Ya hablamos la semana pasada de mis predicciones para el Eurobasket 2015. Hoy arranca y aquí os dejo mi equipo para el Supermanager Eurobasket de la web de la ACB:
He de añadir que acabo de ver el Alemania – Islandia mientras comía y aunque no pienso hacer resúmenes de los partidos, ya que escribí para poner el equipillo os dejo las claves del mal juego alemán durante el duelo entre alemanes e islandeses:
- En ataque no hay creatividad. O Nowitzki se juega el uno contra uno o Schröeder penetra. No hay más.
- Con 37 años que tiene no pueden pretender que Nowitzki defienda a tiradores abiertos y luego además llegue fresco al ataque. Las piernas ya no le dan a estas alturas para eso.
- Contra el equipo más bajito del grupo no han sido capaces de abusar por dentro.
- En el último minuto se están hinchando a perder balones y les da la vida la limitación técnica de los Islandeses.
- Si en el anterior artículo dije que el problema griego era que tenían un equipo para correr pero que su principal estrella era un jugador más productivo en ataque estático aquí hay un problema similar: las dos estrellas alemanas parecen no combinar bien en la pista, no se asocian y hacen cada uno la guerra por su lado. No hay fluidez ni se percibe un buen feeling.
Por otra parte también tenía por streaming en el PC el Georgia-Holanda, con la sorprendente victoria de la selección de los Países Bajos. A pesar de la teórica superioridad de los Georgianos, que tienen una rotación interior más que intereante (Shermadini, Sanikidze, Shengelia y Pachulia), el partido ha caído para una poco conocida plantilla holandesa donde parecía que Norel sería el referente pero que, en cambio, ha ganado con un juego muy coral. Por cierto, Pullen (nacionalizado georgiano) sigue con su irregularidad típica y borrándose del partido cuando la cabeza le dice «ciao».
En una horita Serbia – España, que sí promete ser un partidazo de los épicos. Dos de las favoritas para las medallas, habrá que ver qué cartas muestran en primera ronda.