Educados en la psicodelia y el blues blanco de los 60, con matices de ciencia ficción, terror y fantasía épica, tanto cinematográfica como literaria, Blue Oyster Cult son, por derecho propio una de las bandas más inolvidables del rock americano de los 70.
Pero toda su trayectoria previa no valía mucho en 1981. Tras la resaca del punk, el heavy metal empezaba a pegar fuerte y el rock de tintes psicodélicos, elegante y épico de Blue Oyster Cult parecía quedarse muy lejos de las tendencias radiofónicas. Con una serie de discos muy extraños, con temas muy variados, muchos apostaban a que no serían capaces de sobrevivir a los 80, a una década donde el estilo del que habían sido pioneros había cambiado y amenazaba con enterrarles, a la década que se encargó de uniformar a las bandas frente al colorido musical de los 70.
Para sorpresa de muchos, Fire of Unknown Origin se convirtió en uno de sus clásicos. Para muchos el último gran disco de los BOC, para otros su mejor trabajo, pero en todo caso el fin de una era. El éxito comercial se les había escapado, a pesar de dos singles famosos en los 70 como fueron Godzilla y, sobre todo, Don’t fear the Reaper que apareció en la banda sonora de Halloween, pero siempre habían sido una banda con reconocimiento entre la crítica y con una buena legión de fans.
Este disco marca un giro más melódico, hacia un hard rock más standarizado y con algunas influencias pop y aor. Fire of Unknow Origin, el tema título, es el que da comienzo al álbum, con sus guitarrazos suaves y mucha presencia de teclados más sintetizados y menos psicodélicos que en anteriores entregas. Tras ella aparece el gran hit del disco, el segundo número uno de su carrera Burnin’ for you, la canción más popular de la banda junto a la legendaria Don’t fear the Reaper. Y si hablamos de bandas sonoras, en este caso hay que comentar que tres temas fueron compuestos para la banda sonora de la película de animación Heavy Metal: Veteran of the Psychic Wars, Heavy Metal y Vengeance (The Pact); aunque finalmente sólo la primera, y seguramente el tema del disco más similar a sus canciones más clásicas, apareció en el filme. Pero la temática ci-fi no desaparece del album ni siquiera en los temas ajenos a esa banda sonora: Sole Survivor, con teclados atmosféricos y un bajo hipnótico nos transporta a un desierto alienígena, mientras que Joan Crawford ya nos deja bien claro en su título la idea del «homenaje» y nos apabulla con un impresionante trabajo de teclados. Finalmente After Dark nos muestra unas ciertas influencias new wave y Don’t turn your back es, probablemente, la canción menos memorable del álbum.
Aunque seguramente no lo recomendaría como el disco para iniciarse en Blue Oyster Cult, sí diría a todos los que han escuchado algún temilla que se acerquen a este trabajo, que da la impresión de no haber logrado el respeto de los anteriores a pesar de sus grandes temas. Tal vez por sus influencias más poperas, o tal vez por ser la década equivocada, pero se trata de un disco 100% disfrutable.
Gran disco sí señor. Mi favorita quizás sea Joan Crawford y el vídeo no tiene desperdicio.