Glenn Hughes – Soul Mover

Hace sólo un par de días que presencié un directo inolvidable del veterano bajista/vocalista, al que los 60 años parecen no pesar nada. Ni siquiera los excesos que apunto estuvieron de costarle la vida y la voz en los años 80 han hecho mella a este inglés cuya carrera ha sido como una montaña rusa. Comenzó a finales de los 60, muy joven, con Trapeze; una banda original, con calidad pero a la que siempre le faltó un hit single que les metiera en las listas. Aterrizó en Deep Purple para substituir en el bajo a Roger Glover y grabar tres discos: Burn, Stormbringer y Come taste the band. En 1977, tras la disolución de los Purple, lanza su primer disco en solitario, Play me Out, más orientado hacia el sonido Motown. Los 80 se convierten en una década oscura en la que las drogas y el alcohol le llevan a ser incapaz de mantener una carrera sólida: Saca el excepcional Hughes/Thrall y el pasteloso Seventh Star con unos Black Sabbath donde sólo quedaba Iommi, además de muchas colaboraciones, pero apenas gira o compone. Y entonces llegan los 90, logra superar sus problemas de adicciones y comienza su prolífica carrera solista, publicando casi a disco por año, experimentando con el hard rock, el soul, el funk o el blues, recuperando su nombre en la escena rockera y demostrando que su voz está tan bien como en sus años mozos. Por el medio además forma superbandas como Black Country Communion, Hughes-Turner Project o sus trabajos junto a Iommi.

Soul Mover
Destacar un disco entre toda esta trayectoria es complicado, pero creo que si tuviera que destacar uno sin duda sería este Soul Mover. Cabe destacar que, como es habitual en los discos de Hughes en solitario, las guitarras corrían a cargo de JJ Marsh (aunque Dave Navarro, ex Jane’s Addiction y Red Hot Chili Peppers, colabora en un par de temas) y que fue el primer disco de Hughes en el que las baterías corrían enteramente a cargo de Chad Smith (otro Red Hot). El disco lo abre el tema-título y single Soul Mover, una pieza excelsa de  funk rock, seguramente el tema más pegadizo que haya compuesto Glenn en uno de sus discos en solitario, y con un enorme trabajo de guitarra de Navarro. En la misma onda siguen She Moves Ghostly (también con colaboración de Navarro) y un High Road de la que se dice que originalmente la compuso Hughes para Lenny Kravitz, aunque finalmente se convirtió en un tema suyo por sugestión de Chad Smith. Orion y Change Yourself son más flojillas pero Let it go y Dark Star te devuelven el subidón. Es una gozada disfrutar de Chad Smith tocando otra vez con ese groove funky que por desgracia los Red Hot Chili Peppers abandonaron hace años para abrazar el pasteleo más facilón y hortera. Land of the Living vuelve a suponer un pequeño bajón, pero Miss Little Insane es un temazo de hard rock que da paso a la balada Last Mistake y al cierre del disco con Don’t Le me Bleed, una canción AOR que podría haber sido un tema de Hughes Turner Project perfectamente.

El «tito» Glenn

Dependiendo de qué versión del album caiga en vuestras manos podréis econtrar una versión del Nights in White Satin de los Moody Blues (aparece en la edición japonesa) o el tema Isolation, una canción que se mueve entre el hard rock y el soul, en la onda de su pasado en Trapeze.

El disco es una gran muestra de los palos que Hughes puede tocar con éxito en su carrera, desde el rock más duro al soul, el funky  o el blues, con una gran banda de apoyo. Es complicado decir si se trata de su mejor disco en solitario (Feel, Addiction o Hughes/Thrall pegan muy fuerte), pero al menos sí del más completo, más variado y del mejor resumen de los gustos y la ecléctica carrera de un hombre cuyo nombre debería estar más reconocido en la historia del rock.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.