Hacer un reseteo a parámetros de fábrica (hard reset) de un router Technicolor TG582n

No hace mucho tiempo se popularizaron unos mensajes humorísticos en cadena en las redes sociales sobre padres que ponían tareas a sus hijos para adivinar la contraseña del wifi. Comenté que si tuviera un hijo adolescente al que no le da la cabeza para buscar cómo resetear un router ya ni me esforzaría en que intente estudiar. Esta chanza me hizo descubrir que hay mucha gente (supuestamente «nativa digital«) que no sabe la diferencia entre reiniciar un router y resetearlo, e incluso que ni conoce la posibilidad de resetear.

El Technicolor TG582n es uno de los modelos más populares de la actualidad, un modelo de gama económica que muchos proveedores de internet instalan a sus clientes.

¿En qué consiste el reseteo?

Cuando ejecutamos un reseteo devolvemos determinados ajustes del router a los parámetros de fábrica por defecto. Esto no implica, por ejemplo, eliminar actualizaciones del firmware sino reinicializar algunos parámetros, entre ellos:

  • Usuario y contraseña del router
  • Nombre y contraseña de la wifi
  • Servidor DNS predeterminado
  • Excepciones y configuración del firewall
  • Redirección de puertos

¿Cómo ejecutamos el resteo?

Es muy simple. Si te fijas en la foto de abajo verás que señalamos un agujero que está al lado del botón de encendido, bajo el cual está grabada la palabra reset:

Technicolor TG582n
Fig 1: Botón de reset

Para ejecutar el reseteo basta con coger un clip, aguja, alambre… un objeto que pueda entrar por el agujero y empujar hasta que notemos que el botón que hay dentro cede y llega a su tope. Una vez llegue aguantamos unos 15-20 segundos y soltamos. El router se reiniciará solo tras esto. Una vez veamos que la luz de WLAN deja de parpadear el router estará reinciado.

¿Cuales son los parámetros de fábrica?

Esta cuestión es compleja, porque cada distribuidor puede haber alterado los suyos. Generalmente la IP por defecto suele ser la 192.168.0.1 o la 192.168.1.1, aunque he visto alguna compañía que lo traía en otro rango. El usuario por defecto suele ser admin o administrator y la contraseña admin. En cuanto al usuario y contraseña de la wifi por defecto, generalmente están impresas en una pegatina en la parte inferior del router. Seguramente en el manual de instrucciones que acompaña al router vengan todos estos datos.

Detectar intrusos en tu wifi desde Android o iOS

En el pasado vimos cómo detectar intrusos en tu wifi con Windows (ya hace años de eso) y desde Ubuntu. Pero ¿y si eres un usuario que tiene sólo tablet y móvil? ¿puedes saber si te están vampirizando la wifi? Puedes. Existen varias apps para ello, pero creo que la más sencilla es Fing, que además en su versión más básica es gratis.

Fing es una aplicación que te permite escanear la red a la que estás conectado, y por suerte existen versiones para varios sistemas operativos. De hecho puedes usar también Fing desde un portátil o sobremesa ya que también tiene versiones para Linux, Windows y MacOSX.

Centrándonos en la versión móvil, no puede ser más sencilla de usar: la puedes descargar desde aquí y, una vez instalada, basta ejecutar la aplicación para ver qué equipos hay conectados a la red. Los móviles tendrán un icono distintivo, al igual que el router o punto de acceso al que esté conectado el teléfono. Una vez veas la lista puedes calcular si ves algo raro, si hay algún equipo que no debiera estar conectado. En caso de que haya un invitado indeseado la mejor opción es que cambies la contraseña de la wifi.

Fing captura

Pulsando encima de cada dispositivo conectado podrás tener varias opciones: una es ver la MAC del dispositivo, por si quieres añadir a tu router una regla de filtrado por MAC para impedir que ese equipo se conecte (aunque la MAC puede cambiarse, así que no es un método infalible para evitar conexiones indeseadas). Otra es la de etiquetar a ese dispositivo con un nombre a tu elección (por ejemplo «ordenador del salón«) para facilitar su identificación cuando ejecutes el app. También puedes realizar un escaneado de puertos o lanzar un ping. Si decides hacerte una cuenta puedes disponer de notificaciones cuando alguien se conecte y más opciones.

Como ves es una solución fácil para tener controlado quién accede a tu wifi. Por cierto, que los creadores de Fing están trabajando en Fingbox, un dispositivo de hardware que facilitaría la expulsión de intrusos de tu red.

Crear un código QR para que el móvil conecte directamente a una wifi.

código qr

Supongamos que tienes un local con WIFI, o que a tu casa suelen ir invitados y les dejas conectarse a tu red. En esos casos puede resultar un poco coñazo andar diciéndoles la contraseña cada dos por tres, sobre todo si como yo eres de los que usan una contraseña fuerte. De hecho el otro día me comentaba el dueño de un bar que estaba harto de repetir la contraseña de 19 dígitos de su establecimiento. Una solución rápida es imprimir un código QR que la persona pueda enfocar con su cámara y leer y que le conecte a la wifi automáticamente.

 

Tanto la web Zxing como qr4 nos ofrecen unas herramientas que generarán este código QR. Tenemos que pasarle el SSID de la red, la contraseña y el tipo de encriptación, y nos devolverán un código que pueda ser escaneado por cualquier app gratuita para leer códigos QR.

Lo he testeado con Android, pero no os puedo garantizar si en Windows o iOS funciona correctamente.

Configurando un extensor wifi Edimax EW-7438RPn

Cada vez que voy a casa de mis padres me quedo con las ganas de ver un partido de la NBA o alguna serie en el portátil, ya que la wifi no llega hasta el último piso. Así que hoy  (que Netflix estrena la segunda temporada de Daredevil) he decidido poner un repetidor en la escalera para amplificar la señal. El modelo elegido ha tenido que ser un Edimax EW-7438RPn sí o sí, era la única opción que tenía en la tienda.

Por un lado hay que decir que el escueto manual de instrucciones que trae está sólo en inglés, por lo que los no anglo-parlantes pueden sentirse durante un momento abrumados. El lado bueno es que su configuración es muy simple. Hay dos opciones:

  • En caso de tener un dispositivo iOS o Android en ambos stores hay una aplicación llamada EdiRange, proporcionada por el fabricante, que os permitirá acceder a la configuración. Tiene muy malas críticas en el store.
  • El extensor además puede ser configurado accediendo vía web a su menú de configuración.

Yo como soy así de complicado pasé del app y me metí a la configuración web. En un primer momento, con el punto sin configurar, el tema es simple: lo enchufas y lo primero que hace es crear una red wifi abierta. Te conectas a esta wifi, miras la dirección del punto de enlace y accedes a él  a través del navegador (en mi caso se creó en la 192.168.9.2, pero no se si será siempre la misma). El caso es que una vez entras en el menú te pedirá que elijas cómo vas a usar el aparato, dándote tres opciones:

  1. Repetidor WIFI: este es nuestro caso, y lo que hace es recibir la señal de la wifi y replicarla, de forma que aumenta la cobertura.
  2. Puente WIFI: en este caso lo que haríamos sería conectar mediante cable de ethernet nuestro dispositivo a un equipo sin wifi para que este pueda conectarse a la red.
  3. Punto de acceso WIFI: Al revés, en ese caso conectamos por cable al router para que emita wifi.

edimax ew-7438rpn

En mi caso elegí el primero, así que el dispositivo lo que hace es buscar todas las redes a su alcance y mostrar una lista con ellas. En dicha lista seleccionamos la que queremos replicar, le damos un nombre (por defecto le dará el nombre de la wifi que replicamos seguida de _2) e introducimos su contraseña. Nos dará la opción de dejar que el punto de acceso obtenga la configuración de red por DHCP o de configurarlo manualmente, yo he recurrido a lo segundo. Tras eso empieza el proceso de configuración automático. Una vez terminado podremos conectarnos a dicha wifi usando en principio la misma contraseña que en la wifi original. Es recomendable después de esto acceder al punto de acceso mediante su IP para poder configurarlo. Por defecto se accede al menú con el usuario Admin y la contraseña 1234, así que es recomendable cambiar esto (sobre todo porque el propio producto te dice estos datos en la ventana de conexión). El resto ya vosotros podéis trastear y ver todas las opciones de las que dispone el dispositivo.

Edimax administración

En resumen, por su precio ya supongo que no esperaréis un AP Cisco con posibilidad de crear media docena de redes independientes… se trata de un cacharrito para casa, pequeño, y que como repetidor cumple debidamente su función. De momento la experiencia es satisfactoria.

Detectar un intruso en tu red wifi

Es más habitual de lo que creéis que algún cabroncete se cuele en vuestra red wifi. A fin de cuentas cualquier hijo de vecino se puede hacer con el Wifiway y un manual, y si su tarjeta  de red se lo permite en cuestión de minutos, u horas, se te cuela. Si notáis que la red empezó a ir más lenta desde hace una temporada, es un buen indicador de que puede que os estén jodiendo la wifi.

Hoy he probado dos aplicaciones: Zamzom Wireless Network Tool y Wireless Network Watcher.

El primero os lo podéis bajar desde su página oficial pero es de pago, por lo que la versión gratuita no tiene todas las funcionalidades. En todo caso lo básico sobre quién está conectado a la red te lo dará (IP y MAC), pero por ejemplo no te deja ver el nombre del equipo. 

En el caso del segundo, que puedes descargar aquí, la interfaz es más fea, si lo quieres en castellano te tienes que bajar un fichero con la traducción aparte y da la impresión de ir un poquitín más lento (realmente no, lo que pasa es que este no tiene análisis rápido como el Zamzom, por defecto hace siempre el análisis en profundidad). Ventajas: este te da toda la información sobre quién está conectado, por lo que es mucho más útil. Para instalar el idioma que quieras basta con descargarse el archivo de traducciones que hay en la misma página de descargas y copiarlo dentro de la carpeta donde tengáis el .exe guardado.

Hay una tercera opción: AirSnare que lleva sin actualizaciones desde 2006 pero que dicen que da buen rendimiento. En este caso sólo está disponible en alemán o en inglés.

Ok, y una vez detectado el intruso ¿qué? ¿Cómo echar a un intruso de la red wifi?. Pues toca cambiar la contraseña del router y, de paso, comprobad que esté usando una encriptación fuerte, porque si usa wep estáis jodidos, con Wifiway es cuestión de minutos entrar. Para cambiar de wep a un tipo de encriptación más fuerte, aquí tienes un tutorial de cómo hacerlo.
En fin, a ver si no tenéis muchos intrusos pateando vuestra red, jeje. Suerte con la caza.

Amplificar la señal del router wifi

Vaya por delante que al momento de escribir esta entrada no he probado el funcionamiento de dicho «gadget», por llamarlo de alguna forma, pero me fiaré de varios tutoriales que he visto por internet. En todo caso, esta semana iré por casa de mis padres, así que podré comprobar su funcionamiento.

El caso es que dicha casa tiene varios pisos, y el router está en la planta baja, por lo que la señal apenas llega hasta la habitacion donde duermo, en el último piso. La señal es mínima, y la interferencia de las redes de las casas vecinas, que usan frecuencias similares, limita todavía más el alcance. En un principio pensé en usar una vieja antena wifi que usaba en mi antiguo ordenador, haciéndole algún apaño para aumentar su recepción, pero luego he visto que es más fácil y barato amplificar la señal del router. Por otra parte, también podría hacer ambas cosas.

En esa foto puedes ver cómo viene siendo el invento. Los materiales son simples: un trozo de cartón fino, papel de aluminio y pegamento.

La idea es que cortes el cartón en un trozo de algo menos que el alto de la antena del router, y y que de ancho ocupe un poco más del ancho del router (en la foto puedes ver tamaño y forma más o menos). Has de moldear un poco el cartón para darle una cierta forma parabólica, luego corta papel de aluminio de ese tamaño y pégalo bien al cartón. Luego sujétalo a la antena por detrás para que se mueva y oriéntala en la dirección en que quieres recibir la señal.

Como ya he dicho, no he probado la eficacia de este sistema. En su día había probado una antena hecha con una caja de Pringles (que estaban bastante de moda) y la cosa iba bien. Esta semana experimentaré. Ya os contaré.