Supongamos que eres el sheriff de una red, ya sea doméstica o empresarial, y tienes que monitorizar el tráficto de la misma, para lo que estás usando por ejemplo Wireshark. Ahora imagina también que quieres extraer los ficheros que se ocultan en esa comunicación ¿cómo lo hacemos? Bueno, pues para eso está Tcpxtract.
El primer paso es instalarlo. En Windows lo puedes descargar dese Sourceforge, en el caso de Linux puedes instalarlo con apt tal que así:
sudo apt-get install tcpxtract
Y ¿cómo le damos uso? la sintxis sería
tcpxtract [OPTIONS] [[-d ] [-f ]],
permitiéndonos -d capturar desde una interfaz de red y -f hacerlo desde un fichero. Dos ejemplillos en Linux
#extraemos datos directamente #de la caputra de nuestra tarjeta #de red tcpxtract -d eth0 #extraemos datos de un archivo #de tipo pcap #generado por Wireshark tcpxtract -f ejemplo.pcap
Tcpxtract reconoce los archivos que se envían por su firma o huella, estando estas registradas en el archivo tcpxtract.conf, lo que nos permitiría en todo caso poder añadir más editándolo, si conocemos dicha firma.
Se puede añadir una opción -o que permitiría definir en qué carpeta queremos que se extraigan los archivos capturados de nuestro tráfico.
#extraemos datos de un archivo #de tipo pcap #generado por Wireshark #ejemplo definiendo salida tcpxtract -f ejemplo.pcap -o imagenesExtraidas
Ten en cuenta este tipo de cosas, tanto por los temas de seguridad en las comunicaciones y usar siempre que sea posible la conexión https como si decides colarte en la wifi de tu vecino para usarla de gratis.