Premios Simpson NBA 2017

La NBA este año va a tardar en dar sus galardones, así que para quitar el mono de premios vamos con los PREMIOS SIMPSON NBA 2017!!!! En este enlace podéis ver a los ganadores del año pasado… y aquí van los de esta temporada regular.

  • Premio anual Montgomery Burns por su sobresaliente labor en el campo de la Excelencia: Algunos dirán que Westbrook «triple-doble», que Harden y su producción ofensiva… pero con pérdidas por doquier y lagunas defensivas. Por su parte Kawhi Leonard ha liderado a unos Spurs que han tenido la segunda mejor marca de la temporada regular, anotando 25 puntos por partido con un porcentaje de tiro real (True Shooting Percentage) del 61% (similar al de Harden, un 6% mejor que Westbrook), con un porcentaje de pérdidas del 9% (15% para Westbrook, 19% para Harden) y con una defensa propia de quien ha sido ganador dos veces del premio a defensor del año. Así que el señor Kawhi se lleva el premio.

  • Premio Matlock: El germano Dirk Nowitzki empieza a notar el peso de los años pero todavía ha logrado promediar más de 14 puntos y 6 rebotes por partido,convirtiéndose además en el sexto jugador que supera los 30.000 puntos en su carrera NBA.

  • Premio Hank Scorpio: David Griffin se movió en el trade-deadline y en el mercado de cortados con mucha inteligencia para mantener contento a LeBron, logrando reforzar a los Cavaliers con nombres como Bogut (aunque se lesionara en el primer partido), Deron Williams, Derrick Williams o Kyle Korver pero con la particularidad de que lo hizo rebajando la masa salarial del equipo.
  • Premio Qué Homer he tenido: El legendario veterano Paul Pierce, que superaba a John Havliceck en puntos anotados de esta curiosa forma.

  • Premio yo me llamo Ralph: Podría ser cualquiera del vídeo que va a continuación, pero se lo va a llevar  JR Smith por esa extraña jugada, con despiste digno de tebeo de Ibáñez.

  • Premio a la persona que menos se ha esforzado para llegar hasta aquí: Coach Tyronne Lue. Sí, teóricamente entrena a los Cavs, pero todos sabemos que eso realmente lo hace LeBron.
  • Premio Tiborowski: ¿Cuántos jugadores han liderado a su equipo en puntos, rebotes, asistencias, robos y tapones en la historia de la NBA? Seis. ¿Cuántos han logrado estar en el top 20 de la NBA en esas cinco categorías en una temporada? Sólo uno. Y además lo ha hecho siendo un titán en defensa y ejerciendo de líder con sólo 22 años. Giannis Antetokounmpo ha firmado un año de categoría MVP y ha sido el jugador nacido fuera de los EEUU con mejor rendimiento, clave para la clasificación de sus Bucks para los Playoff (y del susto que le están dando de arranque a los Raptors)

  • Premio Nelson Muntz: El premio vuelve a irse a Oceanía: este año se lo lleva el neozelandés Steven Adams. ¿El tío más duro de la NBA hoy por hoy?

  • Premio Bombardeo: Y aquí tenemos al primer repetidor. Brad Stevens ha vuelto a hacer alquimia con sus Celtics que han terminado la temporada regular como primeros del Este.
  • Premio Homero: Una categoría nueva para esta edición, el premio Homero al mejor jugador de un país de habla hispana. Este año para Marc Gasol, que tras mejorar su lanzamiento de larga distancia ha logrado su tope en puntos por partido en los siempre rocosos Grizzlies.

Cinco jugadores que han gustado en este arranque de la NBA 2017.

Se ha consumido casi un tercio de la temporada NBA y este año estoy viendo más partidos que nunca, gracias al league pass. En todos lados se habla ya de los candidatos al MVP, de las temporadas estratosféricas que están haciendo Westbrook a golpe de triple-doble y Harden llevando la manija del frenético ataque de D’Antoni. Sin olvidar a los omnipresentes Durant, Curry y LeBron, a un Davis al que pesa estar demasiado solo en New Orleans o a un Kawhi al que tal vez le pase lo contrario, esta rodeado de un equipazo que hace que parezca menos destacado. Pero no voy a hablar de estas megaestrellas sino de una serie de jugadores que han llamado mi atención por su evolución en este arranque de temporada. Vamos con ello:

  • Jabari Parker: El número 2 del draft de 2014 empezó con muy mala pata su andadura por la NBA. Fue el mejor novato en  su primer mes de competición pero se rompió para toda la temporada en el segundo. Tras 25 partidos su año rookie se iba al guano. La pasada temporada jugó sus primeros minutos con la liga ya comenzada, sin poder hacer pretemporada, necesitó unos meses para coger ritmo pero tras el paró del All-star empezamos a ver el nivel que puede ofrecer. Y este año, a la sombra del gigante griego Antetokounmpo, está mostrando el nivel que prometía en Duke. Su promedio anotador se ha ido a los 19 puntos por partido y su rango de tiro ha aumentado, pasando de un mediocre 25% desde el triple a un aceptable 36% que hace que los defensores no puedan flotarle si se mueve por fuera. El que fuera McDonalds All American en el instituto y estrella universitaria en Duke por fin está en el nivel que proyectaba, moviéndose con versatilidad entre un tres atlético y un cuatro abierto. Cuando le vemos finalizar con un mate estratosférico un contraataque dirigido por el «Greek Freak» o por Dellavedova es imposible no recordar al mítico James Worthy culminando los «mágicos» pases que le suministraba la leyenda del showtime.
  • Larry Nance Jr: Uno pensará que qué pinta aquí un jugador que promedia alrededor de 7 puntos y 6 rebotes y al que la mayoría conocen sólo por sus regulares apariciones machacando el aro en más de una recopilación de highlights del día. Y es que el hijo del mítico ex-jugador de Phoenix y Cleveland está muy lejos de los números de su padre, aunque nos recuerde mucho a él cuando le vemos finalizar un ataque con un mate fabuloso. Pero el basket son más que números, y si alguien ha visto a los Lakers esta temporada habrá podido comprobar el liderazgo que este gladiador ejerce en la segunda unidad. Cuando salta a la cancha es el jugador que más ganas le pone, puro corazón, pura fuerza. Si le ficharan los Grizzlies encajaría perfectamente en su idea de Grit&Grind. Tras un buen inicio las lesiones hicieron mella en los sorprendentes Lakers de coach Luke, enganchando una racha de 8 derrotas ¿lograrán recuperar el fantástico nivel que mostraron en los primeros 20 partidos? La aportación del banquillo, y por extensión de Nance, será clave para eso. Y otra cuestión que parece clara ¿le veremos en el concurso de mates machando con la camiseta de su padre, primer campeón del mismo, puesta? Parece un movimiento más que evidente.

  • Avery Bradley: Se esperaba mucho de estos Celtics en verano, tras el fichaje de Horford, pero están defraudando aunque se mantienen con una marca positiva de victorias. El que no defrauda un pelo es Avery Bradley, que está firmando la mejor temporada de su carrera: 18 puntos, un 42% de acierto desde el triple, bajando el culo y pegándose para estar en el Mejor Quinteto Defensivo pero, sobre todo, un promedio de 7.6 rebotes ¿no te parecen tantos? Piensa en su estatura, no llega al metro noventa. Los Celtics siguen necesitando un fichaje que les proporcione una estrella, pero no pueden decir que Brad Stevens no logre sacar lo mejor de sus chicos. La temporada de Bradley es buena muestra ello. ¿All-Star? En el Este es una posibilidad, desde luego.
  • Marc Gasol: Encara su novena temporada en la NBA, ha sido All-Star dos veces, otras tantas All-NBA, una vez defensor del año y una nominación en el segundo quinteto defensivo, previamente había firmado una de las temporadas más dominantes de la historia de la ACB y ha sido campeón del Mundo, de Europa y plata olímpica con la selección. Con 31 años todos sabíamos que Marc Gasol es un pivot inteligente, seguramente el mejor pasador desde su posición y toda una fuerza defensiva, una estrella del baloncesto mundial. ¿Era posible que a estas alturas nos sorprendiera? Pues sí, lo era. Tras una dura lesión que le dejó sin Juegos Olímpicos y sin jugar más de media temporada pasada no sólo ha recuperado su mejor nivel sino que además ha añadido el tiro de larga distancia a sus armas, anotando un 44% de sus intentos desde el triple… y no tira de pascuas en ramos sino que intenta más de 3 por partido. Tras la lesión de Conley, que se quedó tres semanas en el dique seco, supo destacarse como líder del equipo manteniendo al equipo con un balance positivo y llevándose un galardón de jugador de la semana. ¿Tercer All-star este año? La competencia es dura, pero no sería raro.

  • Dario Saric: Parecía que el croata llegaba a los Sixers para pintar poco a pesar de la lesión de Simmons, con Ilyasova cerrándole el paso y con la posibilidad de que Embiid o Noel jugaran minutos como cuatro junto a Okafor. Pero a pesar de que la irregularidad es la tónica y de intercalar grandes partidos con actuaciones muy flojas Saric está siendo uno de los mejores novatos de la temporada. Parece claro que su compañero Embiid será el novato del año, pero Dario quiere dejar claro que está en la NBA para quedarse y promedia 9.5 puntos y 5.7 rebotes, siendo uno de los rookies más destacables. Tiene que apretarse en defensa, tiene que conseguir ser más regular en sus apariciones y tiene que mejorar sus porcentajes en el tiro, pero hoy por hoy está en camino de ser un jugador valioso. Viendo la situación del equipo tal vez dar salida a Ilyasova y dejarle más minutos para que gane experiencia podría ser la mejor opción para que gane experiencia. Estará en el partido de rookies vs sophomores seguro.

Queda mucha temporada por delante ¿seguirán a este nivel? ¿bajarán? ¿subirán más? Yo seguiré con lupa la evolución de estos jugadores a lo largo de la campaña, seguro que dan alegrías a los amantes del basket.

NBA 2017: 15 cuestiones

Bienvenidos al curso baloncestístico 2016-2017, que diría el difunto y siempre recordado Andrés Montes. Voy a dejar de lado el tweetanálisis baloncestístico e ir directo al grano en esta ocasión, y en lugar de ponerme a hacer predicciones tras sólo tres días de competición voy a plantear una quincena de dudas cuya resolución será clave para el devenir de esta temporada NBA. Vamós allá:

  1. Acomplamiento de Durant a GSW. ¿Hay balón para todos?. ¿Cómo esta el rebote y la defensa cerca del aro tras las marchas de Bogut y Ezeli?
  2. Kawhi Leonard, Damian Lillard, Paul George, Russell Westbrook ¿hasta qué nivel pueden llegar en estos momentos? Toda sorpresa fuera del duopolio Cavs-GSW pasa por ellos.
  3. Vestuario de los Cavs ¿hay amor entre Iving-Lebron-Love? ¿Lo habrá si vienen mal dadas?
  4. Bulls ¿se atascarán ofensivamente con su nueva rotación exterior Wade-Rondo-Butler-MCW?¿hay espacio si no tienen tiro de larga distancia? ¿McDermott-Mirotic como generadores necesarios desde la esquina?
  5. Joel Embiid ¿le aguantará el físico o será un gigante con pies de barro?¿llegará a ser lo que proyectaba en Kansas? ¿qué interior saldrá de Sixers si Embiid está bien?
  6. Knicks ¿qué Noah y qué Rose veremos? ¿Qué esperar de Porzingis este año?
  7. Wolves y Bucks concentran talento joven ¿están verdes todavía o explotarán ya este año?
  8. ¿Walton puede hacer funcionar a los baby-Lakers? ¿Qué se considerará aceptable con esa plantilla? ¿Cuánta paciencia les queda a sus seguidores para dejarle construir?
  9. Anthony Davis ¿Tendrá al fin un año libre de problemas físicos? ¿Alcanzará el nivel de candidato a MVP que se espera de él?
  10. Klay Thompson ¿cómo llevará pasar de empezar el año pasado como el segundo a ser este año el cuarto jugador en importancia en Warriors?
  11. Boston Celtics ¿lograrán una pieza antes del cierre de mercado que les haga candidatos? ¿uno de los interiores de Sixers por los que negociaron este verano?
  12. Memphis ¿han ganado el suficiente tiro exterior para ser un equipo con opciones? ¿estarán sanos?
  13. Clippers ¿Están mejor que Spurs? ¿Pueden llegar a una final de conferencia?
  14. Utah Jazz ¿les pesará el que todo el mundo les haya tomado como el equipo que va a dar la campanada?
  15. ¿Hay una alternativa real a que se repita GSW-Cavs como final?

Como nota final, no entendí este verano los movimientos en el mercado de Orlando Magic. El primer partido que he visto de esta temporada ha sido el Orlando – Pistons y me quedó claro: dichos movimientos no tenían mucho sentido. Rotación interior sobrecargada y flojos en el juego exterior.