Cuando te vas por esos mundos de dios a arreglar ordenadores llega un punto en que necesitas diversas aplicaciones. Ya hicen en su día una entrada sobre algunas herramientas básicas para la reparación, recuperación y mantenimiento, pero ahora hablaremos de otra serie de aplicaciones que no está mal que lleves siempre encima, dentro de un USB, por lo que pueda pasar. Hablamos de Windows, y lo haremos en la mayoría de los casos
- AVZ-Antiviral Toolkit: Esta herramienta, incorporada por Kaspersky en sus propios antivirus. Se trata de un antivirus hardcore, vamos, que es para usuarios avanzados, tal vez demasiado poco usable por el usuario medio pero tremendamente potente.
- CCleaner: Una herramienta que te permitará limpiar tanto la «basura» (temporales, cookies) como el registro del sistema, liberando espacio en tu disco duro y acelerando el rendimiento del sistema operativo.
- Eraser: En ciertos casos no querrás dejar huella en el equipo en que has estado (uno de una ubicación pública, por ejemplo), y una aplicación de borrado seguro de archivos, que te permite decidir cuantas veces se sobreescribe la memoria que antes ocupaba el archivo borrado.
- Firefox: No está demás llevarse un navegador portable, por si necesitáis llevaros vuestros marcadores, o por si el equipo con el que tenéis que trabajar tiene aberraciones como Explorer o Safari instalados.
- Notepad++: Este editor de texto multilenguaje es a los programadores lo que el Metal Zone a los guitarristas heavys, simple, todos se cachondean de él, pero al final les acaba salvando el culo en algún directo. Un Block de notas vitaminado por si tienes que editar un script, un xml, o simplemente abrir un archivo de código fuente de casi cualquier lenguaje. Está claro que no es un entorno de desarrollo, pero yo he apañado muchos pequeños parcheos en html o php con él.
- Speccy: En caso de ir a realizar una instalación o una ampliación de hardware, Speccy es una herramienta muy válida y útil. Mayormente nos permitará conocer qué hardware hay montado en el equipo.
- Spybot: Si el antivirus no es suficiente, este programa nos ayudará a buscar software espía dentro del equipo. Con algún malware nuevo puede fallar, pero en general funciona bien.
- Recuva: De esta herramienta ya hablé también en el pasado. Nos permite recuperar archivos borrados del sistema.
- SumatraPDF: Puede ser que llegues al equipo y te topes con que no tiene un lector de PDF, no es habitual pero te sorprendería la de veces que pasa. ¿Solución? Este paisano del mono rata (chiste para muy fans de Peter Jackson) será una buena ayuda a la hora de leer estos archivos.
- 7Zip: En su momento ya hablé de este compresor/empaquetador, compatible con múltiples tipos de archivo.
En fin, para las reparaciones y comprobaciones habituales con esto te llega. Para algo más avanzado ya tienes el primer artículo referenciado. Por otra parte, si te dedicas a la programación web puede que un servidor portable como XAMPP y un FTP como FileZilla te sean de mucha utilidad también.