Volvemos a Galicia en El Bandcamp de la quincena. Vete dándole a play:
Esta vez con dos señoras, Ánxela Baltar y Violeta Mosquera, que publican un disco muy de la primera mitad de los 90. La primera se ocupa de las guitarras y la segunda de las baterías, repartiéndose ambas las labores vocales. Ya sabéis que yo voy a echar en falta una bajista… pero a pesar de eso, me han convencido.
Presentan siete canciones en este trabajo, publicado en septiembre de 2015, que se mueven entre el stoner, el grunge y el pop más ruidoso y cerdo, basado en riffs pesados, intensos y contundentes, con muchísima distorsión. El disco fue editado por el sello gallego Matapadre.
Como ya comenté, el disco me suena muy a principios de los 90, con unos riffs que parecen estar gritando me mola mucho Kyuss, pero también se aprecian otras influencias como el el sonido saturado de Garbage, el deje un pelín más metalero de Melvins, algo de las partes más cañeras de Fugazi o algo de las L7 pero sin kas de limón. Me decía un colega que es lo que deberían haber acabado siendo Dover si no hubieran tenido tantas ganas de hacer caja a cualquier precio, pero siendo sinceros en ningún momento de su carrera las hermanas Llanos habían metido tanta caña.
Su rabia concentrada se plasma en temas como la inicial Tripas+Chained, Human Flesh, Hell’s Waiting o el cierre con Joan Vollmer, canción dedicada a la prominente poeta de la generación Beat que fue asesinada por su marido William S. Burroughs. Durante los más o menos 20 minutos que este dura el grupo no levanta el pie del acelerador, ofreciéndonos canciones cortas (sólo una llega a los 4 minutos) e intensas, basadas totalmente en los riffs y con pocos arreglos y artificios, todo muy directo.
La grabación se ha realizado en los estudios Montealto de A Coruña (supongo, con ese nombre, que estarán situados en ese barrio) y la masterización ha ido de la mano del israelita afincado en EEUU Maor Appelbaum, que ha trabajado con Cynic, Halford, Fates Warning, Hirax, Nekromantix o los últimos trabajos de Sepultura y Faith No More. La portada, por su parte, ha ido a cargo del artista gallego Leo Sousa.
En resumen, una de las bandas más interesantes no ya del stoner gallego sino de toda la escena del estado español. Si eres fan del género es imperdonable no darle una escucha al disco.