¿Te ha pasado alguna vez de ver en una web y decir «Ese es el color que quiero para mi cabecera»? Bueno, Colorzilla te permite integrar en tu navegador (Chrome o Firefox) una serie de herramientas relacionadas con el tema de la elección/búsqueda de colores que puede facilitar tu trabajo como desarrollador.
En principio lo que yo buscaba era un simple Eyedropper para mi navegador, es decir, una aplicación que me permitiera conocer el código RGB de un color que esté saliendo en mi pantalla. Esta es la función principal de Colorzilla, pero no la única ni la más potente. También nos dota de un selector de color (Colorpicker) y un navegador de paletas que agilizan bastante el trabajo (combínalo, por ejemplo, con Firebug y piensa en la velocidad de poder probar todo eso en el navegador) y que además nos deja salvar colores y paletas como «favoritos».
Pero las dos herramientas más interesantes, y más potentes, creo que son el generador de degradados, que te permite modificar varias plantillas y te da el código CSS pensado para mantener la compatibilidad con navegadores obsoletos, y el Web Page DOM Color Analizer. Este último se tira un ratito analizando una página y finalmente te da todos los colores que se han usado en la misma, informándote sobre qué elementos usan cada uno. Esto te ayudará a hacerte una idea al respecto del diseño del sitio.
Resumiendo, un complemento ligero que puede ser muy útil y productivo a la hora de trabajar desarrollando un front-end.