Instalar Composer en Linux

¿Qué es Composer y por qué debería instalarlo? En fin, es la primera pregunta, desde luego. Composer es un gestor de dependencias para PHP, de uso común en los proyectos realizados con Symfony (sí, me he puesto a trastear con Symfony, aunque ando un poco pez). En todo caso, lo que Composer hace es comprobar la lista de dependencias de cada proyecto y decidir qué librerías hay que instalar, qué versiones de las mismas se instalan y en qué orden. Muy útil sobre todo cuando actualizas tu versión de Symfony, ya que te evita problemas de incompatibilidad con librerías antiguas.

En fin, vamos a meternos ya en harina. ¿Cómo instalo Composer en mi Linux? Bueno, no es muy difícil (no como en el caso de Windows donde es un puto coñazo, pero eso ya lo explicaré otro día). Tienes dos opciones, además: instalar Composer en un proyecto concreto o instalar Composer globalmente.

Para la instalación en un proyecto concreto, desde la consola de comandos sitúate dentro del directorio raíz de ese proyecto y ejecuta $ curl -s https://getcomposer.org/installer | php y, tras ello, si todo ha ido bien, deberías tener en el directorio del proyecto un archivo llamado composer.phar. Para comprobar si está bien instalado ejecuta $ php composer.phar

Las instrucciones anteriores nos sirven para instalar Composer en un proyecto concreto, pero generalmente lo que nos interesará es instalarlo globalmente para usarlo en varios proyectos.

La idea sería la misma, pero en lugar de descargar Composer en el directorio raíz de un proyecto lo deberíais hacer en un directorio ejecutable del sistema, como por ejemplo /usr/local/bin/composer. Después deberíais poder ejecutar el comando composer desde cualquier directorio del sistema y funcionaría. De esta forma además de tenerlo disponible para todos los proyectos también se facilita la actualización de Composer, dado que con la instalación para un proyecto concreto tendrías que ir actualizándolo en cada uno de ellos, mientras que con esta basta con actualizar sólo el global, con el comando $ sudo composer self-update.

En fin, con esto queda explicado cómo instalar Composer, del cual podéis leer aquí la documentación oficial. Próximamente (espero) más sobre Symfony.

3 comentarios en “Instalar Composer en Linux

  1. Andrés

    Hola Donnie

    Como se que sabes mucho de informática, quiero preguntarte algo, luego del virus del SGAE, mi duro duro con toda la música original quedo infectado, afortunadamente me queda la opcion de salvar la música que esta en el IPOD, ya he desconectado la opción de sincronizar automáticamente cuando conecto el IPOD con Itunes en mi portátil.

    Te agradecería que me dijeras como puedo bajar los archivos de mi IPOD y poder guardar una copia de toma mi música, conoces algún programa, he encontrado por ejemplo sharepod, pero este te limita a bajar maximo 100 canciones

    Estare pendiente de tu valiosa ayuda!

    Andrés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.