Las cinco historias de Batman que debes leer

Ya que estamos a vueltas con el 75 aniversario del Cruzado de la Capa me vais a permitir que desde este humilde blog recomiende mis cinco historias favoritas del hombre murciélago. Si os sabe a poco una colección tan escueta podéis bucear en otras grandes historias del hijo predilecto de Bob Kane con esta más larga lista. Vamos allá con mi selección:

  • Batman: Blanco y Negro (Varios Autores): Se han editado tres volúmenes, pero el original, de 1996, es el mejor sin lugar a dudas. Varios primeros espadas del momento reunidos deciden que les mola Batman, les mola Creepie y les mola Eerie. ¿Qué idea tienen para relanzar las ventas de Batman? Una serie de historias cortas de 8 páginas en blanco y negro. El album cuenta con una enorme colección de talentos, tanto en guiones como en lápices y entintadores, todo un dream team del comic.
    Batman Black and White
  • Gotham: Luz de Gas (Brian Augustyn/Mike Mignola): Publicada en 1989, todavía no existían las Elseworlds de DC, por lo que muchos consideran que esta historia fue la pionera. Con la ayuda de la siempre fantástica iluminación que Mignola da a su dibujo de trazo simple e influencia Hugoprattiana, Augustyn nos lleva a la Gotham City del siglo XIX, donde Batman vivirá su debut como justiciero enfrentándose a Jack el Destripador. Guión inteligente, personajes clásicos bien adaptados, gran ambientación.
    Gotham By Gaslight
  • Batman:La Broma Asesina (Alan Moore/Brian Bollard) Antes de que el genial Alan Moore decidiera renegar de los comics de superhéroes y de las grandes editoriales tuvo tiempo de firmar una historia de Batman a finales de los 80. Para completar una plantilla de lujo a los lápices estaba el detallista Brian Bollard. El comic llegaba después de las dos grandes revisiones de Batman a cargo de Frank Miller (de las que hablaré a continuación) y en él Moore decidía revisar el origen del Joker y su relación con Batman. El guionista inglés estaba en su mejor momento creativo en aquellos años, y queda patente en historias como esta.
    batman-the-killing-joke
  • Batman: Año Uno (Frank Miller/Dave Mazzucchelli): La segunda aportación de Frank Miller (hablaremos de la principal en el siguiente) al universo Batman, junto al dibujante Dave Mazzucchelli, revisa los inicios del justiciero en la ciudad de Gotham, junto con la llegada a la ciudad de James Gordon y la transición de Selina Kyle de dominatrix en los bajos fondos a la felina ladrona Catwoman. Con el trazo sencillo de Mazzucchelli y el color en tonos ocres y oscuros de Richmond Lewis, sumado a un inteligente guión de un Miller en estado de gracia en aquel tiempo, completan una obra definitva para la cronología del hombre murciélago.
    batman_year_one
  • Batman: The Dark Knight Returns (Frank Miller/Lynn Varley/Klaus Janson): Batman llevaba hundido en ventas desde los 60. La gente seguía asociando al personaje con la ridícula serie de Adam West y Burt Ward, con el POW, ZAP, PAF y el colorín ridículo (que se lo digan a Tim Burton y sobre todo al peor villano al que se haya enfrentado Batman: Joel Schumacher). Aunque hubo grandes equipos creativos el comic no lograba volver a afianzarse, aunque en las encuestas seguía siendo el personaje favorito de muchos. Pero en 1986 el equipo creativo formado por Miller (guión y lápices), Janson (tinta) y Varley (color y parte de los diálogos) logró firmar la obra definitiva de Batman. Durante cuatro números nos presentan a un Batman que ha pasado de los 50 años, más oscuro, más violento, más decidido, en un mundo muy distinto al de sus años mozos, con una policía que ya no le apoya, con sus acciones en el ojo del debate televisado, usando más el cerebro que sus músculos… y con la mejor y más épica batalla final que se haya leído en un comic de DC. Obra maestra sin paliativos y junto con Watchmen la revisión del género superheróico para introducirlo en historias más adultas. Hay una segunda parte del 2002, pero no fue capaz de mantener el nivel de tan magna obra.
    the-dark-knight-returns-frank-miller

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.