Ya hacía mucho que no escribía una reseña de un disco para la sección Joyas Musicales, pero os había prometido que dicha sección volvería con fuerza ahora que no hay podcast. Y reenganchamos con esta curiosidad de 1966,
Sabicas en España ha sido un músico maltratado. Mientras Paco de Lucía o Camarón han sido encumbrados a lo más alto del panteón del flamenco, mientras el navarro Agustín Castellón Campos «Sabicas» ha permanecido en un segundo plano. No tanto así en el panorama internacional, donde su nombre sí suele citarse como uno de los más grandes del flamenco. Nacido en 1912, se exilió durante la Guerra Civil, primero a Francia y luego a Argentina, país en el que viviría hasta que la llegada de los gobiernos militares le llevaron a marcharse a Nueva York. Durante los años 40 y 50 fue el principal responsable de la popularización del flamenco en el continente americano mientras en su país de origen era ignorado por motivos políticos.
Allá por 1966 varios músicos de jazz ya trabajaban en proyectos de fusión con el flamenco. El productor y guitarrista Joe Beck se plantea hacer lo propio con el rock, y aprovecha sus contactos en el mundillo musical para llegar hasta Sabicas, que es convencido por su hermano para participar en un proyecto que, según declararía él más adelante, no le interesaba demasiado. La idea es fusionar el sonido de la guitarra flameca de Sabicas con el estilo blues-rock de la época de Joe Beck, contando con una banda de eficientes mercenarios, entre los que destaca como bajista el virtuoso Toni Levin.
El resultado final fue un disco innovador y valiente, que no sería muy bien recibido comercialmente y que tardaría unos años en ser publicado. Se abre con Inca Song, donde el flamenco se combina con melodías andinas que tras un par de minutos dan paso a un tema de rock bastante standar para la época donde la guitarra flamenca pierde peso y no reaparece hasta los úlimos segundos. En Joe’s Tune el tema comienza como una pieza de flamenco más clásica, con la guitarra española en primer plano y el resto de instrumentos sumándose poco a poco a la canción. Zapateado hace honor a su título, comenzando con ese típico ritmo de taconeo para ir derivando hacia un tema de rock de más de 9 minutos. Zambra seguramente sea el tema que más me gusta del disco, y donde la guitarra flamenca mejor se integra con el sonido del grupo de rock. Handclaps da un momento de respiro con unas palmas flamencas que introducen el tema Flamenco Rock, donde Sabicas se marca una impresionante demostración técnica. Bulerías es el único tema cantado del disco, adelantándose muchos años al concepto de La leyenda del tiempo de Camarón. Cierra el disco el otro tema que creo que mejor integra los sonidos de rock y flamenco, La Farruca.
En general da la impresión en varios temas de que se han pegado las partes de rock junto a las de flamenco, pero también hay que valorar que se trate de un experimento, previo a la irrupción de Smash y del rock andaluz. Tal vez Joe Beck no fuera el músico ideal para este proyecto, dada la gran diferencia a nivel técnico existente entre él y Sabicas, pero en general es un trabajo muy valioso tanto por su importancia histórica como por su calidad musical, destacando tanto las líneas de bajo de Levin como la guitarra flamenca.