Ayer hablábamos del complemento Collusion como una gran herramienta para saber a qué webs envían información las webs que visitamos. Y como ya os dije, Collusion sirve para diagnosticar, pero no para combatir. Sabemos quién envía a quién, pero olvídate de cortarles el grifo con eso.
Tranquilos, ya os dije que había opciones para evitar que nos sigan. La primera, como podréis ver en la web de Mozilla, viene de forma nativa en el navegador. Por si no entendéis la explicación en inglés, os la repito por aquí:
- Pulsáis el botón Firefox de la parte superior izquierda.
- Os metéis en Opciones.
- Ahí buscáis Privacidad.
- En Rastreo activáis el checkbox «Decir a los sitios web que no quiero ser rastreado».
Luego le dais a OK y vía.
Pero claro, esto para según qué páginas puede no ser suficiente, y podéis necesitar un complemento para evitar el tracking. Desde aquí vamos a hablar de dos: Do Not Track Plus y Ghostery.
Ambas cumplen perfectamente la función de evitar el tracking, si bien Ghostery es la que está recibiendo mejores críticas por parte de los usuarios, ya que te da mayor flexibilidad a la hora de bloquear las cookies (Do Not Track Plus lo bloquea todo, Ghostery bloquea lo que quieras bloquear), te permite participar (si quieres) en una recogida de estadísticas para elaborar un ranking de sitios potencialmente invasivos y se trata de un proyecto Open Source, mantenido por la comunidad y con gran transparencia.
En cualquier caso, ya ves que gozas de buenas herramientas para poder evitar las intromisiones habituales de ciertos sitios en tu red. Y si quires mayor seguridad, siempre puedes recurrir a las redes Tor.