos. A la hora de medir la influencia de un usuario Klout casi se ha convertido en un standar.

En fin, estas cinco herramientas tal vez no sean la panacea para el gran profesional, pero sí serán una gran ayuda, como ya he dicho, a pequeños negocios, bloggers, etc. Y bueno, si te vas a dedicar a esto profesionalmente tampoco está demás que busques una herramienta de pago, que te puede dar mayor funcionalidad.

Sincronizar Ubuntu con tus cuentas de Facebook, Twitter o Google

Una opción que puede interesar a muchos usuarios recién llegados a Ubuntu es sincronizar el sistema operativo con sus cuentas de Google, Facebook o Twitter. Esto les permitirá por ejemplo utilizar Empathy para chatear con sus contactos o recibir notificaciones de novedades sin tener que estar en el navegador conectados.

La sincronización es simple. Tenéis que ir las preferencias del sistema y allí seleccionar Cuentas en Línea
rede

Tras esto seleccionáis Añadir Nueva Cuenta, elegís que la queráis de la lista y os logueáis marcando No Cerrar Sesión en Ubuntu. Con esto la cuenta está añadida y luego podréis configurar con qué servicios queréis sincronizarla, en el recuadro de la derecha.
Captura de pantalla de 2013-05-30 18:31:38

Y con esto ya tenéis Ubuntu sincronizado con lo que queráis.

Botón de «Compartir en Facebook», «Compartir en Twitter» y «+1» de Google+

¿Deseas integrar un botón de «compartir en Facebook en tu página»? Es una opción muy útil para que tus lectores hagan publicidad de tu sitio en la popular red social. Y como por otra parte eso también es publicidad gratuita para ellos ya se han encargado de que la cosa sea facilita.

Antaño la cosa se hacía con un simple javascript, pero a día de hoy Facebook incluso te facilita la creación del botón con un formulario en su página de desarrolladores

Con Twitter, tres cuartos de lo mismo: un simple formulario y te genera botones para compartir, mencionar, like, etc en la popular red de microbloggin.

En cuanto a Google+, la cosa tampoco es compleja. En su API de Javascript no sólo te dan un formulario de creación sino que también te facilitan una explicación de todo el funcionamiento del botón.

En definitiva, cualquiera de las tres redes sociales más populares te facilita la vida a la hora de crear un botón de compartir que integrar en el código de tu página o blog.