Privacidad: cómo crear alertas de Google sobre nuestros datos de forma efectiva

Hace años que Google lanzó su servicio de alertas, un servicio pensado para que podamos solicitar que nos envíen a nuestro correo un aviso cada vez que se publique algo sobre un tema que nos interese. Esta herramienta se vuelve interesante no tanto para estar informados de nuestras aficiones como para poder saber si se ha publicado algo sobre nosotros, por ejemplo para que un grupo musical pueda saber qué se publica sobre su último disco, para que una empresa de fontanería pueda ver si alguien ha dicho algo sobre su servicio, etc… y también a nivel individual nos permite saber si hay nueva información accesible públicamente relativa a nuestra persona.

Si accedemos al enlace de http://google.es/alerts nos encontraremos un cuadro de búsqueda en el que meter el término sobre el que queremos crear la alerta y podremos un desplegar un cuadro de detalles para acotar más nuestra búsqueda. Podéis verlo en la captura que viene a continuación

Como podéis ver podréis elegir la frecuencia de la notificación (diaria, semanal o al momento), las fuentes en la que revisar (todas, solo blogs, solo noticias, solo webs oficiales), el idioma y la región (todo el mundo o solo un país en concreto), además de poder definir si queréis ver todos los resultados o solo los más destacados. La combinación de estos parámetros bien usados con unos términos de búsqueda adecuados será lo que nos permite usarlo de forma eficiente. Pero ¿qué términos de búsqueda serían los adecuados?

  • Nuestro nombre. Yo recomendaría buscar nombre y apellidos entre comillas (para que busque esa combinación exacta) y hacer dos alarmas, uno para el formato «Nombre Apellido1 Apellido2» y otra para el formato «Apellido1 Apellido2, Nombre» que se usa en muchas comunicaciones oficiales. Por jemplo «María Martínez Martínez» y «Martínez Martínez, María«.
  • El número de nuestro documento de identidad también entre comillas, en el caso de España sería el DNI o el NIE para residentes extranjeros (en otros países pues ya no sé, cada cual tiene su sistema). Creo que para evitar contaminaciones en esta alerta sería mejor acotar la búsqueda a la región de la que es oficial el documento (por ejemplo España si ponemos el DNI).
  • Nuestro número de teléfono, también entre comillas y también tres formatos: sin separación, separando con espacios en bloques de tres en tres dígitios y separando los tres primeros dígitos en un bloque de tres y el resto de dos en dos, por ser los formatos más habituales. Por ejemplo, usando un número que imagino que será ficticio: «900000000», «900 000 000» y «900 00 00 00». De nuevo en este caso recomendaría acotar por región.
  • Nuestro correo electrónico.

De esta forma recibiríamos un aviso cuando se publique cualquier cosa en la red en la que aparezca la coincidencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.