Tras la aprobación de la vergonzosa LPI con la que el gobierno lanza un mendrugo, a saber a cambio de qué impíos favores, a los medios de comunicación tradicionales el boicot a los medios AEDE, como una de las pocas formas efectivas de las que disponemos a la hora de protestar, se torna una herramienta decisiva. A nadie escapa que una prensa cuya supervivencia depende de las limosnas del gobierno, en forma de leyes injustas para compensar su falta de adaptación a los cambios y dinámicas del mercado, no será una prensa veraz e imparcial, no morderán la mano que les da de comer. Este gobierno, que cuando nos quiere recortar derechos lo hace en nombre de la «competitividad» y la «libertad de mercado«, no duda en regalar el dinero de todos cuando tiene que echar una mano a sus amigos, amos o en este caso lacayos.
Dentro de las noticias generalistas no es que el boicot me afecte mucho, hace tiempo ya que recurría directamente a las webs de las agencias en lugar de a las de los diarios. A fin de cuentas estos las sacan de allí, y en EFE y EuropaPress acabas leyendo lo que publicarán ABC, El Mundo, El País y demás, ya que compran el material a dichas agencias. Y cuando quiero profundizar en temas «de los que no conviene hablar» a estos grandes medios controlados por grandes fortunas ya me busco otras alternativas. En cualquier caso desde ALT1040 hicieron una buena lista de qué medios no están en AEDE, y por si se te pudiera colar alguna noticia siempre puedes recurrir a un complemento para tu navegador que les deje bloqueados.
Pero vamos a meternos en harina ¿el aficionado medio al basket puede prescindir de Marca, As, El Mundo Deportivo, Sport… ? Bueno, en caso de Marca no es que pueda, es que debería por el bien de su salud mental. El caso de As es más complejo, ya que la NBA, en un tremendo desatino, ha decidido que si accedes a su web oficial desde España te redireccione directamente a la seccion NBA de ese diario. Algo que puedes evitar conectándote desde un proxy, pero es un poco coñazo. En cualquier caso, hay una buena serie de opciones:
- Web oficial de la ACB: El sitio oficial de la ACB ofrece información sobre la máxima competición local española, además de resúmenes diarios de la NBA (eso sí, centrados en los equipos con jugadores españoles) y de la Euroliga (tres cuartos de lo mismo, centrados en los equipos ACB). También tiene algunos artículos interesantes sobre jugadores históricos.
- Kia en Zona: Sitio web patrocinado por la empresa de automoción coreana Kia, patrocinadora de la Liga ACB y la NBA. Aunque como sitio de información diaria no es de los más completos aporta mucho a nivel de curiosidades, a modo de magazine. Cuenta además con una serie de firmas de altura para sus artículos: Antoni Daimiel, Amaya Valdemoro, Fotis Katsikaris…
- Basketexpress: Este blog, con una buena serie de colaboradores, es al que estoy recurriendo estos días para ojear los resultados NBA en la hora del café. Tienen una buena cantidad de colaboradores con lo que logran abarcar mucho y tener a diario buena información.
- Solo Triples: Otro blog interesante, tiene menos información (o más bien, suele tardar algo más en publicar) que los antes citados, pero es también un sitio interesante.
- Sitio oficial de la Euroliga: Para los que siguen la máxima competición continental europea esta web es un must. En inglés, te permite seguir las estadísticas en vivo de los partidos, además de tener siempre noticias sobre los equipos participantes en el torneo.
- Sitio oficial de la Federación Española de Baloncesto: Para aquellos interesados en las competiciones FEB, como las ligas Adecco Oro y plata, o la liga femenina, la web de la Federación es una valiosa herramienta. Incluso permite ver partidos a través de su plaforma de TV en línea (no es que la producción sea una maravilla, pero bueno, es interesante).
Así que, en vista de esto (y de mucho más que hay por la red), queda claro que el seguidor medio baloncestístico puede disfrutar de su deporte favorito sin tener que generarle ingresos a la culimaña de AEDE entrando en sus sitios web. Y además, la mayoría de esos medios generalistas deportivos maltratan al baloncesto en favor del fútbol, así que prefiero darle más presencia a los medios 100% especializados.