Recordemos que hará cosa de un año hablaba sobre el tema de cuales son las que considero las mejores películas sobre baloncesto. Ayer recuperaba el tema en facebook y comentaba con un colega que si hay un deporte que nos haya regalado obras maestras del séptimo arte ese ha sido el boxeo. Entre eso y que van a estrenar dentro de poco Creed, el spin-off de Rocky, este era el momento para retomar el tema. Elegir las cinco películas de boxeo definitivas es un tema complejo por la gran cantidad que hay, pero yo me he decantado por estas cinco, que van a continuación si ningún orden concreto.
- Toro Salvaje, titulada originalmente en inglés Raging Bull, fue estrenada en 1980 y ese año recibió 8 nominaciones a los Oscar, quedándose finalmente con dos estatuíllas: una al mejor montaje y otra para Robert De Niro como mejor actor. Junto a él hacía su debut en la gran pantalla Cathy Moriarty, que consiguió una nominación, y actores de solvencia probada como Joe Pesci, Frank Vincent o Nicola Colasanto (a este último seguro que le reconocéis por su papel del entrenador retirado en Cheers). El genial Scorsese nos regala uno de sus mejores trabajos, filmada en blanco y negro dándole un toque muy noir. La película cuenta el auge y la caída del boxeador Jake LaMotta, centrándose en su biografía Raging Bull: My Story. Contaba su ex mujer Vicky (interpretada por Moriarty en la película) que cuando asistieron al preestreno LaMotta le preguntó «¿Yo era así?» y que ella le dijo que no, que era todavía peor. Mucha gente la considera la mejor película sobre un deportista que se ha hecho en la historia del cine. Como curiosidad, John Turturro aparece en la película haciendo de extra.
- Rocky, guionizada y protagonizada por Sylvester Stallone, esta fue la película que le sacó del anonimato y le convirtió en una estrella. ¿El sueño americano o el retrato del lado oscuro de este? Siempre he dado vueltas sobre este tema: ¿Representa Rocky el sueño americano de que cualquiera puede triunfar a través del esfuerzo?, ¿o acaso lo que se nos dice es que este sueño es sólo una ilusión para mantener a la gente entretenida, que existe un techo de cristal y que al que está abajo no se le va a permitir triunfar? (recordemos, a Rocky le quitan el título a los puntos en un polémico final). El resto de la saga ya pierde profundidad centrándose más en la acción, aunque en el inicio de Rocky II y en la sexta entrega, Rocky Balboa, recuperen un poco esta temática. La película recibió 10 nominaciones a los Oscar, llevándose 3: Mejor Película, Mejor Dirección para John G. Avildsen y mejor Montaje. A título personal Stallone se llevaría dos nominaciones aunque no ganara ninguno: mejor actor y mejor guión original. Además nos ha dejado momentos para el recuerdo como las fanfarronas entradas de Apollo, encarnado por el carismático Carl Weathers, la sabiduría y el paternalismo de corte cuartelario del entrenador interpretado por Burgess Meredith (su muerte en Rocky III, eso sí que es descorazonador y no la de la madre de Bambi), Rocky gritando «Adrianne, Adrianne» al final del combate buscando entre el público a Talia Shire o las payasadas del «cuñao» Paulie (Burt Young).
- Million Dollar Baby tiene el mérito de destacar entre la copiosa producción de peliculones que Clint Eastwood dirigió en la primera década de los dosmiles. Cuando se reúne en pantalla el combo Clint/Morgan Freeman los amantes del cine podemos esperar una alegría, y en esta película de 2004 además tenemos a Hillary Swank confirmándose como una estrella en el mundo del cine. Nos encontramos en este intenso drama con el recurrente tema en el cine de esa etapa de Eastwood: la capacidad para superar los prejuicios y la fuerza de la amistad surgida tras esa ruptura con las ideas preconcebidas. Su final levantó mucha polémica entre asociaciones conservadoras y cristianas (no comentaré el porqué, por si no la habéis visto). Cosechó 7 nominaciones a los Oscar y se llevó cuatro: Mejor Película, Mejor Director para Clint, Mejor Actor de Reparto para Morgan Freeman y Mejor Actriz para Hillary Swank.
- El Caballero Audaz, titulada originalmente en inglés Gentleman Jim es un clásico de 1942 protagonizado por el legendario Errol Flynn (que entre borrachera y borrachera tenía la costumbre de marcarse peliculones para pagarse las copas) y dirigida por el no menos mítico Raoul Walsh. Se basa en la vida de James John «Gentleman Jim» Corbett, un boxeador de finales del siglo XIX que llegó a ser campeón del mundo y que es considerado por muchos como el padre del boxeo moderno al haber revolucionado los métodos de entrenamiento y cambiado el estilo del juego de pies usado hasta aquel entonces. La película cuenta su historia desde sus comienzos como boxeador y paralelamente cuenta la historia de su relación con Victoria, la mujer de la que se enamora y con la que se casaría (interpretada por Alexis Smith) tras proclamarse campeón del mundo, que será el hecho que ponga final a la película.
- Cuando éramos reyes, en inglés When We were Kings, es un documental de 1996 dirigido por Leon Gast sobre el combate de Alí vs Foreman en 1974 en el Zaire de Mobutu, en el combate que se llamó Rumble in the Jungle. El propio Gast había estado allí originalmente para documentar el festival musical que se organizó alrededor del evento, en el que participarían James Brown, BB King o Celia Cruz; pero finalmente se decantó por centrarse en el boxeo. Las imágenes que recogió del evento musical se reutilizarían en 2008 para el documental Soul Power. La película incluye, además de entrevistas y material variado de la época, declaraciones posteriores de gente como Norman Mailer o Spike Lee. Aquel combate marcaría la consagración de Alí como el más grande de la historia y su reconquista del título perdido tras la retirada de su licencia por no querer luchar en Vietnam, y el inicio del infame Don King como el promotor de boxeo más importante del mundo. Se llevaría el Oscar a Mejor Documental, tras tardar 22 años en estrenarse por falta de financiación.
He de reconocer que estuve tentado de meter Yo Hice a Roque III o el biopic de Uwe Boll (es mi pastor…) sobre Max Schmeling, pero se lo dejo a Zinemaniacos. En todo caso, como ya os comentaba, el boxeo además de combates espectaculares nos ha dado una excusa para excepcionales películas.
HOLA..SIN LUGAR A DUDAS UNA DE LAS MEJORES FUE ”EL LUCHADOR” CON EL ACTOR RUSSELL CROWE..GRACIAS.-