Ya conocéis la pasión de este blog por el basket, pero ¿qué pasa con sus derivados? Igual que del rugby tenemos la variante «pequeña» a 7 o la versión playera, o como con el fútbol donde nos encontramos el fútbol playa, el fútbol sala, el fútbol 7 y el espectacular showbol o indoor soccer, con el baloncesto también tenemos diversas variantes. Veámoslas:
- Basket 3×3: Uno de los deportes «no profesionales» más extendidos del mundo. La reglas son similares a las del baloncesto, pero se juega sólo en media cancha. Los tiros dentro de la zona valen 1 punto, igual que los tiros libres, y los tiros desde fuera del arco valen 2. Esto implica que un «triple» tiene más valor que en el baloncesto clásico, ya que implica una anotación doble. La mayor cantidad de espacio disponible en ataque implica que en esta variante el tiro de larga distancia y la circulación de balón todavía son más importantes que en el baloncesto clásico, y fuerza unas defensas más móviles con mayor impacto del movimiento lateral. La FIBA lo está intentando oficializar, y hasta hay una campaña para que sea deporte olímpico en Tokio 2020. Los partidos son cortos, un solo tiempo de 10 minutos a reloj parado.
- Slamball: Un espectáculo 100% yankee del que ya hablamos en el pasado. Juegan equipos de cuatro jugadores y los aros están rodeados de camas elásticas. Las anotaciones van igual que en el baloncesto, con la diferencia de que los mates valen tres puntos, como forma de motivar el espectáculo. En la defensa se permiten placajes similares a los del fútbol americano siempre y cuando el jugador no esté saltando desde una de las camas elásticas. La contundencia de este juego fuerza a que los suelos de las canchas estén acolchados para prevenir lesiones graves.
- Streetball: Más que un deporte derivado del baloncesto podríamos hablar de otra óptica a la hora de interpretar este deporte. Puede jugarse 5×5, 3×3 o 1×1. Las reglas son las mismas que en el basket pero en la filosofía de este juego prima más la individualidad y el espectáculo que la defensa y el juego en equipo. En favor del espectáculo se permite algo más de contacto físico que en el basket normal, se «relajan» un pelín las reglas a la hora de pitar pasos y directamente se ignoran los dobles. La marca de ropa deportiva AND1 ha apostado mucho por el baloncesto callejero en los EEUU, organizando torneos, exhibiciones y promoviéndolo mediante su canal de youtube (incluso creo que tienen un espacio en ESPN).
- Fightball: En el caso del Fightball hablamos de una competición de reciente creación en los EEUU. Esta variante del basket plantea un partido 1×1 a dos canastas, aunque en una cancha más pequeña que la de baloncesto reglamentario. Se juegan dos partes 4 minutos, con posesiones de 8 segundos, en las que los mates y los tiros desde media cancha valen dos puntos y el resto valen 1. Se permite mucho contacto, siendo sancionado con falta sólo las acciones que en la NBA serían consideradas «flagrantes».
- Korfbal: Un deporte curioso, jugado por dos equipos mixtos de 8 componentes (4 mujeres y 4 hombres) que intentan encestar un balón en una canasta sin tablero colocada en el centro de la pista a 3 metros y medio. Parece sacado de alguna feria medieval. Mejor os dejo el enlace a la wikipedia y os mirais allí las reglas.