Existe desde los años 80 en los sistemas basados en UNIX, y Linux no es una excepción, un programa en línea de comandos llamado talk. ¿Qué nos permite hacer este comando? Pues chatear con otro terminal.
Imagina que dos usuarios estáis conectados por ssh a un mismo sistema y queréis comunicaros. En principio, si tenéis talk instalado (si no viene por defecto en vuestra distro lo podéis instalar desde algún repositorio tal que # apt-get install talk talkd), bastaría con que pusieras el comando talk seguido del usuario, y si ambos tenéis talk instalado se le abrirían dos ventanas de terminal: una para escribir y otra en la que vería los mensajes.
En caso de querer chatear con un usuario de otro equipo la cosa sería similar, en ese caso en lugar del usuario lo que tendríais que mandar como parámetro al abrir talk es el usuario seguido de una arroba y el nombre o la ip de la máquina. Por ejemplo:
#ej 1 #usuario en el mismo equipo talk donnie #ej 2 #usuario en LAN talk donnie@192.168.1.100
El comando mesg será en este caso el que nos permitirá decidir si un usuario puede enviarnos mensajes por talk o no a nuestro terminal.
#Si no queremos recibir #mensajes por talk mesg n #si queremos permitirlo mesg y
Es posible que los cortafuegos impidan la comunicación con talk: Revisa los puertos TCP y UDP 518 y 517, así que fíjate si están abiertos.
Y de esta forma tienes un primitivo chat en tu equipo, no es gran cosa, pero en ocasiones es útil.