Todos conocemos ping, una utilidad diagnóstica que comprueba el estado de la comunicación del host local con uno o varios equipos remotos de una red IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud (ICMP Echo Request) y de respuesta (ICMP Echo Reply). Hoy vamos a ver cómo funciona fping, un programa que nos permite ampliar las posibilidades que tiene el ping standar de Linux.
Para instalarlo, en un sistema de la familia Ubuntu/Debian, basta con teclear lo siguiente:
sudo apt-get install fping
¿Qué cosillas nos aporta fping? Veamos:
- Lanzar un ping a varias IP a la vez: Basta con pasar como parámetro las direcciones IP separadas por un espacio y fping lanzará un ping a cada uno y nos responderá con el estado de cada IP.
- Lanzar un ping a un rango de IP: Similar a lo anterior, pero en lugar de definir manualmente una lista de IP le damos dos valores para que compruebe todo entre ellos. Para hacerlo la sintaxis es fping -s -g y las dos direcciones IP separadas por un espacio.
- Lanzar un ping a toda la red: También podemos definir una máscara de red para que fping envíe ping a todos los equipos de la misma. En este caso la sintaxis fping -g seguido de la red que queremos revisar (en mi caso sería fping -g 192.168.1.0/24) dará una vuelta a vuestra red mandando pings a todas las direcciones.
- Carga direcciones desde un fichero: Supongamos que tenemos un fichero que se llama ListaIP.txt, pues con fping podemos cargar esa lista y recorrerla. Bastaría con hacer un fping < ListaIP.txt
- Redirigir la salida a un fichero: Esto realmente no es una característica de fping sino que es algo general de Linux. Ya sabes que añadiendo el carácter > seguido de un nombre la salida de un comando se guarda en ese fichero. Por ejemplo fping -g -r 1 192.168.1.0/24 > red.txt crearía un fichero con ese nombre con el resultado de ese comando.
En este enlace puedes ver la documentación para exprimir a fondo todas las opciones de fping.