Ciberseguridad ¿Qué son los ataques de denegación de servicio DDOS y DOS?

Se está escuchando hablar mucho de ciberseguridad en medios que tradicionalmente no tratan el tema, pues la situación bélica derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia está mostrando la importancia de la ciberseguridad y la ciberguerra en panorama actual de defensa.

Persona con máscara de Guy Fawkes, típica del grupo Anonymous
Photo by Pixabay on Pexels.com

Aquí ya hemos estado aclarando algunos conceptos durante los últimos meses, ahora en esta dramática fase cobran especial importancia los ataques con ransomware, la difusión de propaganda y algo de lo que no habíamos hablado: los ataques de denegación de servicio (DOS o DDOS). Estos ataques han sido muy comentados en la prensa desde ayer, dado que varias organizaciones están haciendo llamamientos a ciudadanos con conocimientos técnicos para coordinarse y lanzar esta tipo de ataques contra sitios webs gubernamentales rusos, como respuesta a las acciones bélicas contra Ucrania.

¿En qué consiste este ataque?

Un ataque DOS lo que busca es provocar la caída de un servicio de internet (como una página web, una máquina en concreto conectada a la red o un sistema de mensajería) a base de enviar un montón de peticiones a dicho servidor o una petición con una cantidad masiva de información. Este bombardeo de solicitudes, si no es detenido mediante un cortafuegos o un sistema de monitorización, provocará una ralentización del servicio que estamos atacando e incluso podría dejarlo completamente inaccesible para sus usuarios, ya sea por saturación de la capacidad de la máquina que atiende las peticiones o por saturación de la red por exceso de tráfico. En los últimos tiempos se han popularizado una variante de este tipo de ataque más difícil de bloquear, que es el ataque reflejado: esta metodología de ataque no consiste en enviar directamente un montón de información al objetivo para bloquearlo, sino en hacer varias peticiones aparentemente legítimas a muchos sitios distintos suplantando la dirección del objetivo, para que esas respuestas vayan hacia él y le saturen sin delatar las direcciones de los verdaderos atacantes.

¿Qué significa DOS y DDOS?

Ambos son acrónimos que describen este tipo de ataques: DOS sería Denial of Service (Denegación de Servicio) mientras que DDOS vendría de Distributed Denial Of Service (Denegación De Servicio Distribuído). La diferencia entre ellos es que los ataques DOS se realizan desde una única máquina o dirección IP, mientras que los DDOS son más potentes pues se sirven de múltiples equipos para lanzar su ataque, ya sea con varios atacantes coordinados o sirviéndose de una red zombie. Mientras que un ataque desde una sola IP es relativamente fácil de repeler, pues basta con bloquear o desviar el tráfico entrante de la IP atacante, el ataque distribuído es más complicado al implicar múltiples direcciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.