Hay un dicho: en internet si algo es gratis tú no eres el cliente sino el producto. Aunque no es así el 100% de las veces sí que es habitual que las empresas que nos proveen un servicio «gratis» realmente se estén lucrando comerciando con nuestros datos, ya sea a un nivel individualizado o usándolos de forma anonimizada en la elaboración de estadísticas y estudios. ¿Podemos saber quién está rastreándonos desde un app que tengamos instalada en nuestro teléfono? Podemos. Hablemos de Exodus Privacy.
Exodus Privacy es una ONG francesa cuyo objetivo es hacer a los usuarios conscientes del rastreo al que pueden ser sometidos a través de las apps de sus teléfonos móviles. Para ello se sirven tanto de canales de comunicación en redes sociales a través de los cuales hacer didáctica como de una herramienta de análisis, una herramienta que nos informa sobre que rastreadores trae incorporada una aplicación.
Disponemos de dicha herramienta en dos formatos: app y web. A la versión web podemos acceder a través de este enlace, en ella veremos un cuadro de texto donde podemos buscar apps por el nombre, o incluso pegar la url de un app del Google Play Store si queremos algo muy concreto, para obtener un informe sobre qué permisos solicita y qué rastreadores incorpora. La otra opción pasa por instalar la propia app de Exodus en nuestro teléfono, ya sea a través de la propia Play Store o de F.Droid. En su web además disponemos de otras cosas como un blog corporativo, informes sobre los distintos rastreadores que han detectado o explicaciones de los conceptos sobre los que hablan.