Debian vs Mint vs Ubuntu: ¿qué Linux usar?

Bueno, lo justo sería comenzar diciendo que Linux no se reduce a estas tres distribuciones hay más «familias Linux». Pero como usuario estoy más familiarizado con las distribuciones de la familia Debian (puede que algún día me vaya al lado Red Hat y me saque un Fedora vs Red Hat vs openSuse vs Oracle Linux) voy a centrarme en esta rama y en sus tres distribuciones más populares.

  • Debian: Lo justo es comenzar con la madre, con Debian. A fin de cuentas los otros dos derivan de este. El desarrollo de Debian se fundamenta en dos pilares: estabilidad y seguridad. Cada actualización y nuevo paquete conlleva un trabajo muy exhaustivo de testeo, un profundo escrutinio de su código en busca de fallos. Esto nos garantiza una enorme estabilidad, pero ralentiza varios meses la llegada de actualizaciones y paquetes, lo que puede ser muy coñazo para el usuario doméstico, que tal vez se encuentre con problemas varios de drivers. He conocido a ingenieros que han acabado desquiciados por problemas de drivers con Debian en sus portátiles. Debian es un gran sistema operativo, pero no es precisamente fácil de instalar y configurar, y es más recomendable para usuarios con una buena base de conocimientos y para su uso en cuestiones profesionales y laborales.

    Debian, la madre
    Debian
  • Ubuntu: Un sistema radicalmente opuesto a Debian en muchos puntos, a pesar de derivar de él, por tener una filosofía muy distinta. Canonical pretende ser la Apple del software libre, por lo que Shuttleworth decidió que Ubuntu tendría que ser el Linux más bonito, más fácil de instalar y más fácil de utilizar. Y ciertamente Ubuntu con el escritorio Unity es muy fácil de usar. Lo instalas prácticamente a base de pulsar «aceptar» en varios pantallas e incluso puedes instalarlo desde Windows como si fuera un programa. Tienes un centro de software del que descargar todo tipo de programas y juegos recomendados por Canonical, algunos de pago y otros de gratis, sin contar con el caramelito de que Valve haya sacado Steam para Ubuntu. Obviamente todo esto trae consigo algunos problemas, como la inclusión a traición de publicidad en tus búsquedas, la inclusión de drivers privativos en el sistema operativo o el exagerado consumo de recursos que el escritorio Unity le va a provocar a tu equipo. En resumen, un Linux ideal para gente con pocos conocimientos de informática, que valore la comodidad por encima de todo, o para gente que nunca haya usado Linux.

    Logotipo de Ubuntu
    Ubuntu
  • Linux Mint: El más joven de los tres y el que más rápido ha escalado en niveles de popularidad. Existen dos versiones de Mint, la basada en Ubuntu (el Linux Mint normal) y la basada en Debian. En este caso nos centraremos en la versión basada en Ubuntu porque es con la que he trabajado. Mint nos da el justo medio entre la sencillez de Ubuntu y la estabilidad de Debian. Es muy fácil de instalar, tanto como Ubuntu o más, y es más estable que Ubuntu (claro que esto es lógico, ya que al ser una distribución basada en Ubuntu aprovechan para parchear todos los errores de la distribución en la que se basan). Además, su escritorio basado en GNOME es mucho más ligero que Unity, no tiene tanto driver privativo de por medio y es compatible con los binarios de Ubuntu. A día de hoy, para mi, es el ganador de la comparativa, al menos para el desarrollador y el usuario con un conocimiento medio.
    Logotipo de Linux Mint
    Linux Mint

     

En fin, con esto termino la comparativa entre los tres. Tres sistemas opeativos libres, totalmente funcionales. He de puntualizar también que me he basado en las últimas versiones a día de hoy y trabajando con sus escritorios por defecto, ya que a cualquiera de ellas le puedes incorporar otros como XCFE, LXDE, KDE… en fin, eso ya es cuestión de gustos.

17 comentarios en “Debian vs Mint vs Ubuntu: ¿qué Linux usar?

    1. Cuando hago traducciones (o «reinterpretaciones» como lo llamo a veces) de artículos lo indico, hay unas cuantas por el blog y siempre tienen un enlace al artículo original.

      Reconozco que es parecido, desde luego. Por otra parte al comparar tres productos es normal que las conclusiones sean las mismas.

  1. «un Linux ideal para gente con pocos conocimientos de informática, que valore la comodidad por encima de todo, o para gente que nunca haya usado Linux». Discrepo. Para empezar, unity es más estable, accesible, y está mejor diseñado que GNOME 3, y eso no implica que sea para gente que tenga pocos conocimientos, yo lo llamo «productividad».
    Con Ubuntu tengo lo necesario para poder trabajar tranquilamente con un computador, para cualquier error existe la suficiente ayuda en internet y no me quedare estancado un buen rato solucionando cualquier problema sencillo como en otras distros.
    En fin para mi, Mint es una distro más orientada para iniciantes en Linux y Ubuntu es una muy buena alternativa como lo puede ser Arch, que es otra distro que sigo, y no simplemente para gente con pocos conocimientos en «informática».

    1. LuisOchoa

      Hol, yo agregaria que deje de usar UBUNTU precisamente por UNITY, estuve usando XUBUNTU y LUBUNTU pero tenia problemas hasta con el protector de pantalla, el resto si es muy simple, pero la verdad UNITY no me gusto para nada, FEDORA me parecio bien, pero no me agrada el formato del escritorio y las aplicaciones. Linux MINT si que vino a facilitarme las cosas, hasta la fecha no he tenido grandes problemas con el, y en una PC logre instalarle debian despues de muchos problemas y es una maravilla, esa PC enciende como rayo y funciona como rayo con DEBIAN , pero en verdad batalle demasiado hasta para cargar los repositorios ONLINE, ya ni recuerdo por que pero asi fue, siempre he batallado con Debian desde la version Woody, creo la 3, pero esta vez que lo tengo funcionando, no lo cambio ni por la actualizacion, aunque tengo problemas hasta con descomprimir archivos ZIP, pero con la velocidad a la que opera me hago de vista ciega… Prueben una version de LINUX, no tiene mucho caso que brinquen de una en otra, y lo digo porque si tienen diferencias y si estan cambien y cambie nunca van a conseguir adaptarse y seguiran dependiendo de WINDOWS, que no es que sea malo, pero esta bien eso de intentar eliminar dicha dependencia, en la medida de lo posible para apoyar al software libre, y donar de vez en cuando, aunque sea unos 10 dolares, yo los dono a GIMP y a LIBREOFFICE cada año.

  2. Al carajo con ubuntu si quieres un S:O: bueno elige DEBIAN;
    Yo lo digo por q e usado ubunto, puppy , venenux y me e preguntado por q se basan en DEBIAN quiza por q es buena no lo se.

    estoy por migrar a debian Ya me aburri de LinuxMint y ubuntu son poco fiables ubuntu es para gente que q no desea aprender algo mas q solo clikear en botono q dicen ACPETAR o CANCELAR y ademas q estan parecida a windows

    INGENIERIA INFORMATICA 2 + 2 = 4.000001

    1. Far

      Si vas a usar Debian como un Ubuntu lo recomendable es usar directamente la segunda. Al final algunos debianistas pecan de lo mismo. Que si es la distro mas estable, que si es la mas consecuente con la etica del software libre pero todos dios acaba con repositorios non-free, drivers non free y programas non free porque sino no hay forma de hacerlo funcionar bien en cualquier ordenador a menos que te montes tú uno pieza a pieza asegurándote de que lo que pongas soporte software libre o comprando uno con debian preinstalado (vete tu a saber donde). Intentar instalar debian en un ordenador completo comprado en grandes superficies (como hace el 80% de la gente) es condenarse a que no te funcione la mitad del sistema por problemas de drivers a menos que te tires 2 semanas recopilandolos uno a uno y a mano. Lo que significa que te pasas la ética de debian por el forro, y eso quita tiempo y para eso instalas una distro que simplemente funcione en esos terrenos (Ubuntu, Linux MInt).

  3. Requerido

    De que agujero prehistórico has salido tu?
    Hace mucho que Debian es tan manejable como cualquier derivado suyo. Yo he instalado steam sin ninguna dificultad en debian-testing, ubuntu, manjaro (lo trae de serie) y fedora. No es exclusivo de ubuntu.
    Anda, instalate la ultima versión de Debian y luego nos cuentas lo dificil que te ha resultado todo.,.

    1. Angel

      debian he notado que tiene problemas con equipos lenovo en cuanto a driver graficos, yo lo instale en mi laptop lenovo g50-80 y me parpadeaba la pantalla 😦 y se veia bastante bueno…y estable…lo unico era que me daba errores graficos, distorciones de pantalla etc…

  4. Hola, pronto abriré una radio On-line de música electrónica, y deseo instalar en mi pc una distro que sea lo suficientemente buena para que la radio funcione las 24 horas del día y sin descanso… (claro ponerla a descansar un domingo por la noche, que se yo) soy usuario de sistemas operativos libres en nivel básico, por eso me gustaría me orientases por favor.

  5. Anonimo

    Muchos teneis razon en todas vuestras argumentaciones, pero yo lo que busco en un Linux es estabilidad, gratuidad y el mas bajo consumo de recursos, y en este sentido mi 10 es para Debian.

  6. he probado linux mint y ubuntu, soy deudor a gnu/linux sin dudarlo recomiendo a Debian, ciertamente hay que configurar un par de cosas de forma grafica como ubuntu o mint (o Windows) o modo texto (consola) si lo prefieres, pero disficil no lo es, los debianitas lo decimos para mantener el estatus de la madre disto, pero la verdad es que es muy facil de instalar y configurar y actualmente debian se instala graficamente y reconoce la mayoria del hadware actual y sino hay sus alternativas para instalar los drivers, diviertete

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.