NBA 2013: ¿Quién se llevaría los galardones?

Hace una semana fue el All Star. Mi idea era meter este artículo ese lunes, pero por cuestiones técnicas no he tenido tanto tiempo para escribir. El caso es que ya va más de media temporada y es momento de preguntarse ¿quiénes apuntan a llevarse los premios individuales?

Bueno, empecemos por el premio gordo ¿MVP?  Bueno, creo que ya es hora de que Kevin Durant se lo lleve. ¿Los argumentos? 28,8 puntos, 7.7 rebotes, 4.6 asistencias, más de un tapón y un robo por partido y altos porcentajes de tiro. Además de que Oklahoma ocupa la segunda plaza del Oeste. ¿Otros candidatos? Está claro que LeBron con sus 27 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias es un claro candidato, con Miami dominando el Este. El salto de calidad de los Knicks de la mano de un más maduro Carmelo Anthony (28.4 puntos, 6.5 rebotes) también debería ponerle en la lucha por el título. Otras opciones menos claras serían Chris Paul, que dirige con maestría a los mejores Clippers que se recuerdan, y Tony Parker, que no está haciendo números increíbles pero, como dijo Barkley, «es el mejor jugador del mejor equipo» así que cuadra con el concepto. Kobe hace unos grandes números pero sus Lakers están jugando mal, creo que eso le descarta. Mi apuesta es Durant, pero reconozco que en parte es porque James me cae mal.

James y Durant
Los dos claros candidatos al MVP

¿Novato del año? En fin, aquí no voy a dudar: Damian Lillard. Sus 18.3 puntos y 6.5 asistencias, además de su importancia en el sistema de Portland, hacen de él el máximo exponente a ganar este título. El número uno Anthony Davis con sus 12.5 puntos  y 7.5 rebotes no ha acabado de dar el salto de calidad para superar al base de Portland. El ruso Alexey Shved está haciendo una temporada sorprendente pero también lejos de la importancia de Lillard.

Lillard
Damian Lillard, el mejor novato

Como mayor progresión veo a tres candidatos: El primero James Harden, quién tras dejar el rol de sexto hombre en Oklahoma se ha convertido en estrella en Houston: 26.4 puntos, 4.8 rebotes y 5.6 asistencias, cuando el año pasado hacía 16.8 puntos, 4.1 rebotes y 3.7 asistencias. El segudo a tener en cuenta es el venezolano Greivis Vasquez: 13.6 puntos, 9.5 asistencias y 4.5 rebotes también son un enorme salto frente a los 8.9 puntos, 5.4 asistencias y 2.6 rebotes de la temporada pasada. Por su parte Evan Turner sería el tercero, con sus 14 puntos, 6.6 rebotes y 4.4 asistencias, otra mejor substancial respecto a los 9.4 puntos, 5.8 rebotes y 2.8 asistencias del año anterior. Podría optar Gordon Hayward, quien por fin ha explotado pero que tampoco ha dado un gran salto numérico.

Vasquez vs Harden
Vasquez vs Harden, lucha por el Más Mejorado

También está dura la cosa en el duelo para mejor sexto hombre: Los 16.7 puntos y 2.6 asistencias de Jamal Crawford y los 15 de Kevin Martin son buenos argumentos, pero los 16 puntos, 4.8 rebotes y 2.6 asistencias de J.R. Smith creo que le llevan a la cabeza en esta lucha.

Jamal Crawford
Crawford, una de las claves de estos poderosos Clipperss

Si esto fueran los Oscar, el premio de mejor defensor se lo llevaría Ibaka ya que se lo merecía el año pasado. Pero tal vez sea Tony Allen, el alero de los Grizzlies, quien más está haciendo este año por llevarse el premio.

Tony Allen
La rabia de los Grizzlies

No me meto en el tema de mejor ejecutivo, aunque siendo como son los yankees me espero un premio simbólico a Jerry Buss, recientemente fallecido. Y como entrenador le daría otra vez el premio a Popovich, que otro año está haciando ua temporada excepcional. Pero no creo que lo den dos años seguidos al mismo. Mi favorito, por el salto de rendimiento que ha dado el equipo, es Mark Jackson, que tiene a sus Warriors en playoff sin necesidad de fichajes millonarios. También el buen año de los Knicks podría llevar a Woodson a llevarse el premio. Claro que yo se lo daría a Bernie Bickerstaff, que ha sido el único que ha logrado hacer rendir a los Lakers…

Mark Jackson
Mark Jackson en sus tiempos de comentaista

Ahora a esperar el final de la temporada, a ver si se cumple la quiniela.

NBA: Primeros 15 días

Llevamos dos semanas de NBA. No es mucho, pero mirando ciertas cosas hay que reconocer que la temporada a empezado de una forma «inesperada».

En el Este no se qué es más sorprendente, si que los Knicks estén teniendo el mejor arranque de la liga (cinco partidos, cinco victorias) sin Amare Stoudemire, o si que los Charlotte Bobcats, con su flojo equipo estén con un balance positivo de 4-3 (el año pasado hicieron el peor porcentaje de victorias de la historia). Washington Wizards con un 0-7 van camino de igualar su vergonzoso 0-8 del año pasado, Detroit con 1-8, Cleveland con 2-6 y Orlando con 2-5 están en la línea que se esperaba: peleando por no ser los peores. Indiana, con un 3-6 no ha arrancado todo lo bien que se podría esperar, con Granger lesionado, Hill irregular y Hibbert haciendo sus peores números desde su año rookie (no llega a 9 puntos por partido con un 38% en tiros de campo). Miami bien, pero menos intratables de lo que se podría esperar, Chicago competitivos a pesar de la baja de Rose y sorprende el buen inicio de los Bucks, a pesar de que Ilyasova tras su cara renovación se está «dejando llevar» en este inicio.

El Oeste por su parte soprendió con un horrible inicio de los Lakers, con Nash lesionado en el segundo partido, que acabó llevando fuera a Mike Brown. Llegará D’Antoni con un 3-5 a intentar hacer funcionar a un equipo que gira demasiado alrededor de Kobe Bryant. Soprenden los T-Wolves, machacados por las lesiones (ayer jugaron con sólo 9 jugadores, con varios titulares «out») y sin sus estrellas Ricky Rubio y Kevin Love logran arrancar con un 5-3. San Antonio, sólidos con su largo banquillo veteranas estrellas lideran la conferencia con un 7-1, seguidos por los soprendentes Grizzlies de Gay, Marc Gasol y Zach Randolph que además de ir con un 6-1 han derrotado tanto a Oklahoma como a Miami de forma clara y contundente. Los Clippers con un 6-2 han comenzado como se esperaba de un equipo que aspira a jugar play-off, y soprende que  New Orleans estén  con un 50% cuando partían como uno de los peores equipos a priori. Los peores de momento están siendo Sacramento con un 2-6 (que además han visto como Cousins se quedaba sancionado varios partidos) y el club del 3-5 formado por Lakers y Portland.

En cuanto a actuaciones individuales cabe destacar el antes citado mal juego de Roy Hibbert en este inicio de temporada, tras haber sido all-star y haber firmado una gran renovación. Entre los novatos el número 1 Anthony Davis se mueve en las cifras esperadas: 15 puntos, 7 rebotes y 2.8 tapones, aunque la gran sorpresa está siendo Damian Lillard en Portland con 18.4 puntos y 6.6 asistencias, erigiéndose líder del equipo. Decepciona el inicio de Austin Rivers a pesar de tener minutos (poco a poco perdiendo el puesto frente al venezolano Graivis Vasquez) y el de Jonas Valanciunas, no sólo por sus flojos números sino por ser incapaz de parar a sus rivales. Kidd-Gilchrist por su parte se muestra irregular, mezclando grandes partidos con actuaciones más flojas. La apuesta de Houston por Lin y Harden va mostrando que el taiwanés es más inconsistente de lo que prometía en New York y que el barbudo puede liderar… cuando tiene el día, porque combina exhibiciones anotadoras con partidos discretos; aunque el que sí está sorprendiendo en la franquicia tejana es el inicio de Omer Asik, sólido en el rebote y la defensa aunque limitado en ataque. Y siguiendo por Texas, al que no le están pesando los galones es a OJ Mayo en Dallas, perfilándose como el lider anotador del equipo mientras esperan a que vuelva de su lesión Nowiztki. Otra sopresa entre los pivots está siendo el arrollador inicio del brasileño Anderson Varejao, con casi 16 puntos y 14 rebotes por partido, que está siendo una de las sensaciones más agradables para los seguidores de Cleveland. Y el que está reboteando cosa fina es Kevin Durant, que de momento promedia 10.3 rechaces capturados, sumados a una media de 24 puntos y 4 asistencias con buenos porcentajes de tiros, perfilándose otro año más como uno de los candidatos al MVP; MVP por el que parece estar dispuesto a pelear con uñas y dientes un Carmelo Anthony que se está mostrando más sólido que nunca, más centrado, que con sus 26.8 puntos y 7.4 rebotes se muestra más cercano al jugador que sorprendió en los Juegos Olímpicos liderando al USA Team que al egoísta inconsistente que ha fracasado en sus intentos de ganar algo los últimos años. Por su parte LeBron con 24 puntos, 9.4 rebotes y 6.2 asistencias lleva muy bien su reconversión definitiva al puesto de ala-pivot en Miami; y Kobe en su línea con 26 puntos y la filosofía «cojo el balón, lo subo, me lo tiro» que en parte está hundiendo a LA.

Y más o menos todo esto es un rápido resumen de cómo han sido estas primeras dos semanas de NBA. Seguimos esperando los retornos de Ricky, Rose, Love, Nowitzki, Stoudemire… que darán más chicha a la competición. Se ha jugado poco para poder decir nada, pero desde luego apunta a que puede ser una temporada impredecible.

Cinco jugadores a seguir en la NBA 2013

Recuperando un tema que ya toqué el año pasado y que vuelve a estar de relevancia (casi pongo revelancia… tengo un sueño cosa mala), cinco jugadores a seguir en la NBA 2013:

  • Brandon Roy: Pasó de promesa a jugador acabado por las lesiones sin haber podido disfrutar de su etapa de estrella. Estrella en la universidad de Washington, Rookie del año de la NBA en 2007, segundo mejor quinteto en 2009 y tercer mejor quinteto en 2010. Un calvario de lesiones le lleva a ser un jugador de banquillo en 2011 y se retira en diciembre del año pasado ya que se le diagnosticó que el problema de sus rodillas era degenerativo. Con 27 años los médicos le dieron por acabado, ahora con 28 forma parte de unos prometedores Timberwolves donde no sabemos qué rol asumirá ni qué podrá aportar. ¿Viviremos una dramática decepción o un épico regreso digno de Hollywood? ¿Tendremos a un Sam Bowie o a un Grant Hill? 
  • Michael Kidd-Gilchrist: En la historia de los Bobcats sólo ha habido un all-star: Gerald Wallace. ¿Es casualidad que hayan elegido con el número dos del draft a un jugador muy similar?. Porque según ha demostrado en su corta etapa universitaria (sólo un año en Kentucky, que ya le valió para llevarse el título de campeón universitario) es un jugador que no destaca en nada, pero hace de todo un poco: unos rebotes por aquí, un par de canastas por allá, ahora asisto, ahora robo… uno de esos tíos que acaban la temporada con 15 puntos, 6 rebotes y cuatro asistencias y que te gusta tener para todo tipo de labores de intendencia. La de Kidd-Gilchrist es una de esas historias duras, además. Su padre, un camello, fue asesinado cuando él tenía tres años. Le crió su tío Darrin Kidd, que falleció justo antes de que entrara en la universidad, por lo que decidió agregar el apellido de este al suyo, quedando así como Kidd-Gilchrist. Este chico de barrio ha caído en un equipo que jugará con el objetivo de no ser el peor equipo de la NBA ¿ayudará eso en un primer momento a su crecimiento como jugador al tener más minutos o le hundirá moralmente, siendo alguien acostumbrado a ganar?
  • Ricky Rubio: Ya estaba en la lista el año pasado, por su prometedora entrada en la liga. Mientras estuvo en forma convenció, tenía que pulir su tiro (malos porcentajes) pero lideraba la liga en robos de balón y estaba entre los cinco mejores asistentes cuando se rompió. Ahora los focos vuelven a a estar sobre él ¿volverá bien de la lesión? ¿Será otra vez el Ricky que maravillaba a la grada y tenía locos a los comentaristas estadounidenses? ¿Podrá llevar a estos T-Wolves a play off?El base catalán tiene que demostrar que está recuperado y puede seguir brillando. Los amantes del baloncesto lo esperamos con ganas.

    Ricky Rubio
    No pude resistirlo, tenía que poner una foto de su pasado en la Penya
  • Brook López: El bueno de los gemelos López (no es que quiera faltarme con Robin, pero no está precisamente al nivel de Brook) se pasó la mayor parte de la temporada pasada lesionado. Tras tres años sin perderse un sólo partido en la NBA el pasado sólo pudo jugar en 5. Es cierto que no es muy sacrificado en la lucha por el rebote, que es blando en defensa y que a veces peca de indolente, pero tiene una batería de movimientos ofensivos en el poste increíbles. Por veces me recuerda a Vlade Divac o a Rick Smits, y tiene potencial para ser un futuro all star. Si Brook está recuperado puede ser el mejor fichaje de los Nets para esta temporada en una conferencia este que no va sobrada de talento entre los pivots.
  • Austin Rivers: Aunque el novato a seguir en New Orleans para todo el mundo será Anthony Davis ya he declarado más de una vez mi interés por el escolta hijo del mítico Doc Rivers. Tiene un pequeño problema de actitud, con el que ya lidió Coach K en Duke. Ya dije en otras ocasiones en este blog que le veo más sólido que a Jeremy Lamb y, si me apuras, que el Bradley Beal. Los Hornets tienen un proyecto muy interesante a un par de años vista. Tendrá que pelear por los minutos con Gravis Vasquez y Eric Gordon, puede que se diluya en el banquillo, puede que se recicle como base o que de una sorpresa. Esperamos con el alma en vilo.

Y, como no, hay muchos más. Si con esto no has tenido bastante puedes preguntarte: ¿Volverá fuerte de la lesión Derrick Rose? ¿confirmará Jeremy Lin las buenas expectativas que generó el año pasado? ¿explotará finalmente Goran Dragic en su regreso a Phoenix? ¿Se convertirá Tyler Zeller en un pivot importante? ¿Podrá Kevin Martin llenar el hueco dejado por Harden? ¿Qué impacto tendrá en prometedor Jonas Valanciunas en Toronto?Esta noche comienza el gran circo del baloncesto, no te pierdas a esta gente.

Empieza ya la temporada NBA 2012-2013

Empieza el gran circo del baloncesto, la nueva temporada de la NBA está al caer. Y como en este blog a veces se habla de baloncesto… pues toca hablar algo sobre el tema.

Lo primero, los favoritos: Con unos Magic que han pasado de aspirantes a play-off a aspirantes a no ser el peor equipo de la NBA, unos Bulls con las dudas sobre cómo volverá su estrella Derrick Rose de su grave lesión, unos Celtics desmembrados y a punto de afrontar reconstrucción y unos Atlanta Hawks quemados, cansados de años de prometer pero no dar el salto al siguiente escalón, los candidatos en el este sin duda son los vigentes campeones Miami Heat, que han reforzado su banquillo con un Ray Allen que dio imagen de cadaver baloncestístico en los últimos play-off, pero que todavía podría ser un gran activo. Están los Indiana Pacers, claro, pero ¿han mejorado respecto al año pasado? Tengo mis duda y me temo otro «caso Atlanta».

En el Oeste habría que analizar a los dos principales candidatos: Por un lado los Oklahoma City Thunder, que acaban de dar la gran sopresa de última hora al deshacerse de Harden, a cambio de Kevin Martin. El barbudo pedía mucho dinero por su gran temporada pasada (mejor sexto hombre), si bien durante las finales estuvo entre mal y fatal. En cuanto a los reforzados Lakers se me plantea una duda ¿con esa vergüenza ajena de banquillo con Duhon, Blake, Jordan Hill o Ebanks pueden lograr ganar un anillo? Al menos el veterano Antawn Jamison podrá aportar algo de talento  en un equipo donde el quinteto titular se lleva el 80% del salario, pero en 2004 ya intentaron la jugada del «cuarteto mágico» (Payton, Kobe, Karl Malone y Shaq) y fueron barridos de las finales por los proletarios Pistons. Claro está, puede haber más opciones en el oeste, pues los veteranos Spurs no merecen quedarse fuera de las quinielas, a pesar de los años estos sí tienen un banquillo muy largo y un juego muy europeo. Dallas por su parte parece un erial donde sólo Nowitzki recuerda tiempos mejores, y el resto, equipos como Utah o Memphis, estarán para jugar por el play off.

¿Posibles sorpresas? Creo que entre los candidatos al título nada. Los T-Wolves, si vuelven fuertes Love (con su lesión gilifláutica por hacer el conas en el entrenamiento) y Ricky serán un equipo divertido de ver, que debería este año meterse en play off, ya que han pegado un gran salto de calidad. Habrá que ver cómo va el resucitado Brandon Roy, ¿logrará reponerse y callar la boca a los médicos que dijeron que no podría seguir jugando?. Un equipo con el que nadie cuenta, pero creo que han fichado con mucha cabeza son los Phoenix Suns, apoyados sobre la tríada internacional Dragic – Scola – Gortat. Yo creo que puede ser un equipo muy disfrutable, y que podría andar sobre la octava plaza del Oeste si las cosas les salen bien. De los Brooklyn Nets, en el este, no me espero mucho la verdad, deberían meterse en play-off y poco más, y más o menos lo mismo de los Knicks, donde o el señor Olajuwon ha obrado milagros durante el verano o o volveremos a ver el gallinero chungo de otros años. Tal vez la veteranía de gente como Kidd o Prigioni pueda ayudar un poco (porque Rasheed Wallace, por veterano que sea, nunca ha sido un ejemplo de estabilidad mental). Los Hornets sí podrían ser una sorpresa y meterse en play off, pero creo que el «factor Davis» no se notará todavía este año, tal vez a dos años vista… y lo que sí sería una sorpresa es que los Bobcats no sean el peor equipo de la NBA, con Ben Gordon como estrella y Michael Kidd-Girlchrist como segundo de abordo… no creo que MJ se lleve este año el premio al mejor ejecutivo. Y otros que deberían dar algo que hablar este año son los Raptors, que creo que ficharon mal trayendo a Lowry cuando lo que necesitaban era un alero, pero el tener al pivot más prometedor del viejo continente en su plantilla puede ser un salto cualitativo importante.

Debería hacer mi tradicional «5 jugadores a seguir», pero lo dejo para el fin de semana que quiero documentarme un poco sobre alguno de ellos. De momento, esta es mi teoría sobre la nueva temporada NBA. Unos últimos puntos donde me voy a mojar: Rose volverá en plena forma y será la estrella que queremos que sea, Ricky también y nos deleitará dirigiendo a los Wolves y haciendo una gran pareja exterior con Shved, y al fin Durant se llevará el MVP (y otro trofeo de máximo anotador). Y creo que los Lakers no se llevarán el anillo, pero eso último… lo revisaré a media temporada.