Hace un tiempo que Google permite descargar mapas de GoogleMaps para utilizarlos offline, pero si no quieres depender de la empresa del buscador existe una alternativa Open Source, bajo licencia GPLv3: OsmAnd.
OsmAnd es un software para consulta de mapas y para navegación sirviéndose de GPS que se sirve de los mapas de Open Street Maps. Puedes encontrar dos versiones en el Play Store: una gratis, con algunas limitaciones, y una de pago. Por otra parte también está disponible completa en el repositorio F-Droid y en github puedes obtener el código del proyecto.
Como navegador funciona muy bien: te da la opción de descargar los mapas completos o, si quieres ahorrar espacio y consumo de datos, sólo las carreteras. Al igual que GoogleMaps te irá guiando por voz y recalculará la ruta en caso de un cambio en el itinerario. Permite señalar puntos de interés en el mapa, buscar lugares ya sea por dirección o por coordenadas y, en la versión completa, obtener datos interesantes de la zona extraídos de la Wikipedia almacenándolos para su uso offline, una más que interesante funcionalidad si lo quieres utilizar para hacer turismo . En determinadas zonas incluso te avisará si estás superando el límite de velocidad en tu coche (esta funcionalidad creo que no está todavía disponible en todo el mapa, sólo en determinados puntos).
En las últimas versiones se le incluyeron interesantes opciones para rutas pedestres y ciclistas, una cantidad de rutas que aumenta dado que los usuarios pueden subir sus rutas GPX directamente desde la aplicación. De hecho la aplicación permite un modo de visualización diferente para rutas ciclistas. Y en algunhas ciudades se ha incluído la información sobre paradas y frecuencias del transporte público.
OsmAnd es un proyecto colaborativo todavía en expansión y tiene ciertas cosas que pulir. De hecho muchos usuarios señalan que HERE, que fue elegido mejor navegador del 2015 por Autobild, todavía ofrece unas opciones mejores. Pero creo que se trata de un proyecto interesante que seguir y con el que intentar colaborar, aunque sea un poquito. La versión completa está cargada de funcionalidades interesantes, e incluso la gratuíta es muy completa. Tal vez le pueda echar en falta que puede resultar poco intuitivo al primer uso, teniendo una curva de aprendizaje un pelín más marcada que GoogleMaps. Por el resto, según mi experiencia, chapeau.