Periolisto considera que Linux es una alternativa a Google… como buscador (marca España 100%)

Por la tarde veía el vídeo compartido en muros de facebook, y posteriormente también me encontraba un artículo sobre el tema en el blog de Victor Hck.

Os pongo en situación: programa de debate/tertulia en TVE, donde debaten sobre el tema del Canon AEDE (bueno, eso no se debate, están todos de acuerdo con la línea oficialista) y el cierre de Google News en España. Se abre una línea de discusión interesante en el programa: el monopolio de facto que tiene Google y al que la Comisión Europea, capitaneada por el comisario Almunia (recordemos, uno de los que hundió al PSOE post-Felipe en la mayoría absoluta de Aznar), ha intentado meter mano infructuosamente durante el último lustro. Entonces vemos una gran perla que muestra el nivel periodístico (más bien periolístico) de los medios españoles. Uno de los periolistos opina que la comisión europea debe propulsar una alternativa a Google, porque sus competidores se han quedado por detrás (Yahoo y Bing, como si no se tratara de proyectos con empresas billonarias detrás), cito la conversación, grosso modo, que va a continuación de que afirmen que se necesita crear una alternativa:

-No, si lo hay, pero no funciona.
-Pues que funcione, porque (blah blah)…
-«Linus», se llama «linus».
-No, eso no..
-Es un método operativo que funciona como…

Esto me lleva a plantear varias cuestiones:

  • Ya que la televisión pública la pagamos con nuestros impuestos, sobre todo desde que no tiene publicidad ¿podrían molestarse al menos en llevar a alguien que sepa algo del tema del que va a hablar? (es una pregunta retórica, ya que obviamente seguirán llevando a sus siervos apaniaguados, que ladren la versión oficial)
  • Es cierto que Google, como ya he dicho arriba, en la práctica tiene un monopolio como buscador en Europa, pero ¿es posible hacer algo para revertir la situación?, porque realmente existen alternativas a Google, y alternativas perfectamente funcionales, algunas además apoyadas por empresas muy grandes. De hecho Bing es el buscador por defecto de Internet Explorer, navegador que viene preinstalado en el sistema operativo mayoritario en equipos de escritorio: Windows.
  • ¿Se preocupaba tanto la Comisión Europea cuando Microsoft presionaba para sacar del mercado a Linux? ¿Cuando presionaban a empresas de desarrollo para que no hicieran versiones para linux de su software? Porque a la compañía de Bill Gates prácticamente la dejaron campar a sus anchas muchos años, sin contar la gran cantidad de licencias que han vendido a la administración.
  • Puestos a meter mano al negocio de Google ¿no sería mejor buscar solución a su contabilidad creativa que les permite pagar impuestos irrisorios (no sólo a ellos, también a Amazon, Apple, Microsoft, Starbucks, Inditex) que a que tengan la mayor cuota de mercado como buscador?. Porque eso sí que sería una medida interesante, ya que hablamos de miles de millones de euros que se van a paraísos fiscales.
  • ¿No es absurdo, a la par que hipócrita, hablar del problema del monopolio Google y luego pretender que todas las gestiones del Canon se tengan que hacer a tavés de AEDE?, y ya puestos ¿han denunciado estos mismos el monopolio también de facto que ejerce la SGAE en España en temas de gestión de derechos de autor?
  • ¿Es la gente que ve estos programas consciente de la poca idea que tienen estos tertulianos, que están condicionando su opinión y cosmovisión? Y no sólo en temas sobre tecnologías, ya que cuando hablan sobre política o economía vienen a soltar perlas del mismo calibre.

2 comentarios en “Periolisto considera que Linux es una alternativa a Google… como buscador (marca España 100%)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.