Me preguntaba un amigo el otro día que significaba IP68 porque le habían ofrecido un teléfono Ulefone que en su descripción destacaba esa característica. IP será la abreviatura de Ingress Protection, protección de entrada en castellano y se trata de un estándar internacional para medir y certificar la resistencia de un dispositivo electrónico ante cuerpos extraños. Este estándar es definido y regulado por la normativa IEC 60529 (equivalente a la EN 60529 de la Unión Europea).
El primer número define el nivel de resistencia ante intrusiones o cuerpos sólidos:
- X: Implica que no hay datos disponibles
- 0: No hay ningún tipo de protección ante el acceso o el contacto con cuerpos sólidos
- 1: Protección contra cuerpos mayores de 50 milímetros de diámetro.
- 2: Protección contra cuerpos mayores de 12.5 milímetros de diámetro y 80mm de longitud. Por ejemplo, un dedo podría penetrar dentro del dispositivo
- 3: Protección contra cuerpos mayores de un diámetro de 2.5 milímetros. El dispositivo podría ser penetrado por algunas herramientas o cuerpos de más de ese tamaño.
- 4: Protección contra cuerpos sólidos de más de un milímetro de diámetro. El dispositivo solo podría ser penetrado con algún tipo de hilo o con herramientas de precisión.
- 5: Protección contra polvo grueso, arena, etc. Puede entrar una cantidad de polvo en el dispositivo pero no suficiente para dañarlo.
- 6: Dispositivo totalmente estanco al polvo.
El segundo número lo que marcaría es su nivel de estanqueidad ante el agua:
- 0: Sin protección.
- 1: Protegido contra la condensación
- 2: Protección contra gotas de agua que caen con un ángulo de 15º sobre la posición normal del dispositivo, testeado con cuatro ejes.
- 3: Protección contra gotas de agua que caen con un ángulo de 60º sobre la posición normal del dispositivo, testeado con cuatro ejes y con agua vertida en forma de spray.
- 4: Protegido contra salpicaduras en cualquier dirección
- 5: Protegido contra chorros en cualquier dirección.
- 6: Protegido contra chorros y olas.
- 7: Protegido contra una inmersión total durante un corto espacio de tiempo.
- 8: Protegido contra una inmersión total durante un largo espacio de tiempo. Generalmente es testeado de 3 a 1.5 metros de profundidad durante 30 minutos.
¿Y la IP69K?
Pues en este caso iría un paso más allá en cuanto a estanqueidad. Fue regulada originalmente por el estándar alemán DIN 40050-9, que posteriormente sería substituído por la normativa ISO 20653. En el estándar EN 60529 sería IPX9.
Básicamente IP69K testearía la resistencia del dispositivo ante líquidos a alta presión y alta temperatura, con agua a 80 grados, a una presión de entre 80 y 100 bares a una distancia de 10 o 15 centímetros desde cuatro ángulos distintos, aplicando 30 segundos por cada ángulo.
Así que si necesitas un equipo electrónico para trabajar en condiciones duras, de polvo extremo, humedad extrema, arena, etc… buscar un dispositivo que cumpla estos estándares sería una buena idea.