Browsh: un navegador web para Linux en modo texto desde la línea de comandos.

Con la idea de recuperar la esencia de los navegadores que usaban la interfaz de línea de comandos ha nacido Browsh. Se trata de un navegador web que funciona desde la línea de comandos, pero que abre una instancia de Firefox para poder poder mostrar páginas web en HTML5 con CSS3, JavaScript, vídeos, fotos y contenidos que tiran de WebGL. Se ha publicado bajo licencia GPLv3 y está disponible para varias plataformas: GNU/Linux, FreeBSD, OSX y Windows.

browsh the modern text-based browser

Los requisitos para instalar Browsh son tener una versión actual de Firefox (superior a la 57) y un cliente de terminal que soporte color real. Cumpliendo ambos solo tienes que descargar desde este enlace el instalador. Para Linux tienes paquetes .deb o .rpm dependiendo de tu distro.

Si te decides por los binarios estáticos recuerda que tendrás que darles permisos para que sean ejecutables: chmod a+x browsh_1.4.12_linux_amd64. Eso te permitirá ejecutar después el cliente TTY de Browsh: ./browsh_1.4.12_linux_amd64.

Está disponible también una imagen para Docker que incluye también una versión actualizada de Firefox, por lo que todo lo necesario para la ejecución ya está autocontenido en el paquete. Puedes ejecutar el cliente TTY con: docker run -it –rm browsh/browsh

Si no quieres instalarlo pero sí probarlo puedes utilizar el siguiente comando para acceder a una demo mediante ssh:

ssh brow.sh

Puedes revisar el código fuente de Browsh en la página de Github del proyecto y puedes también echarle un ojo a este vídeo-tutorial que he visto en youtube con el proceso de instalación:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.