Es más habitual de lo que creéis que algún cabroncete se cuele en vuestra red wifi. A fin de cuentas cualquier hijo de vecino se puede hacer con el Wifiway y un manual, y si su tarjeta de red se lo permite en cuestión de minutos, u horas, se te cuela. Si notáis que la red empezó a ir más lenta desde hace una temporada, es un buen indicador de que puede que os estén jodiendo la wifi.
Hoy he probado dos aplicaciones: Zamzom Wireless Network Tool y Wireless Network Watcher.
El primero os lo podéis bajar desde su página oficial pero es de pago, por lo que la versión gratuita no tiene todas las funcionalidades. En todo caso lo básico sobre quién está conectado a la red te lo dará (IP y MAC), pero por ejemplo no te deja ver el nombre del equipo.
En el caso del segundo, que puedes descargar aquí, la interfaz es más fea, si lo quieres en castellano te tienes que bajar un fichero con la traducción aparte y da la impresión de ir un poquitín más lento (realmente no, lo que pasa es que este no tiene análisis rápido como el Zamzom, por defecto hace siempre el análisis en profundidad). Ventajas: este te da toda la información sobre quién está conectado, por lo que es mucho más útil. Para instalar el idioma que quieras basta con descargarse el archivo de traducciones que hay en la misma página de descargas y copiarlo dentro de la carpeta donde tengáis el .exe guardado.
Hay una tercera opción: AirSnare que lleva sin actualizaciones desde 2006 pero que dicen que da buen rendimiento. En este caso sólo está disponible en alemán o en inglés.
Ok, y una vez detectado el intruso ¿qué? ¿Cómo echar a un intruso de la red wifi?. Pues toca cambiar la contraseña del router y, de paso, comprobad que esté usando una encriptación fuerte, porque si usa wep estáis jodidos, con Wifiway es cuestión de minutos entrar. Para cambiar de wep a un tipo de encriptación más fuerte, aquí tienes un tutorial de cómo hacerlo.
En fin, a ver si no tenéis muchos intrusos pateando vuestra red, jeje. Suerte con la caza.
Que aprendan a usar Wireshark y se dejen de tonterías… 😀
Sabiendo la dirección IP se puede sacar el nombre del equipo fácilmente con el comando nbtstat. La sintaxis es la siguiente:
nbtstat -A
Como resultado da una tabla donde en la primera columna aparecen nombres y en la segunda unos números. Estos números sirven para identificar a qué corresponden los nombres. Por ejemplo, corresponde a un nombre de equipo. Si queréis saber qué significado tiene el resto, no tenéis más que entrar en esta web: http://support.microsoft.com/kb/163409/es
Además, algunos routers permiten bloquear el acceso por MAC o incluso bloquear a un usuario (PC se entiende).
Un saludo
PD: Gracias Donnie Rock. Tu blog es muy interesante.
El bloqueo por MAC es inútil al 100%.
Ciertamente, de hecho había comentado la cuestión hace tiempo en esta entrada
La mayoría de routers te permiten ver en el log quién esta conectado. Algunos incluso llevan un log, con lo cual puedes ver entradas antiguas.
Sé que con macmakeup puedes cambiar la mac de tu tarjeta, pero mucha gente compra un pendrive con Wifiway u otra utilidad de esa clase y le dan al botón y saben poco más. Con esto quiero decir que en muchos casos el filtrado por mac da resultado.
Desde luego, lo mejor es usar una seguridad alta tipo WPA2 con AES y estar al día de las novedades. Lo curioso es que movistar/telefónica sigue usando WEP mayoritariamente en sus instalaciones.