La media, la mediana y la moda son términos estadísticos que se usan para la comprensión de tendencias centrales cuando analizamos un conjunto de valores.
La media aritmética o promedio es especialmente útil cuando tratamos con distribuciones regulares. Se calcula mediante la suma de todos los valores observados dividida entre el número de observaciones. Pierde utilidad cuando se trata de distribuciones muy irregulares, con mucha diferencia. El ejemplo clásico de esto: si yo me como un pollo y tú no comes nada la media es que nos hemos comido medio pollo por cabeza.
La mediana es el valor numérico central de un conjunto de números, y es más útil cuando tratamos con distribuciones irregulares. Para su cálculo necesitamos ordenar toda la serie de valores de menor a mayor. Tras esto, en caso de que el número total de valores sea par, la mediana se calcula sacando el promedio de los dos valores centrales. En el caso de que sea una cantidad impar de valores la mediana será directamente el valor central.
Finalmente la moda es la incidencia más repetida en un conjunto de valores. Esto implica que puede haber más de una moda. Es útil cuando lo relevante es conocer el valor más común.
Veamos un ejemplo: imaginemos que tenemos un grupo de cinco amigas y vamos a calcular la media, mediana y moda de sus salarios anuales. Una cobra 12.000 euros, otra 15.000, otra 300.000 y hay dos que cobran 18.000.
La media sería el resultado de (12.000+15.000+300.000+18.000+18.000)/5, que es 72.600 euros. Como ves, al haber un valor tan alejado del resto dispara la media muchísimo.
Para la mediana vamos a ordenar los valores: 12.000|15.000|18.000|18.000|300.000. Al ser impar ya nos quedamos con el valor central, que sería 18.000 euros.
Finalmente para la moda miramos cual es el valor más repetido, que son también 18.000 euros ya que está dos veces en la lista.
Si crees que esto no es útil para el día a día piénsalo mejor, comprender bien estos conceptos nos permite abordar de forma más crítica muchas informaciones económicas que nos dan desde la prensa o desde los gobiernos.