Lili USB Creator, abreviatura de Linux Live USB Creator, es un software gratuito para Windows que permite crear un usb arrancable de Linux fácilmente, desde un archivo .zip, una imágen .iso, un cd-rom o hasta descargando desde una red.
El primer paso, claro está, es descargar el software desde su página oficial. Una vez instalado necesitas una distribución de Linux (he hecho la prueba con Wifiway, Lubuntu 12.04, Debian 6.0 y Galinux, todos desde .iso menos Galinux, que tenía un cd que me habían regalado cuando empecé el ciclo) y un USB con el tamaño suficiente. La interfaz es muy intuitiva: Selecciona el dispositivo USB, la «fuente» (el archivo donde esté la distribución de Linux), espera mientras comprueba la validez de la misma, tienes la opción de «Tamaño de persistencia» para Virtual Box (que no he podido probar porque en Windows Vista/Windows 7 no va) y, tal vez el punto que requiere una poca de explicación, el paso de las opciones:
- Ocultar archivos creados: Bueno, esto requiere poca explicación. Si quieres crearlos como archivos ocultos puedes, si no pues será visibles en Windows.
- Formatear dispositivo en FAT32: Borrará los datos que tengas en el pendrive y formateará este como FAT32. Recuerda que el tamaño máximo de archivo en este formato es de 4GB y de volúmen creo que la propia Microsoft no recomienda usarlo en volúmenes mayores de 32 gigas (aunque en teoría podría abrirlos de 2TB). El caso, que si es un pen de 4GB es recomendable, y si es mayor pasad de todo.
- Activar Iniciar LinuxLive en Windows: Si seleccionas esta opción te permitirá virtualizar el Linux desde Windows sin necesidad de que instales un software de virtualización en tu equipo. Aunque tiene un poco de trampa, como te explico más abajo.
En fin, tras esto el paso 5: pulsáis el botón de creación y a vivir.
Una vez creado tenéis dos opciones: usarlo como USB arrancable o virtualizar en vuestro Windows (si lo habéis elegido como opción en el punto 3 del paso 4).
Para usarlo como USB arrancable tenéis que entrar en la BIOS, o en equipos más modernos en la selección de arranque (generalmente pulsando F2 o F8 durante la primera fase del arranque, antes de que empiece a cargar el SO), y con el USB puesto elegir Arranque desde USB (obviamente la opción estará en inglés). No todas las placas base que tienen USB te permiten arrancar desde él, así que igual no tienes esta posibilidad.
Una vez arrancado podrás elegir si quieres probarlo en modo Live, para testearlo en tu equipo sin hacer cambios, si quieres ejecutar un test de memoria o si quieres instalarlo como tu nuevo sistema operativo. Bueno, las opciones que tendrías también desde un cd de arranque, vamos.
Si habéis elegido la opción de LinuxLive en Windows debéis entrar en el pen y buscar la carpeta VirtualBox, dentro tendrás dos ejecutables: Virtualize_this_key.exe y VirtualBox.exe. El primero lanza el Linux de golpe, ejecutado a través del Virtual Box y el segundo abre la interfaz completa de Virtual Box. Ya decía arriba que lo de «sin necesidad de tener instalado un software de virtualización» era un poco trampa, porque lo que hace este programa es meterte en el pen una versión portable de Virtual Box con la que trabajar.
En cualquier caso, se trata de una buena herramienta de creación de USB de Linux desde Windows, que merece la oportunidad de que la pruebes.
pq no explican en el paso 5 lo de skip blablabla ?
gracias !