Capítulo 3 del tema de metadatos y software libre. Ya los limpiamos de LibreOffice y de los JPG, pero ahora toca el capítulo final. ¿Si te digo que hay un toolkit que los limpia de casi todos los formatos? Ok, podría haber empezado por ahí… pero así me ha dado para tres artículos.
¿Qué es MAT? Es Metadata Anonymisation Toolkit, una serie de herramientas que borrarán los metadatos de vuestros archivos en Ubuntu: ofimáticos, imágentes, pdf, torrents… No soporta todos los formatos del mundo, pero sí muchos de los más habituales.
Aunque si vamos a ser sinceros, este no es un software de Ubuntu sino de Debian, pero al ser una aplicación el Python bastan con unas cuántas dependencias instaladas y la cosa irá como la seda.
Lo primero, a instalar las dependencias:
sudo apt-get install python-hachoir-core python-hachoir-parser python-pdfrw python-cairo python-poppler python-mutagen libimage-exiftool-perl libimage-info-perlCon esto instalado basta bajarse el archivo comprimido con el programa desde su sitio oficial. Una vez descargado lo descomprimís y le otorgáis permisos de ejecución. Podéis hacerlo desde el entorno gráfico con un click derecho en Propiedades->Permisos->Permitir ejecutar el archivo como un programa sobre el archivo mat-gui; pero si preferís también podéis hacerlo desde comandos:
sudo chmod +x mat-guiLlegados a este punto deberíais tener el programa instalado y funcionando. Para su uso tendrás un entorno gráfico extremadamente simple: Un botón para agregar archivos, otro para limpiarlos, un botón para buscar qué ficheros tienen metadatos y un botón de cierre/apagado de la aplicación. Todos con iconos muy intuitivos. En su menú de Preferencias (se accede a través del menú Edit) podrás definir opciones como si quieres que genere una copia limpia de metadatos o si prefieres que directamente sobreescriba el original (la opción Backup), y algunas más menos interesante.
En fin, con esto ya podéis vivir más tranquilos en cuanto al tema de ir dejando vuestra información por la red.